
Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
Este jueves, en el Parque Don Tomás, se espera una multitud para el acto del Día de la Lealtad, con el candidato presidencial Alberto Fernández, la candidata a vicepresidenta Cristina Fernández y el gobernador Carlos Verna. Serán numerosos los gremios que concurrirán, pero al menos uno ya avisó que no participará: el Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (Sitrasap).
Política16 de octubre de 2019El sindicato, en un comunicado de prensa, dijo que no participará de la movilización. Igual remarcó que irán dirigentes o integrantes del gremio, en carácter personal. "Nuestra organización es de carácter pluralista, autónoma, no partidaria. Como tal no ha participado de campañas electorales y no ha apoyado candidatos o partidos locales o nacionales", argumentó.
El comunicado es el siguiente:
Frente a la decisión de diversas organizaciones de trabajadores participar del acto convocado por el Frente de Todos para el día 17 de Octubre en nuestra ciudad capital el Sitrasap declara:
1) Nuestra organización es de carácter pluralista, autónoma, no partidaria. Como tal no ha participado de campañas electorales y no ha apoyado candidatos o partidos locales o nacionales.
2) Las/os integrantes del Sindicato de los Trabajadores de la Salud Pampeana (SI.TRA.SA.P.) defendemos:
* Una Salud Pública Universal, Gratuita, Accesible y de Calidad, considerándola un derecho humano y no una mercancía.
* La producción Pública de Medicamentos, abaratando costos y creando soberanía.
3) Como integrantes del Colectivo Sanitario de La Pampa:
* Promovemos y defendemos la Agroecología, por su conveniencia tanto en lo ecosistémico como en lo económico, sin uso de agrotóxicos.
* La Agricultura Familiar como garante de una alimentación sana, segura y soberana.
* La defensa de la Soberanía popular, en el entendido que es posible construir el país de nuestros sueños, de nuestras legítimas ambiciones, con la autodeterminación como pueblo
4) Como integrantes de la Fuchad, defendemos el Derecho Humano al Agua y la interprovincialidad de los ríos.
5) Con estos objetivos proponemos la afirmación de la soberanía popular en sus confluentes: territorial, alimentaria, hídrica, financiera, energética, productiva.
6) Como Sindicato:
* Seguiremos sosteniendo y defendiendo el salario y los derechos de les trabajadores,
* Insistiremos en el blanqueo definitivo, en su pase al básico y en su totalidad del Adicional Remunerativo No Bonificable, el código 036, que tenemos todos los empleados públicos de nuestra provincia.
* Lucharemos para que se reabra la Paritaria Sectorial para el tratamiento del Adicional Remunerativo no Bonificable Salud, el código 037, correspondiente a la hora y media, que sigue siendo mal pagado.
7) Defendemos la autonomía e independencia sindical de los partidos políticos y de los gobiernos de turno, para luchar por los derechos laborales y las políticas públicas necesarias. Respetamos y valoramos el compromiso ciudadano de nuestros miembros. En ese sentido la participación de afiliados de Sitrasap en el acto convocado, de ocurrir, será de carácter exclusivamente personal.
Diario Textual
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
La OEA volvió a pedir diálogo por Malvinas. Milei celebró el apoyo y aprovechó para criticar a los gobiernos anteriores por su “nacionalismo de pacotilla”.
El PJ bonaerense reunió a todas sus tribus. Acordaron una campaña federal por Cristina, pero evitaron discutir las candidaturas para las elecciones.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.