COVID-19: PROTOCOLO DE PREVENCIÓN PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Trabajo y de Salud cordobeses, elaboraron una serie de recomendaciones. La actividad está exceptuada de la normativa de aislamiento.

Agropecuarias28/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
trbajo-rural-1
El campo no puede parar



El documento se suma a la Declaración Jurada que la cartera productiva provincial dispuso para garantizar la circulación de los productores y al Protocolo para transportistas de cereales. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, de manera conjunta con las carteras de Trabajo y de Salud, elaboraron un Protocolo General de Medidas de Prevención para la Actividad Agropecuaria.

Se trata de un documento con un compendio de recomendaciones que deben seguir los productores rurales, trabajadores, técnicos, profesionales y toda persona que desempeñe tareas en los ámbitos agrícola y ganadero. El protocolo se realizó en el marco de las acciones de prevención para evitar la propagación del denominado Covid-19.

Cabe recordar que la producción primaria está exceptuada de las medidas de aislamiento y cuarentena, de acuerdo a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 297 del Gobierno Nacional. En su artículo N° 6 expresa que quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia”.

En el inciso 13 de dicho artículo, se detallan como algunas de las actividades esenciales en el marco del actual contexto, las “vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.

El protocolo

Los equipos técnicos desarrollaron el documento a partir de las recomendaciones generales que las autoridades sanitarias están difundiendo para toda la población, y se sumaron medidas específicas en función de las particularidades laborales que requieren los rubros agrícola, de producción de carne, tambero, frutihortícola y también las actividades de plantas de faena, entre otras.

Para esto se realizaron consultas con profesionales especializados, se tomaron en cuenta distintos trabajos elaborados por organismos técnicos vinculados al agro como INTA y Senasa, y también se consultaron dudas e inquietudes particulares que no estuvieron previstas en el material que circula hasta el momento.

El protocolo se dividió en 4 segmentos: una primera parte con recomendaciones y medidas que son comunes a todos los rubros; un bloque específico para la ganadería; otro dedicado a la agricultura familiar; y finalmente el destinado a los establecimientos agrícolas con cultivos extensivos.

Entre otros aspectos, se detallan las distintas formas de mantener la higiene personal y de los elementos de trabajo, los productos con los que debe contar el productor para tal fin, las normas de interacción con pares y personal relacionado a la tarea, y la forma de organizar los grupos de trabajo en campo, en planta y en oficinas.

El documento puede descargarse desde el sitio del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia: agricultura.cba.gov.ar.

Declaración Jurada para circular

Este trabajo viene a sumarse a una serie de acciones que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cordobés viene realizando desde el inicio mismo de las medidas de aislamiento y cuarentena. Cabe recordar que apenas el Gobierno Nacional dio a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia 297 en el que se establecieron estas medidas, la cartera productiva local desarrolló y puso en funcionamiento en menos de 24 horas una Declaración Jurada a través de un formulario digital, para que el productor agropecuario y toda persona que éste autorice al estar vinculado laboralmente al establecimiento, pueda mostrar a las autoridades y garantizar su normal circulación.

ganaderia-protocolo

Esta herramienta permitió evitar inconvenientes en el territorio provincial entre los productores y los responsables de controlar la normativa de aislamiento, y puso a Córdoba como la primera jurisdicción en definir esta determinación, que posteriormente fue tomada por otras provincias. Hasta el momento, unos 20 mil titulares de establecimientos hicieron uso de la misma, para que el sector productivo pueda desarrollar su trabajo y garantizar que los alimentos y productos de primera necesidad que genera, lleguen a toda la cadena de distribución y a la sociedad.

Finalmente, la cartera agropecuaria local también elaboró días atrás un protocolo de medidas de prevención destinado a los transportistas de carga de cereales, para que los conductores puedan realizar su trabajo en la condición más segura posible.

Tanto la Declaración Jurada como este último protocolo, también pueden descargarse del sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.“Los objetivos son claros: lo primero que debemos hacer es cumplir con lo que dictan las normas de aislamiento, es decir no salir de los hogares de no ser estrictamente necesario; y luego, tomar las medidas para que las actividades esenciales exceptuadas puedan cumplir con sus tareas vitales sin inconvenientes. Por eso decidimos poner rápidamente a disposición la Declaración Jurada para los productores, como una forma de garantizar una decisión que ya establece el DNU nacional. Y los protocolos, porque tenemos la obligación de brindarles a todas las personas del sector agroalimentario las recomendaciones para que corran el menor riesgo posible en el marco de esta pandemia”, dijo el titular de la cartera productiva, Sergio Busso.

Click aquí para acceder al protocolo

Guillermo Genovesio quedate en casa 1EL CAMPO NO PARA, NUNCA PARA... "DEBEMOS AISLARNOS, PERO NO PODEMOS DEJAR DE COMER"

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

RESCATE HELICOPTERO CERRO CONSTITUCIÓN 1

Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.