TRENEL: ADEMÁS DE DESPLOMARSE PARTE DEL TECHO DE LA IGLESIA, APARECIÓ DAÑADO EL MONUMENTO AL CRISTO

En coincidencia con lo acontecido en la Parroquia San Antonio de Padua de Trenel (desplome de un sector del techo), sufrió un daño en los últimos días el Monumento al Cristo del cruce de caminos vecinales en la zona rural del Lote XVII, frente a lo que fuera la Escuela de Corral.

Regionales13/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20200413-WA0133
Gentileza: "La Voz de Trenel"

El monumento a la Cruz dista a unos 10 kilómetros aproximadamente del pueblo y fue una obra propuesta por el Padre Castellaro que falleció en un accidente sin ver cumplido el anhelo de la inauguración. Finalmente el 24 de Septiembre de 1970 el sacerdote Honorio Gildenberger dejaría concretada esta pieza arquitectonica que permanece hasta nuestros días.

Sin embargo, los vecinos trenelenses, en las últimas horas detectaron que uno de los brazos del cristo en la cruz apareció seriamente dañado y aunque no hay precisión de cuando ocurrió este hecho que podría tratarse de un acto vandálico, se estima que fue estas últimas horas. 

IMG-20200413-WA0134


OTRO TRISTE SUCESO

En el día de hoy, algunos grupos de feligreses de la localidad recibieron y difundieron imágenes sobre el desplome que se produjo en la Iglesia San Antonio de Padua, que afectó a algunas vigas de madera que produjeron algunos daños en las paredes y el techo.

En el año 1915 Antonio Devoto hizo colocar la piedra fundamental del edificio y con aportes de su familia, en especial de su esposa comenzaron la construcción del templo que finalizó en el año 1917, sin embargo, permaneció cuatro años inactivo.

El 31 de marzo de 1921 el Vicario de La Plata -de quien dependía el territorio nacional de La Pampa- lo erigió como parroquia de Trenel. y el 17 de abril de 1921 fue bendecido el templo parroquial.

WhatsApp Image 2020-04-13 at 16.07.44SE DESPLOMÓ UNA PARTE DEL TECHO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA DE TRENEL

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.