
El importante apoyo que recibió Franco Colapinto para continuar en la Fórmula 1
En medio de la lucha que sostiente por su butaca con el piloto finlandés Valtteri Bottas.
En el marco de las políticas implementadas por el Gobierno provincial para enfrentar la crisis sanitaria que provoca el coronavirus, se hizo necesario delinear nuevas estrategias para proteger a los grupos de mayor riesgo.
Provinciales01 de mayo de 2020Las personas mayores son una de las prioridades y por eso desde el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud se han diseñado acciones tendientes a profundizar las fiscalizaciones y capacitar al personal de las residencias en el ámbito de la Provincia.
El objetivo es que las personas mayores que viven en residencias de corta o larga estadía y centros de día de la Provincia, estén contenidas y acompañadas. Se pretende fomentar y sostener cotidianamente los lazos familiares para favorecer la contención emocional frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Por ello, la Dirección de Adultos Mayores inició la actualización del registro de residencias gerontológicas, para lo cual se cuenta con el apoyo de los municipios quienes colaboran con la información, en el marco de la ley 3129 y su decreto reglamentario.
La información recabada fue la base para la elaboración de una guía de recomendaciones y protocolos de actuación para la prevención del contagio del COVID-19.
Se trabaja en el aislamiento social y en la restricción de las personas que ingresan a cada institución, en concordancia con las recomendaciones realizadas por el equipo de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Asimismo se protocolizaron los lineamientos de acción que elaboró el Ministerio de Salud de la Nación para los propietarios y el personal que se desempeña en estos ámbitos.
Este documento plantea la necesidad de un trabajo conjunto y articulado entre provincia y municipios en las localidades donde funcionan residencias. Además se estableció la necesidad de una actualización permanente de la información con el objetivo de mantener un registro actualizado que facilite la toma de decisiones adecuadas a la realidad.
Los equipos técnicos de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud continúan con la supervisión en cada una de las residencias de la Provincia, desarrollando tareas de prevención y capacitación, tanto al personal como a los propietarios de las instituciones, para generar conciencia colectiva de la importancia del cuidado.
La tarea es acompañar a cada una de los adultos mayores que hoy están en las residencias porque es prioritario para las políticas públicas del Gobierno provincial el bienestar de ellos y ellas, llevando a cabo acciones específicas y personalizadas para cada una de las situaciones que se presentan.
Esta es una situación excepcional y que requiere del acompañamiento y compromiso de todos, garantizando los derechos de las personas mayores en cualquier contexto y en especial de los que están lejos de sus familias.
En medio de la lucha que sostiente por su butaca con el piloto finlandés Valtteri Bottas.
El mexicano está acusado por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa.
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.