
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
La preocupación se manifiesta sobre todo en los alumnos de otras provincias, que deberán viajar a la capital mediterránea para rendir finales, lo cual significará una serie de inconvenientes logísticos, teniendo en cuenta que la gran mayoría se ha vuelto a sus lugares de origen, y ahora ante la falta de medios públicos de transporte deberán viajar con algún familiar. A ésto se sumará la interacción con estudiantes de diversas provincias, varias de las cuales tienen circulación viral activa.
Nacionales05 de julio de 2020Si bien varias unidades académicas ya han dispuesto que los alumnos puedan rendir de manera virtual, para lo cual han adquirido el sistema RESPONDUS, específico para esa actividad, algunas, como la Facultad de Derecho a determinado tomar los finales bajo la modalidad presencial, con exámenes escritos y orales.
No son pocos los padres y alumnos que ya manifestaron su postura opuesta a esta situación, "hasta ahora vinimos trabajando bien a distancia, no entendemos por qué se determina la cuestión presencial para rendir con los peligros sanitarios que ello conlleva" afirmaron con preocupación.
A ello se suma que al no correr los transportes públicos los estudiantes deberán viajar en vehículos particulares, haciéndolo en muchos casos con padres o familiares, "tendremos que hacer la cuarentena en Córdoba y cuando volvamos a nuestra provincia otra vez la cuarentena, vamos a estar un mes de cuarentena?" se preguntaron.
Los alumnos de otras provincias, que son el grueso de la masa estudiantil de la UNC, veían como una opción más que positiva la de utilizar para rendir el sistema RESPONDUS, pero hubo también varias voces en contra, entre ellas algunos sectores académicos y también representantes de algunos sectores puntuales del estudiantado, quienes ven en el sistema algo que invade "sus derechos a la privacidad", la Facultad de Derecho parece ser una de las que ya han sucumbido ante estos cuestionamientos.
RESPONDUS
La UNC habilitó a sus facultades la opción de utilizar un software llamado RESPONDUS para la evaluación. Por un lado, el programa inhibe la navegación por internet mientras se rinde el examen. El alumno solo puede contestar la prueba y el resto de las opciones informáticas se bloquean hasta que la entregue. Por otro lado, filma al estudiante durante toda la evaluación y capta, a través de reconocimiento facial, posibles señales de “trampa”.
La universidad compró la licencia por un año a un valor de 17.545 dólares, lo que a la cotización oficial da poco menos de 1.3 millones de pesos. Hasta el momento, solo las facultades de Ciencias Exactas y Económicas utilizarán el programa. Del otro lado, varias unidades académicas, agrupaciones de docentes y estudiantes expresaron su rechazo. Desde su mirada, implica una intromisión en la privacidad de los alumnos y profundiza las desigualdades entre quienes disponen de los recursos tecnológicos y quienes no.
VOCES EN CONTRA DEL SISTEMA
Ni bien se conoció la resolución de la universidad, se desató la controversia. Distintas voces se alzaron para repudiar la incorporación de la herramienta. Quizás el comunicado más duro fue el que emitieron los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
“Entendemos que este sistema avanza contra los derechos de intimidad y privacidad de las/os estudiantes, profundiza las desigualdades, deteriora el vínculo pedagógico colocando al docente en el lugar de control policial, y además no es eficiente en relación a la tarea que se propone cumplir, ya que es posible que un estudiante ‘haga trampa’ usando esta aplicación”, aseguran.
El otro cuestionamiento de los profesores es por el destino de la información generada en los exámenes. El sistema filma al alumno durante toda la sesión y luego los datos van a parar a la nube de Amazon. “Se podría acceder a las credenciales de inicio del estudiante, datos personales y a archivos y contraseñas de su computadora, poniendo en riesgo la protección de los datos ”, consideran.
Por ahora lo único cierto es que la Facultad de Derecho ya tiene hasta su protocolo sanitario aprobado para la toma de exámenes de manera presencial.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
La Municipalidad de Realicó, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el registro de personas interesadas en realizar tareas de poda urbana dentro del ejido de la localidad.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.