
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


Mientras que el presidente Alberto Fernández avaló la medida, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el líder de Diputados, Sergio Massa, se mostraron en contra. Además, hay diferencias respecto al número de liberados. Algunos hablan de 1000, otros, de menos de 200. Mientras tanto la sociedad ve con estupor como individuos de alta peligrosidad emprenden el camino a casa como si nada.
Política28/04/2020
InfoTec 4.0






La liberación de presos en medio de la pandemia genera cada vez más cruces. A los cuestionamientos por liberar -o intentar sin éxito- a ex funcionarios del kirchnerismo, ahora se le suma la polémica por el número total de liberados. Además, mientras que el Presidente Alberto Fernández avala las prisiones domiciliarias, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se mostraron en contra. Este último alertó sobre el número de pulseras electrónicas en la Provincia.


Al debate que hay en torno a la liberación de presos bajo el argumento de posibles contagios de Covid-19 se le sumó un nuevo capítulo: el número de presos liberados y el accionar de los jueces que se inclinan por esta medida. Quien alertó sobre este tema ayer fue Massa. "Algunos jueces están actuando de una manera absolutamente irresponsable”, dijo el tigrense al referirse al tema en una entrevista a Radio La Red.
"Estoy sacando una instrucción a la Oficina de Victimas para que, en los casos que los jueces incumplan la ley de víctimas y no den vista a la víctima, a su abogado, y procedan a la liberación de los delincuentes, vamos a iniciarle juicio político porque hay un procedimiento para avanzar con las excarcelaciones y los jueces lo tienen que cumplir", advirtió ayer el líder de la Cámara Baja.
Massa alertó sobre el accionar de los jueces.
Esta mañana, Alberto Lugones, presidente del Consejo de la Magistratura salió a responderle. “Massa o quien estime que se vea afectada la imparcialidad del magistrado puede hacer la denuncia, pero eso no va a ser motivo para que el juicio pueda prosperar", anticipó el titular del organismo que se encarga de la remoción de jueces.
Es que, según argumentó el magistrado, para poder iniciar un juicio “tenemos que estar en supuesto de prevaricato o cohecho. Es decir, que el juez fue convencido a través de un método que no sea idóneo para tomar la decisión”. Y remató: “Si no se dan esos dos supuestos, no va a prosperar".
Además, el titular del Consejo de la Magistratura desmintió que sean 1000 los presos liberados en el marco del coronavirus, tal como había circulado en las últimas horas. De acuerdo al magistrado, “no llegan ni a 200”. De paso, se encargó de subrayar que, en cada caso, se analiza el estado de salud del preso, junto con la gravedad del delito que haya cometido.
Contrapunto oficialista
Massa, además de advertirles a los jueces por su accionar, cuestionó la liberación de presos. "Me parece que las penas son para ser cumplidas porque es el acto de reparación que el delincuente debe cumplir para subsanar el error", remarcó.
Así, el tigrense se diferenció de la postura que tiene el propio presidente, Alberto Fernández, quien también ayer, tras los motines que se sucedieron en varias cárceles, admitió que "la cárcel es un lugar de concentración humana muy riesgosa, donde el contagio y la contaminación puede darse con mucha facilidad”. Además, el jefe de Estado subrayó que en ellas hay presos “que tiene factores de riesgo".
Al debate sobre la liberación de presos en medio del coronavirus, se le sumó el ministro de Seguridad, Sergio Berni. "Si fuera por mí, no sale ningún preso", reconoció. Además, el ministro bonaerense dijo que es "un verso" que con las pulseras electrónicas se pueda monitorear a los presos que reciban prisión domiciliaria.
De paso, el funcionario alertó que en Buenos Aires no hay dispositivos "para todos los presos que quieran liberar".
En este contexto, el titular de la bancada de Juntos por el Cambio de la legislatura bonaerense, Maximiliano Abad, le envió una carta al titular del cuerpo, Federico Otermín, para solicitarle que, "con la mayor urgencia que sea posible" convoque al ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak a una reunión con los jefes de bloque, para concer las medidas que se implementarán desde el Poder Ejecutivo de la provincia.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.







