Educación Por: InfoTec 4.006 de mayo de 2019

EDUCACIÓN + JUSTICIA : FUNCIONARIOS PIQUENSES VISITARON EL COLEGIO "ELIDA SALAS" DE RANCUL.     

El viernes pasado tres funcionarios del Poder Judicial de General Pico se trasladaron a la localidad de Rancul con el fin de brindar una charla a 90 estudiantes- desde 1º a 6to año- del colegio secundario “Elida Salas” de la localidad.

La visita se realizó en el marco del programa “Educación + Justicia” del Superior Tribunal de Justicia provincial. Luego, los alumnos de 5to y 6to año del colegio de Rancul participarán, junto a alumnos del colegio Eduardo de Chapeaurrouge de General Pico y Héroes de Malvinas de Trenel en la preparación de un simulacro de juicio oral que se realizará en la Sala 1 del Edificio Judicial de General Pico en el mes de julio.

En esta oportunidad asistieron el juez de control Diego Ambrogetti, la fiscal adjunta Cecilia Milanese y el defensor oficial Walter Vaccaro quienes conversaron con todos los estudiantes sobre los distintos roles y etapas del proceso judicial y vieron un video sobre un debate oral real. 

En los próximos días diferentes funcionarios judiciales asistirán a los colegios Eduardo de Chapeaurrouge y Héroes de Malvinas para dar comienzo al trabajo en el aula de los alumnos de dichas instituciones con el fin de organizar el simulacro de juicio en el que cada colegio asumirá un rol diferente (fiscales, defensores y jueces).


El programa “Educación + Justicia”  ofrece varias opciones pedagógicas. La principal es la de promover que los jóvenes de 16 años o más –una exigencia del Código Procesal Penal de La Pampa– asistan a presenciar juicios orales en los tribunales de Santa Rosa, General Pico y General Acha, las tres ciudades de la provincia donde se realizan ese tipo de audiencias.

Por otra parte, siendo conscientes de que para las escuelas del interior es muy costoso trasladarse a esas ciudades, se les ofrece –como alternativa– la concurrencia de jueces, fiscales y defensores a ellas para exhibirles a los estudiantes un video editado de un juicio real. La idea es que, posteriormente a ello, los alumnos trasladen todas sus inquietudes a los funcionarios en un diálogo abierto de preguntas y respuestas.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Secundaria e incluye las siguientes ofertas pedagógicas:

 * Concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico y General Acha.

 * Simulacro de juicios, a cargo de los propios alumnos, con asesoramiento y tutorías de jueces, fiscales y defensores en Santa Rosa y General Pico.

 * Exhibición de un juicio real editado en colegios secundarios del interior, con presencia de jueces, fiscales y defensores oficiales.

 * Visitas guiadas para alumnos primarios y secundarios, menores de 16 años, al Centro Judicial de Santa Rosa y al Edificio Judicial de General Pico.

 * Charlas de funcionarios judiciales en colegios secundarios.


Las escuelas que estén interesadas en participar del programa pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional en General Pico al 02302-325868 (mail mcerutti@juslapampa.gob.ar ) y en Santa Rosa a los teléfonos 02954-451810 y 02954-15551189 mail PrensaSTJ@lapampa.gob.ar   ó a prensa@juslapampa.gob.ar.

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.