UN REALIQUENSE PARA CLARÍN: LA "FABRICA DE TERNEROS" QUE NO PUEDE PARAR

Diego Roppel es productor ganadero pampeano.  En un campo a 15 kilómetros de Santa Rosa, sigue con el día a día de su plantel de vacas madres.

Agropecuarias08/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
diego roppel 2 (FILEminimizer)


  

"Ahora viene la vacunación de la aftosa. Somos cuatro en la manga, todos juntos. No sé cómo vamos a hacer", confiesa Diego Roppel (48) productor ganadero, en medio de la pandemia de coronavirus. Está en el establecimiento "Roberto" a unos 15 kilómetros al norte de Santa Rosa, en La Pampa. Tiene una gorra, pantalón de jeans y una camisa.


El campo donde está Roppel tiene unas 790 hectáreas. Lo alquila. La lluvia de la noche se refleja en sus palabras. "Llovieron 64 milímetros esta semana. En lo que va del año ya fueron 340 milímetros", comenta. Durante todo el año pasado llovieron 320 milímetros. Por eso no pudo cosechar unas 300 hectáreas de trigo y perdió una inversión de casi 2 millones de pesos.

Roppel viene de tres años malos. Tiene otro campo de 800 hectáreas en Realicó (a unos 200 kilómetros) que se le inundó hace un año y medio. "Quedó todo, todo bajo agua. Estuvimos 15 días sin entrar al campo", cuenta. Las vacas se enterraban, se acalambraban y morían en el barro.

diego roppel 1 (FILEminimizer)

"Elegí traer las vacas madres y alquilar este campo", dice. Fue el segundo gran desafío de su vida: el primero fue a los 33 años cuando dejó un correo privado para hacerse productor agropecuario, en el campo de Realicó que heredó su esposa, Noemí. Tiene un varón (14) y dos nenas (12 y 10).

Hoy tiene "dos fábricas" de terneros, como llama a sus campos,con unas 300 vacas madres y su cría. "Hay que estar todos los días. Mariano (el hombre que atiende el campo cercano a Santa Rosa) tiene el ojo, sigue el día a día", cuenta. La clave es elegir el lote, con pasto natural o plantado. Y el agua, que se abastece con tres tanques de 100 mil litros.

Es un ciclo que demora unos cuatros años: la vaca produce una vaca, que produce un ternero. Este va a recría, para producir el novillo. "Y en el medio, se producen los cambios de reglas de juego", dice Roppel con una sonrisa de labios apretados.

Con las veterinarias y las casas de insumos que cierran temprano, el trabajo estos días cambió. "Siempre hace falta algo", dice. Lo mismo que los trámites en la municipalidad o las autoridades sanitarias.

Las ferias, donde los productores venden los terneros y vaquillonas, están suspendidas. "El 18 de marzo se hizo la última feria. Vendí una ‘jaula’. Pero aún no cobré", cuenta. La venta fue a un feriero grande, con respaldo. Pero por la situación del coronavirus, hay pagos frenados.

Una jaula de terneros cotiza unos 2 millones de pesos. Y ahora ya no hay plazos para la compra de combustible: el pago debe ser en una semana.

Diego Ropel mira el pelaje de los terneros, que brilla porque salió el sol. Y las vacas cuyo estado deben cuidar. "No se pueden caer. Si está flaca, hay que sacarle el ternero, ahí nomás", cuenta. Si eso pasa hay que darle suplementos a la vaca madre y núcleos (proteínas) al ternero.

“Esto es la biología, no puede parar”, dice Roppel. Y mira el corral con sus animales.

Por Gustavo Laurnagaray para Clarin

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.