
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Guiados por la Profesora Adriana Oloñero de la materia "Construcción de Ciudadania" alumnos de tercer año turno mañana del Instituto Agrotécnico Rancul convocaron a ediles y al Juez de Paz y expusieron una serie de proyectos sobre situaciones comunes de esa localidad y posibles soluciones a los mismos para que sean elevados a los ámbitos de ejecución correspondientes.
Educación03/09/2019
Natalia Acosta, redacción Rancul






En dialogó con InfoTec 4.0 la educadora indicó que la iniciativa surge desde su materia en lo que es el contenido "Los Ciudadanos" y dentro de este item "Ciudadanos activos". A partir de este disparador los alumnos generaron diversos proyectos comunitarios basados en investigaciones que ellos mismos propusieron sobre las problemáticas que ellos percibian en su localidad y de que manera podían aportar a la solución de las mismas.


Una vez planteados en clase las inquietudes de los estudiantes se decidió presentarlas ante las autoridades que tienen bajo su responsabilidad guiar los destinos de la comunidad desde los tres poderes que conforman la vida democrática.
El Juez de Paz Luciano de La Arada acompañado por el concejal y vice Intendente Fernando Aciar y el edil Adrian Ferreyra fueron los encargados de recepcionar las propuestas en una charla que se concretó este pasado lunes en la institución educativa.

Oloñero indicó que los temas que preocupan y ocupan a los adolescentes de Rancul se basaron en el reciclado y selección domiciliaria de los residuos para la protección del medio ambiente, concientizar sobre la importancia de la vacunación en la niñez, sobre los riegos de la automedicación, promover la creación de un grupo de jóvenes voluntarios que se dediquen a capacitar a los adultos mayores en el uso de las nuevas tecnologías, de mail, manejo de celulares, cajeros automáticos y prestar especial atención en la advertencia sobre las estafas telefónicas que en estos últimos años se han incrementado de manera considerable teniéndolos a ellos como principales victimas de los engaños.
Además los alumnos expusieron a las autoridades la necesidad del mejoramiento de calles de tierra a través de entoscado, incrementar los controles de nocturnidad que los involucran directamente, como así también la supervisación de menores que conducen ciclomotores y adultos en infracción de transito. tampoco estuvo ausente entre las inquietudes una de las problemáticas que mas aqueja a las comunidades y que es la superpoblación de animales callejeros y las condiciones de los refugios que contienen parcialmente esas situaciones. También dialogaron con los funcionarios sobre la posibilidad de proyectar películas en el Newbery o en espacios al aire libre para fortalecer lugares de encuentro de las familias.

Los concejales presentes se comprometieron en trasladar los diversos temas de la reunión a la mesa del recinto para analizar cuales de estas problemáticas y proyectos son viables de realizar y a su vez cuales de ellos ya se encuentran ejecutándose para, en un próximo encuentro, informar a los alumnos el avance de lo expuesto.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







