DETECTAN VARIOS DESVÍOS DEL AGUA DEL RIO ATUEL EN MENDOZA

Inspectores y productores de la cuenca del Río Atuel de General Alvear y Bowen encontraron lo que Irrigación no quiso ver: el robo de agua en diferentes sectores antes de llegar al dique El Nihuil.

Nacionales10 de febrero de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RIO ATUEL AGUA ROBO EN MENDOZA 2

Todo esto motiva una reunión urgente de agricultores para este martes a las 20.30 en el Predio Ferial donde se analizarán las inmediatas medidas que se tomarán contra los que no actuaron y no cumplieron con sus deberes de funcionario público.

Alarma la gran cantidad de desvíos del cauce natural para, literalmente, robar el agua. Una prueba mas de la falta de controles que decían podían tener para el fracking o para la megaminería que pretendían instalar bajando la ley 7722.

"Resulta inadmisible que nadie observara nada. Que nadie informara nada. Que nadie cortara el robo del agua que gozan algunos que no pagan un peso y la usan las 24 horas, todo el año. La zona inspeccionada va desde La Junta hasta El Sosneado, en el límite entre San Rafael y Malargüe" reclamaron los agricultores afectados.

"Hay responsables que tendrán que dar la cara y, algunos, hasta renunciar. Eso le pedirán en las próximas horas. Es que el enojo va creciendo. Son funcionarios que ganan cerca (o mas, en algunos casos) de 200.000 pesos. Y encima tienen la caradurez de tratar de "irresponsables" a los agricultores que "no cuidan el agua al regar a manto" cuando en realidad no pueden acceder a la tecnología.

RIO ATUEL AGUA ROBO EN MENDOZA 1
"Este "destape de la realidad" afectará desde Marinelli, el gran jefe, hasta los que ejecutan ordenes. O, en este caso, dejaban pasar miles de litros por segundo mientras se secan Las Salinas, El Nihuil y Valle Grande y los peces mueren por la falta de agua" opinaron.

"Los sabuesos investigadores en que se han transformado los agricultores permite descubrir la ineptitud de funcionarios del Departamento General de Irrigación con Sergio Marinelli encabezando la lista; de la Subdelegación de Aguas del Atuel con Mario Barbieri;, el Consejero de Cuenca del Río Atuel, Gustavo Villegas; el director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas, entre otros… Y el Observatorio del Agua, recientemente creado, en la temporada 2019, estará dirigido por algún ciego…?" indican desde el portal alvearense Radio Uno.

La gravedad es  tal que "la gente del agro de Bowen y Alvear", con dinero de su bolsillo, contrató un avión para sobrevolar la zona y utilizaron sus propias camionetas para hacer lo que no hace Irrigación: controlar. Y eso que Marinelli goza de un presupuesto anual parecido al de todos los ministros de Alberto Fernández.

"Si los "jerarcas del agua" no detectan diversos desvíos clandestinos, by pass para  no registrar el agua por la telemetría ni mini ríos de mas de tres metros de ancho (abiertos desde la cuenca principal del Atuel que podemos esperar de los controles sobre el agua utilizada para el fracking o lo que decían que iban a hacer en la megaminería que soñaban" indicaron .

"Encima, cuando se les avisó a las autoridades que al día siguiente iban a ir ha realizar las actas correspondientes, como por arte de magia, se movieron desde Irrigación para enviar máquinas y tapar los desvíos clandestinos" protestaron.

"Esto mancha hasta la gestión del gobernador Rodolfo Suárez quien, embargado por la molestia y el fracaso tras la pueblada en defensa de la 7722, vociferó que los agricultores "riegan como los huarpes…" tratando de indios a los esforzados trabajadores" publicó el medio mendocino.

Ahora cabe preguntarse quien anda con la pluma a la hora de cuidar el agua de todos y que se roban unos pocos, publicó Radio 1 General Alvear.

Últimas noticias
falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Te puede interesar
capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.