REALICÓ: EL PROYECTO DE LA PLANTA DE BIODIÉSEL AGUARDA APROBACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE

El proyecto para instalar en el Parque Industrial de Realicó una planta extrusadora de soja y otra para la producción de biodiésel ya presentó ante provincia los estudios de impacto ambiental, de acuerdo a lo informado por los impulsores dichas carpetas fueron entregadas hace unos 15 días.

Locales20 de agosto de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1360825 (FILEminimizer)

Se aguarda ahora que dicho material sea analizado por los técnicos de la Subsecretaría, para luego habilitar la instalación de las mencionadas plantas en el Parque "Contador Omar Sola".

En diálogo con InfoTec 4.0, Marcos Wilber, por LA ADELAIDA S.A. responsables del emprendimiento, llevado adelante por esta familia de productores agropecuarios oriundos de Río Cuarto aseguró que "hicimos todo lo referido a impacto ambiental, la profesional terminó todo el estudio y ya fue presentado, ahora esperamos la aprobación de provincia, nosotros hemos avanzado ya, hemos comprado un montón de cosas, prensa, extrusora, estructuras para el galpón, pero no nos queremos apresurar hasta que se apruebe ese estudio de impacto ambienta".

Sobre las tareas preliminares destacó: "El trabajo de los estudios fue muy grande, nos llevó meses reunir toda la información requerida y el correspondiente armado del informe, incluso adjuntamos el informe del bioquímico sobre la formulación para la elaboración final del biodiésel, que el nuestro lleva una producción diferente a lo que se conoce habitualmente".

industrias-aceiteras-procesadoras-grano-soja-10_1
Wilber explicó que en la primera parte del proyecto se pondrá en marcha la planta de biodiésel que está prevista para abastecer el consumo propio de la empresa, no se prevé producir para comercializar, lo que si se podrá hacer es que los productores entreguen la materia prima que es la soja, y reciban el combustible y el expeller, cobrándose los costos del servicio.

La empresa agropecuaria de la familia Wilber demanda para consumo propio unos 500.000 litros de combustible al año aproximadamente, para lo cual se estima que deberán moler unos 5 a 5.5 millones de kilos de soja, de lo cual surgirá también el expeller de soja que se prevé comercializarlo en la zona dado que es una excelente fuente de nutrientes para el ganado.

Si bien en el primer tramo del proyecto la planta deberá comprar el aceite de soja para luego convertirlo en biodiésel, en el segundo tramo del desarrollo se construirá todo lo referido a la Planta Extrusora, la cual permitirá convertir el grano de soja en aceite y expeller. Luego ese aceite debe ser "desgomado" para convertirlo en apto para destinarlo a la fabricación del biodiésel agregándole luego los aditivos requeridos.

Otro de los elementos surgidos luego del desgomado es el "glicerol", el cual es muy rico en proteínas por lo cual se lo mezcla con el expeller y los balanceados para generar suplementos para la dieta animal.

Con respecto a la emisión de contaminantes el empresario riocuartense enfatizó que no los habrá, "la planta no genera humo ni vertido de aguas, solo sale vapor de la caldera para el extrusado, pero es vapor de agua totalmente limpio", resaltó.- 

P1360823 (FILEminimizer)
extrusado-1


P1360822 (FILEminimizer)EN DIÁLOGO CON INFOTEC 4.0 LERCARI ANUNCIÓ LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIODIÉSEL EN REALICÓ

Últimas noticias
experimental rodriguez 1

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

InfoTec 4.0
Nacionales21 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Te puede interesar
fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20 de agosto de 2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.

Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20 de agosto de 2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.

Código Pampa Realicó

Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.