
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Por estos días donde el país y el mundo, se debaten en un falso o real dilema, analizando, qué es más importante: La salud o la economía, el campo no está ajeno a tamaña discusión, que se da en todos los estratos socio económicos del país; Pero Argentina, siempre está fuera de toda lógica, sea de lo que sea!!!! Y entre esas cosas que atañen a la generalidad del país, sin dudas se encuentra en primera fila, y la pregunta es: que sucede con el campo?.
Agropecuarias04 de mayo de 2020 Carlos Aimar
Un sector que siempre y en todo momento, sin dudas hizo el mayor aporte a la economía en general, ‘’empujando el carro’’ atascado.
Hoy en plena cosecha de granos de la ‘’campaña de gruesa’’, sigue dando indicios que una vez mas, el campo está en marcha, y todos los actores, propietarios, productores, pooles, agronomías e inmobiliarias, se muestran muy activos, no solo en la recolección de la actual cosecha, sino en la búsqueda de cerrar nuevos contratos de arrendamientos, ya sea con propuestas de pagos en dinero o a porcentajes.
Pero en un momento de cierta incertidumbre por las actuales o quizás mayores retenciones, los actores del sistema ligado al campo y la producción, están muy activos a nivel nacional y por supuesto en nuestra provincia también, y en especial en que los ‘’maniceros’’ están volviendo a La Pampa, a pesar de las reglamentaciones existentes, para desarrollar ese cultivo.
Algo nuevo está sucediendo también en la coyuntura, y son las Cartas de Oferta ( que algunos pooles ya venían utilizando) y los contratos por internet, que aún sin tener las firmas certificadas de las partes interesadas arrendatario/arrendador, tienen validez y se pueden inscribir, y ejecutar con total legalidad, solo a través de mail como punto de fehaciente contacto y conformidad entre las partes.
En los contratos llamados "Agrícolas", y mas allá de las condiciones que las partes pretendan imponer, está claro que se mantiene los valores del año pasado, cuando en un momento con los cambios de gobierno se pensaba que iban a decaer e insisto, está muy demandado el mercado de campos agrícolas, por supuesto en mayor medida en las zonas núcleo y quizás algo menos en las zonas de riesgo climático y de menos productividad.
Otro tanto sucede con los ‘’arrendamientos ganaderos", tenemos un mercado muy demandado y con muy poco o nulo ofrecimiento de campos de cría/recría: hoy diaría sin temor a equivocarme, que la totalidad de los campos ganaderos del país, están con hacienda, en todas las provincias y por supuesto en La Pampa, donde desde hace ya varios años, y a raíz de la aperturas de las exportaciones cárnicas y la apertura de mercados como EE.UU. y sin dudas el gran comprador, como lo es el gigante asiático, China, que comenzó llevando cortes de baja calidad pero en grandes volúmenes y ahora empieza a demandar quizás cortes de mayor calidad en un gran trabajo realizado por EL IPCVA.
Es importante saber que a pesar de la pandemia, China, llevó en el primer trimestre Ene/Feb/marzo 2.020, los mismos volúmenes de cortes que en el último trimestre Oct/Nov/Dic. de 2.019.
Puntualmente en el tema, de arrendamientos ganaderos, se ha dado el caso de inversores del sector o extra sector, que han adquirido rodeos bovinos, con la condición que en el negocio estuviera contemplado el arrendamiento clásico de los tres años mas dos, como condición "sine qua non", para dejar la hacienda en los mismos campos; En este tipo de operaciones hubo nuevos actores, o sea gente que no es del campo y a condición de no quedar ‘’pesificados’’ en este pseudo corralito bancario, invierte en ganadería como una salida a la tan temida hiper inflación que pudiera venir tras esta aborrecida cuarentena.
En resumen, el campo está en marcha y trabajando, ayúdenlo, que sabe hacerlo y será sin dudas para beneficio de todos.
Gentileza: CARLOS AIMAR - Martillero publico - Inmobiliaria Rural
Director de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.