
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Guiados por la Profesora Adriana Oloñero de la materia "Construcción de Ciudadania" alumnos de tercer año turno mañana del Instituto Agrotécnico Rancul convocaron a ediles y al Juez de Paz y expusieron una serie de proyectos sobre situaciones comunes de esa localidad y posibles soluciones a los mismos para que sean elevados a los ámbitos de ejecución correspondientes.
Educación03/09/2019
Natalia Acosta, redacción Rancul






En dialogó con InfoTec 4.0 la educadora indicó que la iniciativa surge desde su materia en lo que es el contenido "Los Ciudadanos" y dentro de este item "Ciudadanos activos". A partir de este disparador los alumnos generaron diversos proyectos comunitarios basados en investigaciones que ellos mismos propusieron sobre las problemáticas que ellos percibian en su localidad y de que manera podían aportar a la solución de las mismas.


Una vez planteados en clase las inquietudes de los estudiantes se decidió presentarlas ante las autoridades que tienen bajo su responsabilidad guiar los destinos de la comunidad desde los tres poderes que conforman la vida democrática.
El Juez de Paz Luciano de La Arada acompañado por el concejal y vice Intendente Fernando Aciar y el edil Adrian Ferreyra fueron los encargados de recepcionar las propuestas en una charla que se concretó este pasado lunes en la institución educativa.

Oloñero indicó que los temas que preocupan y ocupan a los adolescentes de Rancul se basaron en el reciclado y selección domiciliaria de los residuos para la protección del medio ambiente, concientizar sobre la importancia de la vacunación en la niñez, sobre los riegos de la automedicación, promover la creación de un grupo de jóvenes voluntarios que se dediquen a capacitar a los adultos mayores en el uso de las nuevas tecnologías, de mail, manejo de celulares, cajeros automáticos y prestar especial atención en la advertencia sobre las estafas telefónicas que en estos últimos años se han incrementado de manera considerable teniéndolos a ellos como principales victimas de los engaños.
Además los alumnos expusieron a las autoridades la necesidad del mejoramiento de calles de tierra a través de entoscado, incrementar los controles de nocturnidad que los involucran directamente, como así también la supervisación de menores que conducen ciclomotores y adultos en infracción de transito. tampoco estuvo ausente entre las inquietudes una de las problemáticas que mas aqueja a las comunidades y que es la superpoblación de animales callejeros y las condiciones de los refugios que contienen parcialmente esas situaciones. También dialogaron con los funcionarios sobre la posibilidad de proyectar películas en el Newbery o en espacios al aire libre para fortalecer lugares de encuentro de las familias.

Los concejales presentes se comprometieron en trasladar los diversos temas de la reunión a la mesa del recinto para analizar cuales de estas problemáticas y proyectos son viables de realizar y a su vez cuales de ellos ya se encuentran ejecutándose para, en un próximo encuentro, informar a los alumnos el avance de lo expuesto.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







