
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
El Gobierno nacional, luego de la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, anunció un aumento para las jubilaciones de 2,3% más una suma fija de $1500. Para quienes cobran el haber mínimo significa un incremento de 13%. Las otras escalas cobrarán menos que con el sistema anterior.
Economía15 de febrero de 2020Con la medida, el 86,8% de los beneficiarios del sistema de seguridad social, es decir, 13,6 millones de personas, recibirán un incremento en su haber que superará el 11,56% que hubiesen percibido con la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en 2017.
“Es un orgullo y una satisfacción poder hacer este anuncio porque había mucha suspicacia cuando se suspendió la movilidad jubilatoria y lo real y concreto es que hoy podemos decir que se ha dispuesto, a través de un decreto que será aprobado la semana que viene, que haya un aumento para la jubilación mínima, asignaciones familiares y AUH del 13%. Se compone de un aumento de una suma fija de 1.500 pesos para todos los beneficios y un aumento del 2,3% adicional. De esta manera, el total de beneficios que superan a la formula derogada es del 86,8%. Es decir, el 86,8% de los beneficios están recibiendo un incremento mayor que el 11,56 que correspondía a la formula derogada”, dijo el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández y a la titular del PAMI, Luana Volnovich.
“Es un día formidable, no nos olvidamos de los jubilados. El compromiso es con los que menos tienen”, dijo el presidente Fernández. “Me cansé de leer que habíamos congelados las jubilaciones y es evidente que no”, aseguró.
Los funcionarios detallaron que el costo fiscal de la medida es neutra, teniendo en cuenta el bono de $5.000.
Asimismo, Volnovich anunció un vademécum con 170 medicamentos esenciales, principios activos, “necesarios para cuida la salud" de los adultos mayores. “Tiene una lógica no presupuestaria, como ocurrió en los últimos años, sino de cuidado de la salud”, expresó. «Los medicamentos aumentaron descontroladamente en los últimos años y que los jubilados tenían que elegir entre compralos o pagar la luz”.
“La inversión de $30.000 millones financiado con recursos propios del PAMI”, dijo la funcionaria. Remarcó que los 170 medicamentos están construidos en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Confederación de Médicos de la Argentina.
“La lógica que quisimos imprimir es la lógica no presupuestaria. Durante estos años la línea que se siguió para dar o no un medicamento fue la presupuestaria y no la del cuidado de la salud. Nuestra lógica es sanitaria. Tenemos que incentivar esos tratamientos adecuados. No queremos intoxicar ni sobre medicar a nuestra población”, concluyó.
Diario Textual
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.
El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.