![AGUSTINA](/download/multimedia.normal.abded74c9f4d1dd4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
Mónica Curutchet, intendente municipal de Castex en diálogo con Infotec 4.0 se refirió al conflicto planteado con los operarios de la planta de Reciclado, los despidos por no presentarse a sus puestos de trabajo luego de la reubicación, habló de los despidos y de los contratos próximos a vencer.
Regionales26 de junio de 2020"En Castex tenemos un lugar que actúa como planta de reciclado, en realidad lo que hace es la separación de la basura, concretamente de los que es residuo domiciliario se saca lo que es cartón, plástico y vidrio que es acondicionado para su posterior venta, esto viene funcionando desde el año 2003 aproximadamente, donde se le daba un tratamiento a la basura que posteriormente se dejó de hacer en la localidad derivando en esta situación de solo separación", en este sentido la funcionaria recuerda que en su plataforma de campaña tenía como objetivo volver a poner en valor la planta de reciclado como tal pero la actual pandemia obligó a su cierre por los peligros sanitarios que esa actividad puntual encerraba para los operarios.
Ante este cierre de la planta por cuestiones de bioseguridad, y a partir del decreto provincial que determinó tiempo después la vuelta a la actividad de parte del personal de las diversas comunas y municipios, surgió la necesidad de reubicar a los operarios que allí se desempeñaban, dado que no había un protocolo que brindara seguridad para ese trabajo con los residuos, aseguró la intendente, en tal sentido señaló: "me reuní con ellos, les expliqué la situación, necesitábamos que ellos cumplan sus funciones en otros lugares, se los expliqué de esa manera, los convoqué a trabajar un miércoles y no fueron a trabajar nunca más, tomaron el predio donde ellos cumplían sus funciones, hasta el punto de tener que pedir el desalojo judicial, denuncia penal mediante, incluso con el auxilio de la fuerza pública, desde ese momento se han mantenido en situación de protesta en el frente de la municipalidad sin concurrir a sus lugares de trabajo en ningún caso".
En referencia al puñado de operarios en conflicto y su accionar la intendente Curutchet afirmó que "evidentemente es un grupo que ha tenido durante muchos años conflictos con la municipalidad de Castex, ellos entienden que vienen peleando por derechos que se les fueron reconociendo, entiendo que fueron excesivos, en función de situaciones un tanto confusas en cuanto a los mismos, o a las formas de obtenerlos, el diálogo era permanente, cada vez que lo solicitaban yo los atendía, pero no era un diálogo ameno, siempre trataron de imponer cuestiones que nada tienen que ver con sus propios derechos, y siempre en desmedro del resto, ellos son 12 o 13 cuando la municipalidad tiene 500 empleados, la realidad es que se comportaban como un grupo especial donde no reconocían mayor autoridad, ellos manejaban la planta de reciclado, trabajaban cuando querían, cuando no querían el camión pasaba como venía".
La intendente explicó que al momento de hacerse caro del municipio en diciembre de 2019, el grupo de operarios ya estaban, aclarando que no todos están en las mismas condiciones laborales, una parte está precarizado, son jornalizados municipales, mientras que la otra son contratados, "éstos podría haber decidido su reubicación yo, sin ningún problema el primer día, no lo quise hacer porque pensé que íbamos a poder llegar a un buen entendimiento cosa que finalmente no se logró".
DESPIDOS
"Las personas despedidas son 4, que tienen que ver con el despido con causa, son jornalizados, la vía legal no me deja otra alternativa que no sea el despido directo, no hay que hacer sumario ni aplicar sanciones, directamente se les dio 10 días para que volvieran a trabajar, si hay un grupo que depuso su actitud y ellos van a seguir trabajando, con el resto tuve que tomar la determinación, después hay un grupo que son contratados, varios que vencen a fin de mes y otros el mes próximo", explicó.
ATE
En referencia a la participación del gremio que los representa, Curutchet explicó que "el gremio lo analizó desde la parte legal y consideró que lo establecido por la municipalidad estaba bien, les aconsejó que vuelvan a trabajar y se mantuvieron en la toma ilegal, incluso el desalojo tuvo que ser el viernes, yo estuve esperando que el gremio pudiera interceder y lograr que ellos cambiaran su actitud, también la Secretaría de Relaciones Laborales de la provincia se involucró, tomó el caso y luego de analizar todo no abrió expediente".
DECRETO PRESIDENCIAL
"Me parece muy atinado el decreto presidencial que le pone un freno a los despidos injustificados en situaciones de crísis, es la forma frente a empleadores que pudieran poner en la calle a trabajadores para reducir costos, no es este el caso de la municipalidad que hace despidos con causa frente a trabajadores que hacen una toma ilegal y luego deben ser desalojados judicialmente luego de 10 días de no presentarse a trabajar", concluyó.
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
El camionero dio negativo en el test de alcoholemia.
Un joven de 18 años fue arrestado luego de herir con un cuchillo a su padre durante una discusión. El hombre, de 44 años, sufrió una lesión en el pulmón y permanece internado en estado estable. La justicia imputó al agresor por "lesiones graves con arma blanca" y dictó su detención por 15 días.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-