
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Dialogamos con el Fiscal General Armando Agüero para conocer detalles de los allanamientos efectuados este viernes en Realicó, los cuales incluyeron secuestros de celulares. La Justicia busca determinar si hubo alguna conducta reñida con las actuales reglamentaciones que pudiera haber expuesto al virus a otras personas. Al mismo tiempo se refirió al por qué no se brindan los datos filiatorios de los infectados y demás aislados. También habló de la investigación que está en curso en Ingeniero Luiggi.-VER VIDEO-
Judiciales14/08/2020
InfoTec 4.0






Al comienzo de la charla, Agüero afirmó que se enteró por personal policial, de epidemiología y de las redes sociales "que había un caso positivo en Realicó, y que existía la posibilidad de que hubiera contagios por actividades no permitidas, lo que hicimos fue requerirle al director del hospital de Realicó, quién era la persona infectada y quiénes las personas aisladas como consecuencia de eventuales contactos con esta persona".


Siguiendo con el relato detalló que "en basea la información que me brindan desde la dirección del hospital sobre los nombres y sus ubicaciones, a partir de allí me debo abocar a investigar si el contacto de esa primera persona y del resto se debe a reuniones sociales o familiares prohibidas, o simplemente se deben a relaciones familiares normales o laborales permitidos".
Con respecto a los secuestros informó que "Los allanamientos obedecen a que frente al aislamiento que estamos sufriendo todos, los medios de comunicación más usados son los celulares, a través de ellos tenemos fotografías, redes sociales, mensajería instantánea, todo esto se la potenciado en estos tiempos, con los sistemas que tenemos podemos recuperar información aunque haya sido borrada".
"Por la información que me ha brindado el comisario se han secuestrado una decena de celulares, eso seguramente mañana o pasado el comisario me traerá todo el material y allí veremos como seguimos con la investigación", indicó el Fiscal.
Más adelante Armando Agüero aclaró que "el objeto de estas investigaciones que se hacen en el ámbito de la cuarentena, no buscamos criminalizar a nadie, a mi no me apasiona andar siguiendo a la gente, no me interesa hacerle una causa penal, que tengan que pasar por situación penal de ningún tipo, el objeto es que la sociedad en su conjunto se concientice de este tipo de situaciones y ojalá no tuviéramos que recurrir a nada de esto, solo queremos que la gente se cuide".
INGENIERO LUIGGI
En referencia al caso que se investiga en Ingeniero Luiggi, el Fiscal General explicó que se hicieron 7 allanamientos "secuestrando los celulares de las personas que presuntamente podrían haber estado involucradas en ese cumpleaños, igualmente quiero dejar aclarado que la conducta de la funcionaria que renunció no tiene nada que ver con algo que transite por el ámbito de la Justicia, ni le exigimos eso ni pretendemos para nada eso, para mi no es un obstáculo que esta señorita siga en sus funciones mientras investigo, no me entorpece para nada, ella tomó esa determinación de forma personal y no tiene nada que ver con la investigación que nosotros llevamos adelante. Ahora como en el caso de Realicó vamos a revisar esos celulares para ver si esa foto se corresponde con una realidad actual, o efectivamente como se manifestó de manera pública, es de un año anterior".-






La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







