FEDERACIÓN AGRARIA: LOS PRODUCTORES SE MUESTRAN PREOCUPADOS POR LA FALTA DE HUMEDAD

Productores agropecuarios de una vasta región central -al norte del departamento Capital-  se han comunicado con la conducción del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina a fin de transmitir su preocupación por la falta de humedad en el perfil de los suelos, dado que las precipitaciones pluviales han sido escasas o nulas en los últimos meses.

Desde el inicio de la implantación de los verdeos  y pasturas de invierno, la escasa disposición de humedad  generó la duda de cultivar las especies forrajeras, cuyos costos y los de laboreo son onerosos, situación que hizo postergar la decisión de siembra, provocando una escasa disponibilidad de alimento para la ganadería, en la temporada invernal que se avecina.

Interpretando el relato de los productores ganaderos de esta extensa región central de nuestra provincia  y de acuerdo a su  observación, es una situación delicada que pega muy fuerte al desarrollo ganadero, pues en esta región afectada como ya es sabido por la liquidación de vientres e invernada, previniendo la escasez forrajera en la temporada invernal.
Por su parte en lo que hace a la producción agrícola los rendimientos también sufrieron pérdidas, se sabe que las últimas precipitaciones considerables fueron a principios de febrero, por tratarse de una zona triguera los chacareros avisoran una campaña complicada dado la escasa reserva de humedad en los suelos.

Profesionales de la agronomía regional, consultados al respecto, no hicieron más que confirmar el relato de los productores, indicando que se ha sembrado solo un 30 %  del proyectado para forrajes, y que su estado es crítico, pues evalúan que la oferta alimenticia para el ganado será muy complicada en los próximos meses.
La realidad puesta de manifiesto por los productores de esta región, que se agrava aún más al oeste de la Ruta Nacional 35, amerita la convocatoria de la Comisión de Emergencia Provincial, y en esa Mesa analizar la situación para llegar con paliativos a los afectados en el difícil momento que les toca vivir.

Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.