UNLPam: ESTA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL BENEFICIO DE BECAS DE LA FUNDACIÓN YPF

El Rectorado de la UNLPam informó  que hasta el 13 de marzo inclusive permanecerá abierta la convocatoria de la Fundación YPF para cubrir 75 Becas de Grado para carreras ligadas al desarrollo energético y tecnológico del país.

Educación06/02/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fundación YPF

La beca está dirigida a estudiantes de universidades públicas que comienzan a cursar el primer año de una carrera vinculada a las ingenierías, las ciencias de la Tierra y del ambiente y cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Los organizadores han indicado que los postulantes serán seleccionados por su desempeño académico, pero también se pondrá especial atención a la equidad de género y al equilibrio en la distribución regional y disciplinar de las becas.

En este sentido, serán asignadas según un cupo destinado para cada Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES).

El Programa de Becas de Grado de la Fundación YPF se destaca por brindar mentorías a cargo de profesionales de YPF (ingenieros, geólogos, geofísicos, químicos, entre otros), quienes acompañan a los becarios en el desarrollo de su trayectoria académica, motivándolos, orientándolos y potenciando su creatividad.

Además de recibir un acompañamiento económico mensual y de acceder a recursos educativos e instancias de formación online, los becarios participan del “Encuentro Anual de Becarios”, invitados por Fundación YPF, donde trabajan colectivamente en la resolución de diversas problemáticas relacionadas con la energía.


La inscripción estará abierta hasta el 13 de marzo y se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar, donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y las carreras elegibles.

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.