
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
El DNU que cubrirá parte de los sueldos a cargo del Estado será reglamentado entre hoy y mañana, y los pedidos serán evaluados por el Gabinete económico.
Economía02/04/2020El Gobierno destinará unos 35 mil millones de pesos para subsidiar parte de la nómina salarial de las empresas afectadas por la cuarentena. Lo hará a través de un sistema que intentará resolver de manera inmediata los pedidos para liquidar sueldos de este mes (a pagar los primeros días de mayo) plasmado en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 332, publicado ayer en el Boletín Oficial.
Entre ese programa y el freno por decreto a los despidos y las suspensiones por 60 días, resuelto anoche a última hora, el Ejecutivo espera prevenir una sangría en el mercado laboral. La distribución de los beneficios estará a cargo de un comité especialmente organizado para evaluar caso por caso y que integrarán funcionarios del Gabinete económico.
En el equipo de Alberto Fernández admiten que deberán afrontar un aluvión inédito en la historia argentina de pedidos para ser incorporados al denominado plan de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) por parte de compañías pyme y también grandes imposibilitadas de afrontar el pago completo de los salarios como consecuencia de la cuarentena obligatoria resuelta por el Ejecutivo como mecanismo de contención de la pandemia del coronavirus.
El programa contempla para firmas de menos de 25 empleados el pago a cargo del Estado de una asignación de hasta un salario mínimo, vital y móvil (SMVyM, hoy en 16.875 pesos) por cada uno, y otros mecanismos como un Repro reforzado para empresas de mayor magnitud y reducción drástica de las contribuciones patronales.
Para abordar la previsible demanda extraordinaria de ayuda ayer se reunieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la vicejefa, Cecilia Todesca, con los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Pesce. Esas áreas y la Anses formarán un comité, coordinado por la Jefatura de Gabinete, que tendrá a su cargo analizar los pedidos de asistencia mediante un sistema de evaluación y aprobación acelerado, denominado “fast track”.
Según los instrumentos contemplados en el DNU será la división de tareas: la Anses encabezará los trámites para el pago de la denominada “asignación complementaria al salario” de hasta un SMVyM por cada empleado, y con valores decrecientes según el volumen del empleador; del 75% por trabajador para las de entre 26 y 60 asalariados, y del 50% para las de entre 61 y 100. En tanto que el manejo de los Repro reforzados, de entre 6 mil y 10 mil pesos por cada trabajador para empresas con más de 100 empleados, seguirá en cabeza del Ministerio de Trabajo.
La AFIP, por su parte, conducirá los trámites relacionados con la reducción de hasta 95% de las contribuciones patronales de abril así como la reprogramación de los vencimientos de ese tributo. En el diseño del comité está previsto que el pronto despacho de expedientes priorizará los casos de empresas con menos de 25 empleados por sobre las compañías de mayor magnitud.
Los alcances del programa eran hasta ayer difusos. Aunque el presupuesto calculado de arranque oscilaba los 35 mil millones de pesos, en el Ejecutivo había dudas acerca de cuántas empresas y trabajadores podrían ser alcanzados por los beneficios.
Por lo pronto, los funcionarios a cargo de la ejecución de los planes recordaron ayer que las restricciones a la circulación alcanzan al 90% de la población y que de unos 6 millones de trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la economía, unos 5 millones permanecen en sus casas mientras cumplen la cuarentena u poco más de un millón está alcanzado por las excepciones previstas en el decreto de aislamiento social por desempeñar tareas esenciales.
Otra de las medidas, el aumento del seguro por desempleo del rango actual, que va de $1.875 a 3.000 pesos, a un mínimo de 6 mil y un máximo de 10 mil pesos, continuará como hasta ahora a cargo de la Anses con la cobertura de unas 120 mil personas.
Entre hoy y mañana el Gobierno prevé tener lista la reglamentación del DNU 332 con el sistema de evaluación de expedientes y tramitación de subsidios. Esa expectativa puede chocar contra un obstáculo de coyuntura: el colapso de las redes. Sobre este punto, en la tarde del martes el Gabinete tenía resuelto publicar en simultáneo ese decreto y el que frenó despidos y suspensiones hasta fin de mayo pero la segunda norma debió esperar hasta la tarde de ayer por la caída del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) con el que opera la administración pública desde las casas de cada funcionario.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.