SORPRPRENDENTE: LA OMS AFIRMA NO ENCONTRAR EVIDENCIAS DEL CONTAGIO POR OBJETOS

Una de las respuestas más comunes cuando se trata de dilucidar interrogantes acerca del coronavirus ​es que aún no hay certezas. Día a día las sugerencias van mutando al compás de investigaciones y estudios sobre una experiencia inédita. En este escenario, la Organización Mundial de la Salud​ informó que por el momento no se han encontrado pruebas concluyentes de que el virus se transmita por el contacto con objetos y superficies infectadas. Y otra vez irrumpen las dudas.

Tecnología17/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DIRECTOR oms
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus


No obstante, el organismo mantuvo firme la recomendación de desinfectar superficies y objetos.

“Uno de los problemas que trajo esta pandemia es que se hace ciencia al ritmo de las noticias en vez de hacer noticias al ritmo de la ciencia. Y la OMS está capturada en este remolino, lamentablemente”, subraya el infectólogo y pediatra Fernando Polack como premisa de su análisis.

“La ciencia necesita acercarse lo más posible a la exactitud y para eso debe ser prolija, metódica y consecuentemente más lenta que las noticias –amplía el especialista-. Hay virus que hemos identificado hace 60, 70 años y aún hoy no estamos seguros de si se transmiten por contacto con ciertas superficies; cómo desarrollar las vacunas para anularlos, o cómo construir tratamientos efectivos contra ellos. Este tipo de reportes que da la OMS cada 15 días provocan la falsa sensación de que se puede conocer un tema de esta complejidad a la velocidad en la que cambian las noticias políticas. Eso no es así, le hace daño a la credibilidad de quienes lo expresan y contribuye a confundir la gente”.

Según el informe que difundió este sábado la OMS no está comprobado si el Covid-19 puede permanecer en objetos. Sin embargo, estudios previos alertaban de esta posibilidad de contagio y hasta planteaban que el virus podía sobrevivir varios días en determinados tipos de superficie.

Una investigación realizada por los Institutos Nacionales de Salud y varias universidades estadounidenses como las de California, Los Angeles y Princeton habían determinado que el virus puede llegar a vivir entre dos y tres días en plásticos o acero inoxidable. En otras superficies, como el cartón, perdura hasta 24 horas. En el cobre, menos: cuatro. Y también fue detectable en aerosoles en hasta tres horas.

Sin embargo, la OMS ahora hizo la salvedad de que ese tipo de pruebas se realizaron en un laboratorio, sin las condiciones habituales del mundo real, es decir, sin las modificaciones sobre los objetos que pueden producir los cambios de temperatura, fricción o la manipulación normal de dichos elementos.

“La ciencia tiene idas y venidas -advierte Polack-. Por eso es ciencia, no pretende una verdad absoluta sino que su tarea es avanzar constantemente en el conocimiento. Si seguimos tratando a la ciencia como si fuera una religión caemos en problemas como los que planteó la publicidad que desarrolló el investigador francés (Didier Raoult) sobre la hidroxicloroquina, que terminó haciendo mal y se instauró en muchos lugares del mundo a fuerza de presión política y mediática en vez de razones médicas. Este contexto plantea un problema a futuro: va a ser muy difícil volver al rigor necesario de la ciencia”.

Más allá de la falta de certezas, la OMS mantuvo firme la recomendación de tomar medidas preventivas como la limpieza y desinfección de objetos para tranquilidad de la población y como protección contra otros virus.

Al mismo tiempo, advirtieron que rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al coronavirus y además plantea un riesgo sanitario. “La acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad -aseguraron-. Las calles y las veredas no están consideradas reservorios de infección de la COVID-19”.

Frente a tanta información contradictoria, la OMS buscó hacer énfasis en los lineamientos primarios. "La enfermedad Covid-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano y por residuos respiratorios", subrayaron en el último informe. Es decir, las gotitas de saliva que una persona infectada suelta al toser, estornudar o incluso al hablar.

Por eso, pese a que seguirán apareciendo dudas, insistieron en la importancia del distanciamiento social como forma más efectiva de prevenir el contagio, ya que existen muchos pacientes asintomáticos que no saben que son portadores del virus pero sí pueden transmitirlo.

el-coronavirus-puede-vivir-en___J2QdtfEVk_0x750__1

Te puede interesar
clinica reyes giobellina 3 FILE

Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral

InfoTec 4.0
Tecnología07/10/2025

En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.

MONKEY APP

Monkey app: el chat por video que preocupa por los riesgos para menores de edad

InfoTec 4.0
Tecnología21/09/2025

El acelerado crecimiento de Monkey app, una plataforma que permite chatear por video con desconocidos de todo el mundo, reavivó el debate sobre la seguridad digital de niños y adolescentes. Aunque sus desarrolladores indican que el servicio es exclusivo para mayores de 18 años, los controles de acceso resultan prácticamente inexistentes, lo que expone a los menores a riesgos significativos de privacidad y contacto con adultos.

billetera virtual

El dinero digital avanza: ¿despedida definitiva al efectivo?

InfoTec 4.0
Tecnología03/03/2025

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.