
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


"En La Pampa las clases van a empezar cuando tengamos todas las escuelas en las condiciones que establece el protocolo para el reinicio de clases". Así lo afirmó la subsecretaria de Educación Técnico Profesional provincial, Gladys del Luján Cruseño, quien junto al ministro Pablo Maccione, y la subsecretaria Marcela Feuerschvenger, participó el jueves pasado de la Asamblea Virtual del Consejo Federal de Educación.
Educación04/07/2020
InfoTec 4.0






En diálogo con Radio Noticias, la funcionaria provincial confirmó que la Provincia "aún no fijó" fecha para el retorno de los estudiantes a las aulas, pese a que el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, anticipó que los colegios podrían reabrir en agosto, luego del receso invernal.


En ese sentido, Cruseño remarcó que "en La Pampa las clases van a empezar cuando tengamos todas las escuelas en las condiciones que se establece por la resolución del Consejo Federal de Educación", que es "la que fija los criterios generales y los protocolos para el reinicio de clases".
¿Cuáles son estos criterios? Según sostuvo la subsecretaria, el área de Educación junto a los establecimientos educativos pampeanos deberán atender a cuestiones "sanitarias" y "pedagógicas". La primera, implica las medidas que se deberán tomar para prevenir y evitar posibles contagios de coronavirus, mientras que la segunda atiende a cómo enseñar en esta "nueva normalidad".
El distanciamiento
El documento -que el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad el jueves pasado- fija una serie de lineamientos sanitarios. Según explicó Cruseño, "tiene que ver con el tema de las desinfecciones que hay que realizar en las escuelas, establecer los tiempos para esto, cómo van a volver los alumnos, hacer un análisis muy focalizado por caso".
También destacó el uso obligatorio de tapaboca, tanto de los alumnos como de los docentes, o el lavado frecuente de manos. "En sí todas las recomendaciones que se nos da habitualmente pero llevadas al ámbito escolar y, obviamente, haciendo hincapié en el distanciamiento social", precisó la funcionaria, quien reiteró que "es necesario asegurar todo esto, una vez hecho esto se va a poder pensar en la vuelta a clases".
En esta línea, reveló que en La Pampa "se va a poder realizar un estudio bien focalizado sobre qué es lo que pasa en cada institución", porque "nos da para poder mirar con los equipos de gestión de los colegios cómo va a ser esa vuelta. Pensando siempre que este retorno va a ser escalonado, priorizando los últimos años: sexto año en el caso de secundaria orientada y séptimo año en las escuelas técnicas".
Impronta
Nación informó que el protocolo constituye un marco federal y que cada provincia podrá disponer reglamentaciones complementarias para su sistema educativo. Para ello, las provincias deberán presentar un Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales ante el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría General del Consejo Federal de Educación.
Según precisó la subsecretaria, La Pampa está en este camino: "En la reunión de ayer (por jueves) estaban los representantes de los gremios docentes a nivel nacional y ahora tenemos que reunirnos con el sector gremial local para discutir cuál va a ser la impronta que se le va a dar en La Pampa".
Y agregó: "Nosotros ya estamos trabajando en todo esto, el área de Estadística del ministerio está manejando posibles escenarios. Tiene que ver, obviamente, con una cuestión de matrícula. La provincia tiene escuelas rurales con pocos alumnos, por ejemplo de doce estudiantes y, en ese caso, pueden volver todos. También tenemos escuelas con 300 alumnos o 600, en esos no pueden volver todos los chicos".
"Después en el área de la educación técnico profesional, en los espacios formativos, los protocolos tienen que ser mucho más específicos", completó Cruseño.
-¿A qué se refiere con esto?
-Porque los chicos cuando van a los talleres utilizan maquinaria y, por lo mucho y poco que sabemos del virus, es que en el metal el coronavirus pervive más. Entonces ahí la desinfección tiene que ser más intensa y los grupos de estudiantes, más reducidos.
-¿Cuántos chicos van a estar por aula?
-Nosotros manejamos como parámetro general alrededor de 15 alumnos por aula, pero depende de que las instalaciones tengan las dimensiones adecuadas para contener 15 alumnos con el correspondiente distanciamiento social.
"No nos cambia en nada"
El gobernador Sergio Ziliotto evitó ponerle fecha a la vuelta de las clases y, si bien se estima como posible fecha los primeros días de agosto, aseguró que "no nos cambia absolutamente nada si las clases empiezan un mes antes o un mes después".
En declaraciones a FM Oasis de Ingeniero Luiggi, el mandatario pampeano se mostró cauto sobre la apertura de los colegios y confirmó lo que la subsecretaria de Educación Técnico Profesional provincial, Gladys del Luján Cruseño, dijo en Radio Noticias: "En la provincia de La Pampa no tenemos una fecha cercana".
"No es un tema que nos desviva regresar cuanto antes a las clases, porque a excepción del sexto año de la secundaria, el resto de los alumnos va a estar en la misma jurisdicción educativa, y cada uno de los contenidos que no se pudieron dictar y evaluar en el presente ciclo lectivo, se pueden dar en el próximo", precisó en ese sentido Ziliotto.
Según justificó, la actitud de cautela que adoptó el Gobierno Provincial se debe a que La Pampa está «cerca del gran pico de la pandemia» en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.
Protectores para el personal
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional provincial, Gladys del Luján Cruseño, anticipó que la Provincia está produciendo protectores faciales, el cual será entregado a todo el personal. "Para el personal no docente, estamos trabajando con la confección de máscaras faciales de acetato. Se hicieron más de 5 mil con las impresoras 3D que hay en las escuelas técnicas que se destinaron a personal de Salud, y ahora estamos por hacer para nuestro personal", explicó la funcionaria.
La Arena





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.







