EL CAMPO NO PARA, NUNCA PARA... "DEBEMOS AISLARNOS, PERO NO PODEMOS DEJAR DE COMER"

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se expresó sobre la situación que viven y las actividades que continúan realizando pequeños, medianos productores y los agricultores familiares, en medio de la cuarentena dispuesta frente a la emergencia santitaria por la pandemia de coronavirus.

Agropecuarias27/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Guillermo Genovesio quedate en casa 1
Ph Guillermo Genovesio.


"Hoy nos encontramos inmersos en una pandemia sin precedentes en el mundo, que debe contar necesariamente con la cordura y el compromiso de todos los ciudadanos de Argentina, de Latinoamérica y de todas las regiones del planeta para poder contener el desarrollo de este virus que está afectando fuertemente a toda la humanidad. Los agricultores familiares, pequeños y medianos productores que representa FAA, nos encontramos en esta situación donde este productor tan abnegado, muchas veces postergado por las políticas públicas, se encuentra tratando de hacer lo que siempre supo: producir alimentos para los argentinos y el mundo. En estos momentos tan difíciles en donde se solicita que todos se queden en sus casas como la mejor vacuna encontrada hasta el momento, el productor debe quedarse en su finca, en su chacra, en su campo y continuar produciendo en silencio, no sólo como inversión, sino como modo de vida, que expresa nuestra historia familiar, nuestra manera de ser. Porque todos se deben aislar, pero no se deben dejar de alimentar" dijo el ruralista 


Achetoni agregó "Así como en la declaración de la Década de Agricultura Familiar se les requiere a los Estados un mayor compromiso de políticas públicas para el desarrollo de los pequeños y medianos productores, hoy ante ésta pandemia se le solicita a los gobiernos provinciales y nacional, que instrumenten medidas especiales de contención económica que preserve al sector productivo, con especial cuidado sobre los más vulnerables" 

Guillermo Genovesio quedate en casa 3
Achetoni pidió un reconocimiento social y mas cuidado para el sector "Así como se reconoce y valora a los integrantes de la salud y las fuerzas de seguridad, en el cuidado y control de la población, pedimos que se arbitren los medios necesarios para que el sector del transporte tenga la protección, cuidado y asistencia necesaria para que puedan desarrollar el traslado de materia prima de alimentos para la transformación en productos comestibles, donde necesariamente deben existir personas que, con todas las medidas correspondientes realicen esas tareas y el sector del transporte continúe con su debida distribución en todo el país".


"Ojalá pronto pase a ser parte del pasado el coronavirus y nos dé la posibilidad de valorar a cada eslabón de la sociedad en su real dimensión… y los pequeños y medianos productores tengan el derecho a producir y vivir dignamente de lo que producen" concluyó. 

Guillermo Genovesio quedate en casa 2

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.