
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El 21 de marzo, cuando la cuarentena llevaba solo un día la provincia de La Pampa contaba con 67 camas de terapia intensiva, de las cuales 20 pertenecían al sector público y 47 al privado. En Santa Rosa había 40 (12 en el hospital Lucio Molas y el resto en las clínicas y sanatorios privados), General Pico contaba con 22 (ocho en el hospital Centeno y 14 en las clínicas) y Realicó contaba con 5 (todas en la Clínica Santa Teresita).
Medicina22 de julio de 2020A la misma fecha, La Pampa tenía 53 respiradores artificiales disponibles, 20 en el sector público y 33 en el privado. En Santa Rosa, 12 y 19, respectivamente; en General Pico, 8 y 10; y en Realicó, 4 (todos en la clínica). Uno de los respiradores con que contaban cada una de las clínicas y sanatorios privados de la provincia había sido entregado en comodato por Salud Pública.
Último informe.
El último informe del estado de situación de las terapias y los respiradores al que accedió este diario, fechado el 19 de julio, indica que las camas de terapia intensiva en la provincia llegaron a 100, ubicadas en partes iguales entre el sector público y el privado. En Santa Rosa, hay 67 de la cuales 36 son del sector público (hospital 12, CEAR 18 y hospitales modulares 6) y 31 del privado; en Pico llegaron a 28, 14 en el hospital y la misma cantidad en las clínicas; y en Realicó, 5 todas en la clínica. En cada uno de las tres ciudades, la ocupación no llegaba al 50 por ciento.
En cuanto a respiradores, hay 99, de los cuales 51 pertenecen al sector público y 48 al privado. En la capital pampeana hay 64 (36 en el público y 28 del privado); en General Pico, 30 (15 y 15); y en Realicó 5 (todos en el privado). De acuerdo al reporte oficial al que accedió este diario, hay otros dos respiradores en stock. De los 99 instalados, 81 están libres (52 en Santa Rosa, 24 en Pico y 5 en Realicó), es decir, la ocupación es del 19 por ciento.
Duplicación.
Al 19 de julio, de las 100 camas, 97 son de terapia intensiva y tres de UCO (unidad coronaria) sin ARM (asistencia respiratoria mecánica). Desde el 21 de marzo, se pasó del 13,4% al 27,7% de camas UTI por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a las camas de medicina general en el sector público, Santa Rosa tiene 134 (72 en el Molas, 48 en los hospitales modulares y 14 en el Hospital Evita), de las cuales 95 están libres. General Pico tiene 85 camas (37 en el Gobernador Centeno y 48 en los hospitales modulares), de las cuales 63 están desocupadas. A estas hay que sumar las de los centros de salud públicos del interior provincial, que agregan 309 (264 están libres), para llevar el total en la provincia a 528, de las cuales 422 están sin ocupar, publicó el portal LA ARENA.
Realicó
Consultado el Director de la Clínica Santa Teresita de Realicó Dr. Julio Delia, indicó a INFOTEC 4.0 que hoy los respiradores están libres pero eso varía "día a día". "Lo cierto es que por ahora la ocupación de camas en terapia no está colapsado, incluso parecería menor comparado la misma época de años anteriores" indicó
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
El pequeño Agustín Ovando fue hallado sin vida a tres kilómetros del lugar donde había quedado la lancha. Continúa la intensa búsqueda de su papá, Pablo Ovando, guía de pesca.
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
El accidente ocurrió en la Ruta 205, cerca de Roque Pérez. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave. Es el segundo choque con pampeanos involucrados durante el fin de semana largo.
El siniestro se produjo cuando una familia de Victorica que regresaba de una fiesta perdió el control del vehículo e impactó contra un árbol. Hay dos menores con lesiones graves, uno fue trasladado al Hospital René Favaloro.