MIENTRAS MIRAMOS EL COROAVIRUS, EL DÓLAR POR LAS NUBES, HOY EL BLUE LLEGÓ A 120$

Cerraron en $111,57 el dólar "fuga" o contado con liquidación, en $110,05 el dólar "MEP" o "Bolsa" y en $118 el blue, único ilegal de los tres. La primera señal de alerta apareció el martes de la semana pasada, cuando la cotización de todos los precios libres del dólar superó los $100.

Economía24/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DOLAR



Eso llevó al Banco Central (BCRA) a dejar temporalmente en pausa su política monetaria fuertemente expansiva y a prohibirles a los bancos operar con cauciones bursátiles, con la idea de quitarle liquidez a un mercado en el que los exportadores estaban consiguiendo pesos casi gratis, lo que les permitía fondearse casi sin costos para seguir sus negocios y evitar liquidar divisas localmente para hacerse de pesos.

Pero la luz roja se prendió a pleno hoy: todos los precios libres del dólar batieron nuevos récords (lo que llevó la brecha cambiaria a instalarse sobre el 70%) y la oferta de divisas en la plaza cambiaria oficial se hundió 52,3% respecto de la jornada previa, para quedar en un nivel impropio de esta altura del año.

Con un agravante: casi 40% de las divisas operadas las debió aportar el BCRA de sus reservas netas, algo que -se sabe- no le sobran.

El contundente dato decidió al Gobierno a lanzar una nueva ofensiva coordinada para tratar de controlar estos precios, que tocaron nuevos máximos históricos de $114 (antes de ceder hasta los $110,05 del cierre) en el caso del dólar MEP o "Bolsa", que permite realizar operaciones de cambio entre inversores locales intercambiando bonos que coticen en pesos y dólares a la vez; llegó a $115 en el caso del dólar "fuga" o contado con liquidación (CCL) -que quedó a $111,57- y a $118 en el caso del paralelo o blue, único ilegal de los tres , al que poco pudieron apaciguar tras alcanzar los $120 a mediodía.

La persuasión corrió esta vez por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF) , que exhortó a los "sujetos obligados" regulados por las resoluciones N° 30/2017 y N° 21/2018, universo compuesto por entidades financieras, cambiarias, personas físicas remesadoras de fondos, agentes y sociedades de Bolsa y hasta casinos "a cumplir responsablemente con sus obligaciones" en lo relativo a prevenir posibles operaciones de lavado de dinero , atento "al aumento de las magnitudes en las operatorias de Contado con Liquidación y Dólar MEP durante las últimas semanas".

El Banco Central (BCRA), por su parte, hizo una doble movida: apuntó a mejorar los incentivos para que la liquidez ociosa del mercado se mantenga en pesos y se prepara para lanzar a la calle inspectores de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias para aplicar el poder de policía contra el dólar blue.

Además resolvió subir la tasa de pases pasivos del 11,4% al 15,2% y, a la vez, dispuso que los fondos comunes de inversión de dinero dejen de tener encajes, lo que les permitirá acceder a una mayor remuneración de esas colocaciones "y desalentará su participación en cauciones", se esperanza.

"Es una medida que busca generar incentivos para que la liquidez de corto plazo se mantenga en pesos. Las normas hasta ahora permitían a estos fondos tener sólo la mitad de sus colocaciones en plazo fijo y el resto en encajes a tasa 0: eso condenaba su rendimiento a la mitad de un plazo fijo, lo que desincentivaba las colocaciones en este tipo de FCI, algo que parece ahora apuntan a corregir", explicó a LA NACION Eduardo Herrera, CEO de Invertir en Bolsa (IEB) Fondos.

La Comisión Nacional de Valores (CNV), por su parte, decidió limitar al 25% la tenencia de depósitos en moneda extranjera que podrán mantener en cartera los Fondos Comunes de Inversión y suspendió la posibilidad de hacer suscripciones de cuotapartes "en una moneda distinta a la del FCI", según su resolución general N°835/20 emitida anoche. El organismo informará a las administradoras en las próximas horas "un cronograma escalonado de adecuación de las carteras "para evitar perjuicios a los inversores", señaló.

La carrera alcista de los precios del dólar libre es empujada por la sostenida emisión monetaria y el creciente temor a que el país recaiga en cesación de pagos en apenas un mes, tras haberse activado anteayer ese reloj de descuento ante el no pago del cupón de intereses de los bonos globales que el país había emitido hace cuatro años, justamente para dejar atrás el último default.

Te puede interesar
720 (4)

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

INFOtec 4.0
Economía12/10/2025

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.