
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Cerraron en $111,57 el dólar "fuga" o contado con liquidación, en $110,05 el dólar "MEP" o "Bolsa" y en $118 el blue, único ilegal de los tres. La primera señal de alerta apareció el martes de la semana pasada, cuando la cotización de todos los precios libres del dólar superó los $100.
Economía24/04/2020
InfoTec 4.0








Eso llevó al Banco Central (BCRA) a dejar temporalmente en pausa su política monetaria fuertemente expansiva y a prohibirles a los bancos operar con cauciones bursátiles, con la idea de quitarle liquidez a un mercado en el que los exportadores estaban consiguiendo pesos casi gratis, lo que les permitía fondearse casi sin costos para seguir sus negocios y evitar liquidar divisas localmente para hacerse de pesos.
Pero la luz roja se prendió a pleno hoy: todos los precios libres del dólar batieron nuevos récords (lo que llevó la brecha cambiaria a instalarse sobre el 70%) y la oferta de divisas en la plaza cambiaria oficial se hundió 52,3% respecto de la jornada previa, para quedar en un nivel impropio de esta altura del año.
Con un agravante: casi 40% de las divisas operadas las debió aportar el BCRA de sus reservas netas, algo que -se sabe- no le sobran.
El contundente dato decidió al Gobierno a lanzar una nueva ofensiva coordinada para tratar de controlar estos precios, que tocaron nuevos máximos históricos de $114 (antes de ceder hasta los $110,05 del cierre) en el caso del dólar MEP o "Bolsa", que permite realizar operaciones de cambio entre inversores locales intercambiando bonos que coticen en pesos y dólares a la vez; llegó a $115 en el caso del dólar "fuga" o contado con liquidación (CCL) -que quedó a $111,57- y a $118 en el caso del paralelo o blue, único ilegal de los tres , al que poco pudieron apaciguar tras alcanzar los $120 a mediodía.
La persuasión corrió esta vez por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF) , que exhortó a los "sujetos obligados" regulados por las resoluciones N° 30/2017 y N° 21/2018, universo compuesto por entidades financieras, cambiarias, personas físicas remesadoras de fondos, agentes y sociedades de Bolsa y hasta casinos "a cumplir responsablemente con sus obligaciones" en lo relativo a prevenir posibles operaciones de lavado de dinero , atento "al aumento de las magnitudes en las operatorias de Contado con Liquidación y Dólar MEP durante las últimas semanas".
El Banco Central (BCRA), por su parte, hizo una doble movida: apuntó a mejorar los incentivos para que la liquidez ociosa del mercado se mantenga en pesos y se prepara para lanzar a la calle inspectores de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias para aplicar el poder de policía contra el dólar blue.
Además resolvió subir la tasa de pases pasivos del 11,4% al 15,2% y, a la vez, dispuso que los fondos comunes de inversión de dinero dejen de tener encajes, lo que les permitirá acceder a una mayor remuneración de esas colocaciones "y desalentará su participación en cauciones", se esperanza.
"Es una medida que busca generar incentivos para que la liquidez de corto plazo se mantenga en pesos. Las normas hasta ahora permitían a estos fondos tener sólo la mitad de sus colocaciones en plazo fijo y el resto en encajes a tasa 0: eso condenaba su rendimiento a la mitad de un plazo fijo, lo que desincentivaba las colocaciones en este tipo de FCI, algo que parece ahora apuntan a corregir", explicó a LA NACION Eduardo Herrera, CEO de Invertir en Bolsa (IEB) Fondos.
La Comisión Nacional de Valores (CNV), por su parte, decidió limitar al 25% la tenencia de depósitos en moneda extranjera que podrán mantener en cartera los Fondos Comunes de Inversión y suspendió la posibilidad de hacer suscripciones de cuotapartes "en una moneda distinta a la del FCI", según su resolución general N°835/20 emitida anoche. El organismo informará a las administradoras en las próximas horas "un cronograma escalonado de adecuación de las carteras "para evitar perjuicios a los inversores", señaló.
La carrera alcista de los precios del dólar libre es empujada por la sostenida emisión monetaria y el creciente temor a que el país recaiga en cesación de pagos en apenas un mes, tras haberse activado anteayer ese reloj de descuento ante el no pago del cupón de intereses de los bonos globales que el país había emitido hace cuatro años, justamente para dejar atrás el último default.




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







