VIDEO- CHARLAMOS MANO A MANO CON EL FISCAL GENERAL ARMANDO AGÜERO SOBRE LOS CASOS DE REALICÓ Y LUIGGI

Dialogamos con el Fiscal General Armando Agüero para conocer detalles de los allanamientos efectuados este viernes en Realicó, los cuales incluyeron secuestros de celulares. La Justicia busca determinar si hubo alguna conducta reñida con las actuales reglamentaciones que pudiera haber expuesto al virus a otras personas. Al mismo tiempo se refirió al por qué no se brindan los datos filiatorios de los infectados y demás aislados. También habló de la investigación que está en curso en Ingeniero Luiggi.-VER VIDEO-

Judiciales14/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fiscal Armando Agüero

Al comienzo de la charla, Agüero afirmó que se enteró por personal policial, de epidemiología y de las redes sociales "que había un caso positivo en Realicó, y que existía la posibilidad de que hubiera contagios por actividades no permitidas, lo que hicimos fue requerirle al director del hospital de Realicó, quién era la persona infectada y quiénes las personas aisladas como consecuencia de eventuales contactos con esta persona".

Siguiendo con el relato detalló que "en basea la información que me brindan desde la dirección del hospital sobre los nombres y sus ubicaciones, a partir de allí me debo abocar a investigar si el contacto de esa primera persona y del resto se debe a reuniones sociales o familiares prohibidas, o simplemente se deben a relaciones familiares normales o laborales permitidos".

Con respecto a los secuestros informó que "Los allanamientos obedecen a que frente al aislamiento que estamos sufriendo todos, los medios de comunicación más usados son los celulares, a través de ellos tenemos fotografías, redes sociales, mensajería instantánea, todo esto se la potenciado en estos tiempos, con los sistemas que tenemos podemos recuperar información aunque haya sido borrada".

"Por la información que me ha brindado el comisario se han secuestrado una decena de celulares, eso seguramente mañana o pasado el comisario me traerá todo el material y allí veremos como seguimos con la investigación", indicó el Fiscal.

Más adelante Armando Agüero aclaró que "el objeto de estas investigaciones que se hacen en el ámbito de la cuarentena, no buscamos criminalizar a nadie, a mi no me apasiona andar siguiendo a la gente, no me interesa hacerle una causa penal, que tengan que pasar por situación penal de ningún tipo, el objeto es que la sociedad en su conjunto se concientice de este tipo de situaciones y ojalá no tuviéramos que recurrir a nada de esto, solo queremos que la gente se cuide".

INGENIERO LUIGGI

En referencia al caso que se investiga en Ingeniero Luiggi, el Fiscal General explicó que se hicieron 7 allanamientos "secuestrando los celulares de las personas que presuntamente podrían haber estado involucradas en ese cumpleaños, igualmente quiero dejar aclarado que la conducta de la funcionaria que renunció no tiene nada que ver con algo que transite por el ámbito de la Justicia, ni le exigimos eso ni pretendemos para nada eso,  para mi no es un obstáculo que esta señorita siga en sus funciones mientras investigo, no me entorpece para nada, ella tomó esa determinación de forma personal y no tiene nada que ver con la investigación que nosotros llevamos adelante. Ahora como en el caso de Realicó vamos a revisar esos celulares para ver si esa foto se corresponde con una realidad actual, o efectivamente como se manifestó de manera pública, es de un año anterior".-

fiscal Armando Agüero

Te puede interesar
tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.