
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Guiados por la Profesora Adriana Oloñero de la materia "Construcción de Ciudadania" alumnos de tercer año turno mañana del Instituto Agrotécnico Rancul convocaron a ediles y al Juez de Paz y expusieron una serie de proyectos sobre situaciones comunes de esa localidad y posibles soluciones a los mismos para que sean elevados a los ámbitos de ejecución correspondientes.
Educación03/09/2019
Natalia Acosta, redacción Rancul






En dialogó con InfoTec 4.0 la educadora indicó que la iniciativa surge desde su materia en lo que es el contenido "Los Ciudadanos" y dentro de este item "Ciudadanos activos". A partir de este disparador los alumnos generaron diversos proyectos comunitarios basados en investigaciones que ellos mismos propusieron sobre las problemáticas que ellos percibian en su localidad y de que manera podían aportar a la solución de las mismas.


Una vez planteados en clase las inquietudes de los estudiantes se decidió presentarlas ante las autoridades que tienen bajo su responsabilidad guiar los destinos de la comunidad desde los tres poderes que conforman la vida democrática.
El Juez de Paz Luciano de La Arada acompañado por el concejal y vice Intendente Fernando Aciar y el edil Adrian Ferreyra fueron los encargados de recepcionar las propuestas en una charla que se concretó este pasado lunes en la institución educativa.

Oloñero indicó que los temas que preocupan y ocupan a los adolescentes de Rancul se basaron en el reciclado y selección domiciliaria de los residuos para la protección del medio ambiente, concientizar sobre la importancia de la vacunación en la niñez, sobre los riegos de la automedicación, promover la creación de un grupo de jóvenes voluntarios que se dediquen a capacitar a los adultos mayores en el uso de las nuevas tecnologías, de mail, manejo de celulares, cajeros automáticos y prestar especial atención en la advertencia sobre las estafas telefónicas que en estos últimos años se han incrementado de manera considerable teniéndolos a ellos como principales victimas de los engaños.
Además los alumnos expusieron a las autoridades la necesidad del mejoramiento de calles de tierra a través de entoscado, incrementar los controles de nocturnidad que los involucran directamente, como así también la supervisación de menores que conducen ciclomotores y adultos en infracción de transito. tampoco estuvo ausente entre las inquietudes una de las problemáticas que mas aqueja a las comunidades y que es la superpoblación de animales callejeros y las condiciones de los refugios que contienen parcialmente esas situaciones. También dialogaron con los funcionarios sobre la posibilidad de proyectar películas en el Newbery o en espacios al aire libre para fortalecer lugares de encuentro de las familias.

Los concejales presentes se comprometieron en trasladar los diversos temas de la reunión a la mesa del recinto para analizar cuales de estas problemáticas y proyectos son viables de realizar y a su vez cuales de ellos ya se encuentran ejecutándose para, en un próximo encuentro, informar a los alumnos el avance de lo expuesto.






El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







