LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA SALIÓ A FUMIGAR LA CIUDAD POR UNA INVASIÓN DE MOSQUITOS

Aún en medio de la cuarenta dispuesta para evitar la proliferación del CODIV 19, la Municipalidad no descuida sus frentes de guerra: Así, no descuida la prevención de otras enfermedades y, con una pulverización desde la hora 6 en el barrio de Villa Martita, proseguirá mañana martes 24, la tarea de desinsectización que está llevando adelante la dirección de protección ambiental,  y que continuará en horas de la tarde en el barrio Inti Hue.

Regionales23 de marzo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
mosquitos-735x400

Con estos trabajos se intenta combatir “la invasión de los mosquitos del género culex, caracterizados por tener una capacidad de vuelo de 300 a 400 metros,  producen el zumbido característico al volar y causan dolor con su picadura” dijo el director de protección ambiental, Jorge Marani, que agregó que “son típicos de esta condición climática donde estamos saliendo de lluvias recientes y tenemos una temperatura media de 30 grados”.

Pero, aclaró Marani, “no son éstos los mosquitos que ocasionan el dengue.  Los que transmiten  zika, dengue y chikungunya son las hembras del mosquito aedes aegypti,  que es el mosquito conocido como domiciliario, que tiene un radio de vuelo muy bajo, no emite zumbido su vuelo y no causa dolor al picar.  El aedes aegypti es el uno por ciento de los dípteros (mosquitos) que hay en Santa Rosa”.

 De todos modos, para combatir su presencia, la ciudad de Santa Rosa lleva adelante el  programa “Patio Limpio” del cual todos y todas debemos ser protagonistas porque “con la limpieza y desmalezamiento de patios y eliminando residuos y cacharros con agua estancada, se estará evitando el principal  factor  para el desarrollo de las larvas del mosquito vector del dengue”, dijo Marani, que insistió “es clave que el vecino limpie su patio”.

Para controlar la proliferación del mosquito, el programa “Patio Limpio” insta a eliminar agua y rellenar huecos de árboles, paredes y letrinas; mantener tapados todos los tanques que contengan agua; cambiar cada tres días el agua de bebederos de animales; mantener limpias y cloradas las piletas de natación; desmalezar los patios y eliminar recipientes inservibles que puedan recolectar agua.

Gentileza: Dos bases 

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.