UN INFORME PRIVADO AFIRMA QUE CRA Y CONINAGRO SON LAS ENTIDADES MÁS REPRESENTATIVAS DE LA MESA DE ENLACE

El sitio La Política Online asegura que un estudio al que accedió muestra el grado de influencia de cada una de las cuatro organizaciones. La Rural y FAA son las de menor representación.  

Agropecuarias25/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1
1

Un reciente estudio privado elaborado por una reconocida consultora al que accedió LPO reveló que, contrariamente a lo que muchos creen, Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro son las entidades más representativas de la Mesa de Enlace.

El informe destaca que, en el caso de la soja, CRA reúne a 35.000 productores que siembran en alrededor de 12 millones de hectáreas (más de la mitad del total) con una fuerte presencia regional de sus entidades de base como Carbap, Cartez y Carsfe.

El documento exclusivo indica que la entidad que preside el dirigente pampeano, Dardo Chiesa, tiene un "alto" nivel de influencia política y destaca también la conformación de Ateneos que agrupan a jóvenes confederados de las principales zonas productivas.

En diciembre de 2015 CRA logró tener un ministro de Agricultura de la Nación. Fue el formoseño Ricardo Buryaile que permaneció en el cargo hasta noviembre de 2017 y que hoy está en campaña en su provincia para volver a la Cámara de Diputados.

 Coninagro, por su lado, reúne unos 25.000 productores de soja que siembran en un total de 4 millones de hectáreas. "Su accionar gremial se sustenta en la influencia económica y social de sus cooperativas ACA, SanCor y Fecovita", detalla el informe.

La entidad cooperativa -fundada el 18 de septiembre de 1956- es una organización de tercer grado que reúne a 10 federaciones y cientos de productores asociados que, a su vez, nuclean a unas 120.000 empresas cooperativas agropecuarias.

5d39b80eac55f_950_455!
Tal como contó este medio unas semanas atrás, al actual titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, lo tentaron (sin éxito alguno) del espacio Consenso 2020 para dar el salto a la política partidaria y ser candidato a diputado en Mendoza.

Por el contrario, el informe muestra el bajo nivel de representatividad de la Sociedad Rural (SRA) conformada mayormente por grandes productores agrícolas, criadores y cabañeros de regiones productivas tradicionales del centro del país.

 Para tener una idea, en la última elección que se realizó en septiembre del año pasado, en La Rural votaron 1217 socios sobre un padrón representado por alrededor de 1500 productores y empresas asociadas en condiciones de votar.

Cabe mencionar que la elección de 2018 estuvo marcada por la participación de una lista opositora después de 27 años (generalmente participan en la asamblea eleccionaria que se realiza cada dos años entre 300 y 400 socios gremiales).

El documento señala que La Rural se financia con el aporte de los socios y el alquiler del predio de Palermo. Si bien representa a solo 1000 productores de soja -que siembran 1,5 millones de hectáreas- la entidad posee un "alto" nivel de influencia política.

 La Rural cuenta con dos funcionarios en el Gobierno: uno es el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y el segundo es su mano derecha Santiago del Solar (también se podría incluir a David Lacroze como líder de la Mesa de Carnes).

En la misma línea, el grado de representatividad de Federación Agraria (FAA) también es bajo en relación a CRA y Coninagro. En esta entidad, caracterizada por fuertes internas, hay 12.000 productores de soja que ocupan unas 2 millones de hectáreas.

"FAA está integrada por agricultores familiares organizados en filiales, centros juveniles, entidades afiliadas, asociaciones de mujeres federadas y entidades adheridas distribuidas en todo el país", sostiene el informe.

 "Las entidades afiliadas son pequeñas y medianas asociaciones civiles, cooperativas, cámaras, movimientos de índole agropecuario que se sienten identificados con la representación gremial de FAA en el interior del país", agrega el estudio.

Hoy FAA ocupa un lugar codiciado en el sector. Se trata de la presidencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) a cargo del dirigente pampeano, Ulises "Chito" Forte, que tiene mandato hasta marzo de 2020.

 Los que conocen el sector indican que todas estas disparidades que relata el informe explican las diferencias de criterios que rigen entre los dirigentes de la Mesa de Enlace a la hora de consensuar políticas públicas y herramientas de financiamiento gremial.

Como sea, el trabajo que mide la representatividad de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace también menciona a AAPRESID y AACREA donde destaca que ambas asociaciones tienen un nivel "medio" de influencia política.

 En el caso de AAPRESID, su ex titular, Pedro Vigneau, hoy es subsecretario de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Producción, al tiempo que Ricky Negri (ex técnico de AACREA) actualmente es presidente del Senasa.

Otra de las organizaciones que mostró un fuerte crecimiento es la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que en 2009 creó el área de Economías Regionales que representa a 32 complejos agroindustriales y 426 entidades adheridas.

 

El Censo Agropecuario del INDEC muestra que al 15 de marzo se contabilizaban en el país 195 millones de hectáreas, de las cuales 161 millones se destinan al uso agropecuario y forestal, mientras que 33,2 millones corresponden a otras actividades.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-