ENFERMEDAD CORONARIA: MEDICACIÓN, ANGIOPLASTIA O CIRUGÍA? -IMÁGENES SENSIBLES-

La enfermedad coronaria se caracteriza por obstrucciones de las arterias que irrigan el corazón. Para dichas obstrucciones, provocadas por la aterosclerosis, existen tres tratamientos básicos: medicamentos, angioplastía o cirugía cardíaca (by – pass). 

Medicina25 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jorge rigutto
Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa.

Dr. Jorge Rigutto, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham (Alabama), e Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.  

Tratamiento farmacológico

El miocardio necesita una irrigación constante de sangre con gran contenido de oxígeno. Las arterias coronarias, que se ramifican desde la aorta justo después de que ésta salga del corazón, aportan esta sangre. La arteriopatía que provoca un estrechamiento en una o más de estas arterias puede causar una interrupción del riego sanguíneo, lo que se manifiesta como dolor torácico (angina) o síndrome coronario agudo. 

Existen muchas razones distintas para administrar fármacos a las personas que sufren arteriopatía coronaria:

# Para aliviar el dolor torácico mediante la reducción de la carga de trabajo del corazón y el ensanchamiento de las arterias (nitratos, morfina).
# Para prevenir la aparición de la angina de pecho y de síntomas coronarios agudos (betabloqueantes, antagonistas de canales de calcio, y en ocasiones un medicamento más reciente, la ranolazina).
# Para prevenir y revertir el estrechamiento de las arterias coronarias provocado por la ateroesclerosis (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA], antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II), estatinas y antiagregantes plaquetarios).
# Para abrir una arteria bloqueada (medicamentos que disuelven los coágulos, anticoagulantes).

Angioplastia

La angioplastia coronaría es un procedimiento terapéutico indicado para tratar las obstrucciones coronarias en el que a través de un catéter se hace llegar un pequeño balón inflable a la sección de la arteria obstruida. Este balón, al ser inflado, comprime la obstrucción contra las paredes de la arteria abriendo paso a la sangre que circula por ella.

Angioplastia
Imágenes del trabajo mediante un catéter durante una angioplastia con colocación de Stent

¿Qué es un stent? 

Los stents son prótesis vasculares generalmente metálicas que tienen la forma de una malla tubular. Estos dispositivos reducen el riesgo de que el área tratada vuelva a obstruirse. Existen  dos tipos de stents: los convencionales y los liberadores de fármacos ( stent farmacológico ). La diferencia entre ambos radica en que los últimos contienen en su estructura metálica un polímero responsable de contener y liberar la droga que evita la reobstrucción.  

Bypass coronario. Cirugía a "Cielo Abierto"

La cirugía de revascularización coronaria o cirugía de by-pass, es considerada un procedimiento terapéutico de gran eficacia y de amplia aplicación para el tratamiento de la enfermedad coronaria severa.

El corazón es un músculo. Una bomba contráctil que tiene tres paredes. Anterior, irrigada por la arteria descendente anterior, que representa el cincuenta por ciento de la masa muscular contráctil. Circunfleja, que irriga la pared lateral que representa el 25% de la masa muscular contráctil. Y la arteria coronaria derecha, que irriga la parte inferior, lo cual representa el otro 25% de la masa muscular contráctil.
Las arterias anterior y circunfleja, nacen de un tronco común, O sea que ese tronco común da origen a dos arterias que riegan el 75% por ciento del músculo. 

Hay que aclarar, que la gran mayoría de los pacientes con cardiopatía isquémica se tratan con medicación y angioplastia coronaria transluminal. Eso es el universo del setenta u ochenta por ciento de los pacientes actualmente.

Las indicaciones puntuales para la cirugía a cielo abierto, es para algunos casos de lesiones severas mayores al 70% del tronco de la arteria coronaria izquierda, con lesiones simultáneas de las tres arterias coronarias principales. Esas son las indicaciones casi indiscutidas para cirugía a cielo abierto.

Además, se suman los pacientes con cardiopatía isquémica y lesiones coronarias severas de tres vasos, que hayan presentado complicaciones mecánicas de un infarto agudo de miocardio previo. O sea, la cirugía a cielo abierto tiene en la actualidad estrictas indicaciones: Se hace en un porcentaje mucho menor -alrededor 20/25%-, de los pacientes con cardiopatía isquémica, y tiene indicaciones específicas en pacientes con lesiones del tronco severas de arteria coronaria izquierda y múltiples vasos, o pacientes con lesiones de múltiples vasos y complicaciones mecánicas, producidas por el infarto agudo de miocardio.

Las complicaciones mecánicas producidas por el infarto agudo miocardio son: la ruptura cardiaca, el aneurisma de ventrículo izquierdo, la comunicación interventricular post infarto agudo de miocardio, o la ruptura de la válvula mitral como consecuencia de un infarto agudo de miocardio. Estas cuatro situaciones, sumado a lo mencionado previamente, son indicación exclusiva de la cirugía a cielo abierto.

En General Acha, dentro de un sinnúmero de pacientes operados, dos fueron intervenidos con triple bypass coronario cada uno: Un señor de apellido Cano, y una señora Gambra.
Cano tiene triple bypass y una reconstrucción geométrica por un aneurisma en ventrículo izquierdo, que fue un caso que no podía ser angioplastiado. Y la señora Catalina Gambra tiene doble bypass coronario, y un cierre de una comunicación interventricular, porque se le rompió el tabique que separa el ventrículo derecho del ventrículo izquierdo, lo cual sucedió como consecuencia de un infarto agudo de miocardio.

Estos casos de ejemplo, sumados a las lesiones de tronco severa -concomitante con lesión de las tres arterias principales-, son los indicadores exclusivos de la cirugía cardiaca cielo abierto.
El concepto tiene que quedar claro: 70/80% de los pacientes con cardiopatía isquémica, se tratan con medicación y/o simultáneamente angioplastia coronaria transluminal, con colocación de stent. Con un porcentaje aproximado, no mayor al 20 o 30%, que son los casos que requieren cirugía a cielo abierto.

e91a4011-8f1b-4830-b0d1-af6012d56f7c
Cirugía "a cielo abierto"

Te puede interesar
Martin Caparros

Martín Caparrós confirmó que tiene ELA

INFOtec 4.0
Medicina19 de octubre de 2024

El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-