REALICÓ: EL PROYECTO DE LA PLANTA DE BIODIÉSEL AGUARDA APROBACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE

El proyecto para instalar en el Parque Industrial de Realicó una planta extrusadora de soja y otra para la producción de biodiésel ya presentó ante provincia los estudios de impacto ambiental, de acuerdo a lo informado por los impulsores dichas carpetas fueron entregadas hace unos 15 días.

Locales20 de agosto de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1360825 (FILEminimizer)

Se aguarda ahora que dicho material sea analizado por los técnicos de la Subsecretaría, para luego habilitar la instalación de las mencionadas plantas en el Parque "Contador Omar Sola".

En diálogo con InfoTec 4.0, Marcos Wilber, por LA ADELAIDA S.A. responsables del emprendimiento, llevado adelante por esta familia de productores agropecuarios oriundos de Río Cuarto aseguró que "hicimos todo lo referido a impacto ambiental, la profesional terminó todo el estudio y ya fue presentado, ahora esperamos la aprobación de provincia, nosotros hemos avanzado ya, hemos comprado un montón de cosas, prensa, extrusora, estructuras para el galpón, pero no nos queremos apresurar hasta que se apruebe ese estudio de impacto ambienta".

Sobre las tareas preliminares destacó: "El trabajo de los estudios fue muy grande, nos llevó meses reunir toda la información requerida y el correspondiente armado del informe, incluso adjuntamos el informe del bioquímico sobre la formulación para la elaboración final del biodiésel, que el nuestro lleva una producción diferente a lo que se conoce habitualmente".

industrias-aceiteras-procesadoras-grano-soja-10_1
Wilber explicó que en la primera parte del proyecto se pondrá en marcha la planta de biodiésel que está prevista para abastecer el consumo propio de la empresa, no se prevé producir para comercializar, lo que si se podrá hacer es que los productores entreguen la materia prima que es la soja, y reciban el combustible y el expeller, cobrándose los costos del servicio.

La empresa agropecuaria de la familia Wilber demanda para consumo propio unos 500.000 litros de combustible al año aproximadamente, para lo cual se estima que deberán moler unos 5 a 5.5 millones de kilos de soja, de lo cual surgirá también el expeller de soja que se prevé comercializarlo en la zona dado que es una excelente fuente de nutrientes para el ganado.

Si bien en el primer tramo del proyecto la planta deberá comprar el aceite de soja para luego convertirlo en biodiésel, en el segundo tramo del desarrollo se construirá todo lo referido a la Planta Extrusora, la cual permitirá convertir el grano de soja en aceite y expeller. Luego ese aceite debe ser "desgomado" para convertirlo en apto para destinarlo a la fabricación del biodiésel agregándole luego los aditivos requeridos.

Otro de los elementos surgidos luego del desgomado es el "glicerol", el cual es muy rico en proteínas por lo cual se lo mezcla con el expeller y los balanceados para generar suplementos para la dieta animal.

Con respecto a la emisión de contaminantes el empresario riocuartense enfatizó que no los habrá, "la planta no genera humo ni vertido de aguas, solo sale vapor de la caldera para el extrusado, pero es vapor de agua totalmente limpio", resaltó.- 

P1360823 (FILEminimizer)
extrusado-1


P1360822 (FILEminimizer)EN DIÁLOGO CON INFOTEC 4.0 LERCARI ANUNCIÓ LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIODIÉSEL EN REALICÓ

Te puede interesar
imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.