
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


El Gobierno nacional, luego de la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, anunció un aumento para las jubilaciones de 2,3% más una suma fija de $1500. Para quienes cobran el haber mínimo significa un incremento de 13%. Las otras escalas cobrarán menos que con el sistema anterior.
Economía15/02/2020
InfoTec 4.0








Con la medida, el 86,8% de los beneficiarios del sistema de seguridad social, es decir, 13,6 millones de personas, recibirán un incremento en su haber que superará el 11,56% que hubiesen percibido con la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en 2017.
“Es un orgullo y una satisfacción poder hacer este anuncio porque había mucha suspicacia cuando se suspendió la movilidad jubilatoria y lo real y concreto es que hoy podemos decir que se ha dispuesto, a través de un decreto que será aprobado la semana que viene, que haya un aumento para la jubilación mínima, asignaciones familiares y AUH del 13%. Se compone de un aumento de una suma fija de 1.500 pesos para todos los beneficios y un aumento del 2,3% adicional. De esta manera, el total de beneficios que superan a la formula derogada es del 86,8%. Es decir, el 86,8% de los beneficios están recibiendo un incremento mayor que el 11,56 que correspondía a la formula derogada”, dijo el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández y a la titular del PAMI, Luana Volnovich.
“Es un día formidable, no nos olvidamos de los jubilados. El compromiso es con los que menos tienen”, dijo el presidente Fernández. “Me cansé de leer que habíamos congelados las jubilaciones y es evidente que no”, aseguró.
Los funcionarios detallaron que el costo fiscal de la medida es neutra, teniendo en cuenta el bono de $5.000.
Asimismo, Volnovich anunció un vademécum con 170 medicamentos esenciales, principios activos, “necesarios para cuida la salud" de los adultos mayores. “Tiene una lógica no presupuestaria, como ocurrió en los últimos años, sino de cuidado de la salud”, expresó. «Los medicamentos aumentaron descontroladamente en los últimos años y que los jubilados tenían que elegir entre compralos o pagar la luz”.
“La inversión de $30.000 millones financiado con recursos propios del PAMI”, dijo la funcionaria. Remarcó que los 170 medicamentos están construidos en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Confederación de Médicos de la Argentina.
“La lógica que quisimos imprimir es la lógica no presupuestaria. Durante estos años la línea que se siguió para dar o no un medicamento fue la presupuestaria y no la del cuidado de la salud. Nuestra lógica es sanitaria. Tenemos que incentivar esos tratamientos adecuados. No queremos intoxicar ni sobre medicar a nuestra población”, concluyó.
Diario Textual





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







