
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


El viernes pasado se realizó con éxito en Santa Rosa el segundo transplante de tejidos cadavéricos, un procedimiento médico prácticamente inédito en la provincia y en el país, ya que el primero se realizó en enero pasado. Ambos procedimientos estuvieron a cargo del cirujano Jorge Rigutto, quien horas después de la operación celebró "el nivel altísimo de complejidad" que se logró.
Medicina23/08/2020
InfoTec 4.0







Dr. Jorge Rigutto. Cirujano Cardiovascular. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa. Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham Birmingham (Alabama), y Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.


En un procedimiento médico que comenzó en horas del mediodía del viernes, Rigutto, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa, junto con un equipo de profesionales calificados, recibió en uno de los quirófanos de la institución a un paciente coronario de 72 años cuyo estado de salud requería de intervención médica.
"El paciente era portador de una cardiopatía isquémica con una lesión severa del tronco de la arteria coronaria izquierda y también de tres vasos coronarios", explicó a LA ARENA Rigutto minutos después de finalizada la operación. A modo de graficar el estado de salud en el que se encontraba el paciente intervenido, agregó que "por las características de esas lesiones no se le podía colocar un stent y debía ser operado sí o sí".
Operación
El doctor contó que la operación se extendió por cuatro horas en las que intervino al paciente con la asistencia de su equipo del Servicio de Cirugía Cardiovascular. "El que realizamos el viernes fue el segundo transplante de tejidos cadavéricos, con la diferencia que en este caso utilizamos homoinjertos de la vena safena izquierda, mientras que el anterior, el primero que realizamos en enero, fue un transplante de válvula cardíaca", indicó el profesional.
"Lo que hicimos fue colocar un triple bypass coronario a un paciente que presentó la imposibilidad de realizar toma de injertos propios como vena safena izquierda ya que tenía un síndrome varicoso bilateral. Lo que sí pudimos utilizar fue su arteria mamaria izquierda", completó.
Exito
Después de la intervención quirúrgica, el paciente de 72 años quedó internado en observación dentro del sanatorio y de acuerdo al relato de Rigutto "evoluciona muy bien, por lo que el procedimiento fue un éxito".
Además, el profesional explicó que la intervención llevada a cabo el viernes pasado requirió de un nivel de dificultad aún más alto que un transplante de corazón, ya que a nivel técnico y médico se requieren de conocimientos muy específicos en la materia. "En este tema, con el sanatorio hemos alcanzado un nivel de complejidad extremo y se ve en la evolución del paciente, que mañana (por hoy) será trasladado a una habitación común en la que pasará tres o cuatro días, por lo que el procedimiento se puede llevar a cabo en menos de una semana", destacó el médico que se especializó en cirugía cardiovascular y participó de cientos de operaciones de ese tipo en establecimientos especializados ubicados en Londres, Brasil y Estados Unidos.
¿Qué son?
De acuerdo a lo que explica un documento médico facilitado por Rigutto, los homoinjertos son tejidos cardiovasculares de origen humano, que pueden ser segmentos arteriales, venosos o válvulas cardíacas. Desde su extracción, son conservados en frío producido por nitrógeno líquido.
Están indicados en casos de pacientes jóvenes que serán sometidos a reemplazo valvular y desarrollan deportes de alto rendimiento o en pacientes con patologías como la mencionada en el artículo, entre otras.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







