COVID-19: PROTOCOLO DE PREVENCIÓN PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Trabajo y de Salud cordobeses, elaboraron una serie de recomendaciones. La actividad está exceptuada de la normativa de aislamiento.

Agropecuarias28/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
trbajo-rural-1
El campo no puede parar



El documento se suma a la Declaración Jurada que la cartera productiva provincial dispuso para garantizar la circulación de los productores y al Protocolo para transportistas de cereales. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, de manera conjunta con las carteras de Trabajo y de Salud, elaboraron un Protocolo General de Medidas de Prevención para la Actividad Agropecuaria.

Se trata de un documento con un compendio de recomendaciones que deben seguir los productores rurales, trabajadores, técnicos, profesionales y toda persona que desempeñe tareas en los ámbitos agrícola y ganadero. El protocolo se realizó en el marco de las acciones de prevención para evitar la propagación del denominado Covid-19.

Cabe recordar que la producción primaria está exceptuada de las medidas de aislamiento y cuarentena, de acuerdo a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 297 del Gobierno Nacional. En su artículo N° 6 expresa que quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia”.

En el inciso 13 de dicho artículo, se detallan como algunas de las actividades esenciales en el marco del actual contexto, las “vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.

El protocolo

Los equipos técnicos desarrollaron el documento a partir de las recomendaciones generales que las autoridades sanitarias están difundiendo para toda la población, y se sumaron medidas específicas en función de las particularidades laborales que requieren los rubros agrícola, de producción de carne, tambero, frutihortícola y también las actividades de plantas de faena, entre otras.

Para esto se realizaron consultas con profesionales especializados, se tomaron en cuenta distintos trabajos elaborados por organismos técnicos vinculados al agro como INTA y Senasa, y también se consultaron dudas e inquietudes particulares que no estuvieron previstas en el material que circula hasta el momento.

El protocolo se dividió en 4 segmentos: una primera parte con recomendaciones y medidas que son comunes a todos los rubros; un bloque específico para la ganadería; otro dedicado a la agricultura familiar; y finalmente el destinado a los establecimientos agrícolas con cultivos extensivos.

Entre otros aspectos, se detallan las distintas formas de mantener la higiene personal y de los elementos de trabajo, los productos con los que debe contar el productor para tal fin, las normas de interacción con pares y personal relacionado a la tarea, y la forma de organizar los grupos de trabajo en campo, en planta y en oficinas.

El documento puede descargarse desde el sitio del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia: agricultura.cba.gov.ar.

Declaración Jurada para circular

Este trabajo viene a sumarse a una serie de acciones que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cordobés viene realizando desde el inicio mismo de las medidas de aislamiento y cuarentena. Cabe recordar que apenas el Gobierno Nacional dio a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia 297 en el que se establecieron estas medidas, la cartera productiva local desarrolló y puso en funcionamiento en menos de 24 horas una Declaración Jurada a través de un formulario digital, para que el productor agropecuario y toda persona que éste autorice al estar vinculado laboralmente al establecimiento, pueda mostrar a las autoridades y garantizar su normal circulación.

ganaderia-protocolo

Esta herramienta permitió evitar inconvenientes en el territorio provincial entre los productores y los responsables de controlar la normativa de aislamiento, y puso a Córdoba como la primera jurisdicción en definir esta determinación, que posteriormente fue tomada por otras provincias. Hasta el momento, unos 20 mil titulares de establecimientos hicieron uso de la misma, para que el sector productivo pueda desarrollar su trabajo y garantizar que los alimentos y productos de primera necesidad que genera, lleguen a toda la cadena de distribución y a la sociedad.

Finalmente, la cartera agropecuaria local también elaboró días atrás un protocolo de medidas de prevención destinado a los transportistas de carga de cereales, para que los conductores puedan realizar su trabajo en la condición más segura posible.

Tanto la Declaración Jurada como este último protocolo, también pueden descargarse del sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.“Los objetivos son claros: lo primero que debemos hacer es cumplir con lo que dictan las normas de aislamiento, es decir no salir de los hogares de no ser estrictamente necesario; y luego, tomar las medidas para que las actividades esenciales exceptuadas puedan cumplir con sus tareas vitales sin inconvenientes. Por eso decidimos poner rápidamente a disposición la Declaración Jurada para los productores, como una forma de garantizar una decisión que ya establece el DNU nacional. Y los protocolos, porque tenemos la obligación de brindarles a todas las personas del sector agroalimentario las recomendaciones para que corran el menor riesgo posible en el marco de esta pandemia”, dijo el titular de la cartera productiva, Sergio Busso.

Click aquí para acceder al protocolo

Guillermo Genovesio quedate en casa 1EL CAMPO NO PARA, NUNCA PARA... "DEBEMOS AISLARNOS, PERO NO PODEMOS DEJAR DE COMER"

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mILEI CON GOBERNADORES SENTADO

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

InfoTec 4.0
Nacionales30/10/2025

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.