
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Dialogamos con el presidente de la Sociedad Rural de Rosario sobre los problemas de inseguirdad rural que los golpea, sobre todo los hechos vandálicos perpetrados contra los silobolsas y los sospechosos incendios de campos. -VER VIDEO-
Agropecuarias29 de junio de 2020Tomás Layus en diálogo con Infotec 4.0 explicó la actual situación que mantiene en vilo al sector productivo, incluso esta noche la Comisión Directiva de la entidad que preside mantiene una reunión para determinar los pasos a seguir, sobre los hechos en cuestión explicó que "de un mes a esta parte se han multiplicado los problemas de inseguridad en el campo, que van desde algunos incendios que no sabemos si son intencionales o no, estamos en una sequía bastante importante y entonces cualquier fuego se expande muy rápido, pero el problema más candente es el de los ataques vandálicos a silobolsas, lo que están produciendo son roturas a silobolsas, lo llamativo es que no se llevan el cereal, solo rompen los silobolsas".
Al respecto de este sistema de almacenamiento, el ruralista explicó que "básicamente en la cosecha gruesa, maíz, soja, sorgo, se produce la recolección en muy poco tiempo, entonces gracias a este invento argentino, colocamos la producción en silobolsas, hay de diversas medidas pero habitualmente en cada uno de ellos entran unos seis camiones, luego de manera paulatina vamos entregando a los puertos, si no existiera este sistema sería un colapso total de camiones, de puertos, no se podría industrializar todo en un solo momento, la cosecha argentina a crecido bastante, vamos a ver que es lo que pasa este año, pero se habla de unos 100 millones de toneladas, entonces en buena medida este recurso es fundamental para almacenar en el campo, amén también de problemas como caminos rotos o inundaciones, esto nos da tiempo para reparar los caminos y poder salir en tiempo y forma más adelante, con esto lo que quiero decir es que para nosotros no es ninguna especulación tener el cereal en el campo, es simplemente un forma de retención temporal para después progresivamente ir vendiéndolo".
Maíz
Para graficar la utilidad de este sistema de almacenamiento a campo, Layus ejemplificó de la siguiente manera: "en nuestra zona de Santa Fé un maíz que rinde bien, uno 100 quintales, cada 3 hectáreas estaríamos necesitando un camión, que esté en tiempo y forma para que la cosechadora no pare, en 100 hectáreas son unos 33 camiones, eso con la tecnología que tenemos, una cosechadora que arranque temprano lo puede llegar a hacer en un día, por eso vemos que el silobolsa es una herramienta fundamental".
Ministro de Seguridad Marcelo Sain
Aquí el presidente de la entidad ruralista fue muy crítico del actual ministro de seguridad de la provincia, visiblemente molesto por declaraciones del funcionario, que entiende nada tiene que ver con la realidad del sector, en talsentido puntualizó: "la seguridad está a cargo de un ministro que es de la provincia de Buenos Aires, que creo que no conoce cuál es la realidad del campo en la provincia de Santa Fé, que ha hecho unas declaraciones muy desafortunadas diciendo que esto es un problema del diario Clarín, que el diario sacó la noticia en función de ésto, cree que es un conspiración del diario Clarín, yo creo que estas cosas son de otras épocas, el diario informó lo que está ocurriendo acá en el campo, realmente las declaraciones del ministro Sain han sido bastante desafortunadas", cocluyó.-
Ministro de Seguridad de Santa Fé, Marcelo Sain
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".