RECLAMO DE CARBAP: EL PETRÓLEO SE DESPLOMÓ PERO EL GAS OIL NO BAJÓ UN PESO

La Confederación solicitó que se tenga en cuenta le precio del petróleo para rever el gasoil local, que es uno de los factores y costos que afecta a la competitividad.  

Agropecuarias30 de abril de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CARGANDO GAS OIL



 
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó su preocupación por la pérdida de competitividad de los productos exportables de nuestro país, “principal recurso de ingreso legítimo de divisas, que se ve agravado por el elevado precio del gasoil en comparación al precio del barril Brent de petróleo”, aseguraron.

“La competitividad de los productos procedentes de los puntos más distantes de los puertos se ven fuertemente influidos por el precio del gasoil, el cual en nuestro país está por encima de los valores que debería tener para ser competitivos con nuestros productos en el mundo“, afirmaron.

La entidad aseguró que "el sector aguanta pero la salida parece ser cada vez más compleja". "Del total pagado en una factura de gasoil, el 46% es carga impositiva", aseguró.

El comunicado de Carbap señala además que “desde la aparición del Covid-19, el precio del petróleo cayó hasta menos de US$25 (en la variedad Brent referencia para la Argentina), y pese a la caída global del petróleo, en Argentina los combustibles no han bajado su precio. Los precios del gasoil en el mercado argentino se encuentran en torno a un 30% más caro de lo que deberían (de acuerdo a un trabajo desarrollado por Fadeeac)”.

Además, “influye la alta carga impositiva -casi la mitad del valor del litro de nafta-, y la alta dependencia fiscal que tiene nuestro país de la explotación del recurso, sin descontar el ingreso por regalías de las provincias petroleras” explicaron los confederados.

Carbap finalizó su comunicado informando que “la situación anormal que se vive requiere de medidas extraordinarias, y es por eso que instamos a analizar profundamente y rever el valor del gasoil para la producción, ya que el fijar un valor de referencia, hacia adentro del país, tan elevado con respecto al internacional, claramente nos pone en una clara situación de desventaja respecto a países competidores, más aun teniendo en cuenta que la mayor cantidad de alimentos y productos que nuestro país pueda ofrecer y vender al mundo permitirá el ingreso de imprescindibles divisas que el país requiere para la etapa de reconstrucción postpandemia“.

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.