SI NO PAGASTE LA TARJETA DE CRÉDITO AUTOMÁTICAMENTE TE LA REFINANCIAN PERO A UN INTERES ALTÍSIMO

Todos los vencimientos de tarjetas postergados desde el 20 de marzo vencieron ayer. Los resúmenes que no estén en débito automático fueron refinanciados, pero a una tasa nominal del 43% y un costo financiero mucho mayor.

Economía14/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tarjetas de credito


Después de postergar todos los vencimientos de tarjetas de crédito que cayeron durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio, el Banco Central determinó que esos pagos empiezan a hacerse hoy. Sin embargo, también definió una refinanciación masiva automática, que se aplica sin que el cliente la pida.

Es una buena opción para personas que vieron caer mucho sus ingresos por el parate económico que generó el coronavirus COVID-19, pero no está exenta de costos que vuelven una posibilidad para quien tiene el dinero con el cual pagar el vencimiento mantener el pago total en caso de que le resulte posible.

La semana pasada, la entidad conducida por Miguel Pesce decidió determinar un plan de refinanciación automático de los vencimientos de tarjetas de crédito que hayan caído en lo que va de la cuarentena obligatoria. Sólo aplica a tarjetas bancarias de personas físicas.

Se trata de los vencimientos que cayeron entre el 20 de marzo y ayer, que se movieron todos a este lunes 13. La modalidad varía según cada banco, pero en el caso de clientes que estén adheridos al débito automático del resumen de las tarjetas el pago se realizó, según la modalidad que hayan elegido: pago total o pago mínimo.

Hasta la tarde de hoy, los bancos no informaban a sus clientes cuál sería el costo financiero total que deberán pagar quienes refinancien sus saldos. En el mercado hablaban de una tasa final de entre 70% y 80% después de impuestos
 
Para el resto, la refinanciación será automática. El pago del vencimiento será dividido en 9 cuotas iguales, que se empezarán a pagar luego de un período de tres meses de gracia.

La tasa nominal anual que podrán cobrar las entidades como máximo será del 43%, pero eso es todo lo que regula la decisión del Banco Central. El costo financiero total (CFT), que suma a la tasa otros gastos y comisiones, no está regulado. El BCRA estableció que no se podrán cargar otros recargos por encima de la tasa, pero si van a pesar impuestos como IVA y sellos, según el distrito de cada contribuyente.

Hasta ayer a la tarde, los bancos no estaban en condiciones de informar a sus clientes cuál será el costo final que tendrá la refinanciación. Estaba siendo definida por las emisoras de tarjetas y, si bien variará de acuerdo al distrito, fuentes del sector dijeron a Infobae que estará entre el 70% y el 80%.
 
El Banco Central estableció que los vencimientos de tarjeta que caigan de aquí al 30 de abril podrán ser refinanciados a un año de plazo, con tres meses de gracia y 9 cuotas iguales

“Gratis no iba a ser, por lo que es una decisión uno por uno. ¿Sos un profesional independiente y se te cayeron los ingresos por la cuarentena? Y bueno, en ese caso es muy lógico que quieras patear el pago para más adelante, pero si tenés el dinero para hacer frente al pago hoy y nadie te garantiza que vayas a seguir teniendo ingresos en el futuro pagar normalmente el total de la tarjeta es algo para considerar. En general, no es conveniente financiar saldos de tarjeta, hay formas mejores de financiarse”, dijo el asesor financiero Mariano Otálora a Infobae.


La iniciativa de refinanciación contemplada por el BCRA obliga a los bancos a permitir cancelar en forma anticipada el monto financiado, con lo cual hay vuelta atrás. Quien acepte patear para adelante el pago de este mes podría, por ejemplo, cancelarlo íntegro dentro de unos pocos días si cuenta con los fondos. O en cualquier momento de los 12 meses previstos.

A continuación, algunas dudas habituales que están recibiendo los bancos de parte de sus clientes en estas horas.

¿Cómo refinanciar el saldo de las tarjetas de crédito que vencen hasta el 30 de abril?

Los saldos que no se abonen de los resúmenes de tarjetas de crédito con vencimiento entre el 13 y el 30 de abril, serán refinanciados en forma automática en 9 cuotas mensuales, consecutivas e iguales a una tasa de interés del 43% nominal anual. Además, el costo financiero total puede llevar a la tasa efectiva por encima del 70%. La primera cuota vencerá a los 90 días desde el vencimiento en el cuál quedaron saldos impagos. En ese período de gracia no se abonan las cuotas, pero si se devengan intereses.

¿Qué va a pasar con los vencimientos que caigan entre el 13 y el 30 de abril?

Al igual que en cada vencimiento, se tomarán todos los pagos por todos los canales habituales. Si la tarjeta está adherida al débito automático se debitará normalmente el Pago Mínimo o el Pago Total, según se haya solicitado. Para evitarlo, es necesario realizar un stop debit desde el home banking o las apps de cada banco para celulares.

¿Puedo precancelar la refinanciación?

En cualquier momento se puede optar por precancelar total o parcialmente el monto refinanciado.

¿La refinanciación afecta el límite de compra de la tarjeta?

El plan de refinanciación de los saldos impagos afecta el límite disponible que cada tarjetahabiente tiene para realizar compras, de la misma manera que si hubiera realizado una compra en cuotas. Dicho límite disponible se libera en la medida en que empiezan a cancelar las cuotas de la refinanciación con el correr de los meses.

Te puede interesar
Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.