
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.


Los ministros de Educación y de Salud de Nación, Nicolás Trotta y Ginés González García, avanzaron con sus pares de las provincias en el protocolo para el regreso a las aulas. Tras la reunión, trascendió que se aplicará "un sistema de búsqueda de síntomas, para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso".
Educación23/06/2020
InfoTec 4.0






Desde el Gobierno nacional, en conjunto con las provincias, se dio el primer paso para diseñar el retorno a las clases presenciales en gran parte del país. La fecha estimativa es el mes de agosto, según consignó Ámbito Financiero.


En la cumbre virtual que mantuvieron ayer los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Salud, Ginés González García, participaron sus pares del Consejo Federal de Educación y del Consejo Federal de Salud.
Por La Pampa, estuvieron presentes Pablo Maccione y Mario Kohan, junto a autoridades de nuestra provincia. Según informaron oficialmente, en el encuentro se analizaron los protocolos de regreso a las aulas y coordinar acciones conjuntas.
Las medidas sanitarias para el regreso a clase, según indicaron, "se encuentran en un proceso avanzado de elaboración". A su vez, confirmaron que será "de forma regional y en función de la situación epidemiológica. Además, una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso".
Además, se "acordó profundizar la articulación entre salud y educación para garantizar un regreso seguro a las aulas para docentes, personal no docente y estudiantes de todo el país, atendiendo las particularidades de cada provincia".
Blindaje obligatorio.
En el encuentro con los representantes de los gobernadores, se avanzó en la letra chica de los protocolos que regirán a nivel país, en busca de minimizar los riesgos de contagio de Covid-19 en un regreso a las escuelas que combinará clases presenciales con virtuales para delinear aulas con menos alumnos y distanciamiento. Será un blindaje obligatorio y de base, que luego cada mandatario podrá profundizar con medidas locales.
"La reunión arrojó dos novedades concretas, ligadas directamente a los temores que cruzan a la comunidad educativa: una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones, se aplicará ‘un sistema de búsqueda de síntomas, para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso’, y se planteó la posibilidad de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta a clases, además de trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día", consignó el medio porteño.
"Es importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles", enfatizó González García.
En agosto.
Desde el Ministerio de Educación nacional remarcaron que "los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica".En ese sentido, la mirada está puesta en un retorno después de las vacaciones de invierno -exploran el 3 de agosto- en buena parte del país, si se mantiene la circulación del virus en los niveles actuales. Las definiciones para el AMBA y Chaco deberán esperar, mientras que Río Negro ya pone el foco en septiembre.
Trotta afirmó que se debe "llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan".
Frente a los temores que el regreso a las clases presenciales genera en familias y docentes, el ministro remarcó además que "este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente".
La Arena





La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







