(Videos) FABIÁN TITTARELLI SOBRE LOS ENVASES ENTERRADOS: "NO PODEMOS PERMITIR ESTE TIPO DE SITUACIONES"

Durante las últimas horas de ayer y la mañana de hoy se trabajo en un sector ubicado unos 5 kilómetros al este de Ojeda, donde de acuerdo a información reservada habría envases de fitosanitarios enterrados, hoy fueron encontrados. -VIDEOS Y FOTOS DEL LUGAR-

Regionales28 de agosto de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1060140 (FILEminimizer)

Estuvimos en el lugar con Fabián Tittarelli, Subsecretario de Ambiente quien en diálogo con Infotec 4.0 se refirió a los elementos desenterrados afirmando que en base a denuncias recibidas comenzaron a buscar en el terreno, con maquinarias aportadas por las municipalidades de Alta Italia y Vértiz, específicamente con una retroescavadora, esta mañana dieron con los envases enterrados a una profundidad que alcanzaría los 3 metros.

Screenshot_3
El lugar está situado al este de Ojeda, a unos 300 metros al este de la ruta provincial 7 y a unos 15 metros al norte de las vías del ferrocarril que unen esa localidad con Ceballos.

"Encontramos un importante número de bidones enterrados en el predio, se encontraron envases de herbicidas, coadyuvantes, grasa, aceites y se encontraron envases con contenido lo que agrava la situación" afirmó Tittarelli, respecto del trabajo realizado para el entierro señaló que indudablemente se debió realizar con maquinarias y destacó "es un lugar muy peligroso para este tipo de maniobras ilícitas" debido a que la napa está muy cerca, "prácticamente la napa quedó en contacto con el producto, es un tema muy complicado".

P1060149 (FILEminimizer)
Un envase con su contenido completo

Más adelante el responsable de Ambiente indicó que "estuvieron los fiscales, la Agencia de Investigación Científica (AIC) estamos trabajando en conjunto con ellos para ver si podemos esclarecer ésto, hacer los análisis de agua y tierra, con la finalidad de conocer los daños".

Si bien fue muy cauto a la hora de señalar responsabilidades, Tittarelli afirmó que hay indicios que podrían llevar a determinar la identidad del o los responsables de este ilícito. 

En el lugar trabajó arduamente personal de las dependencias policiales de Vértiz y Ojeda, quienes tuvieron a su cargo el manipuleo de los envases colaborando con el personal de la AIC para la toma de muestras y el registro de los números de serie de los envases con la finalidad de rastrear su trazabilidad. Todas las tareas fueron supervisadas por le personal de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.

Los elementos desenterrados, fueron cargados en un camión perteneciente a la municipalidad de Alta Italia, para su posterior traslado al CAT de esa localidad, con la finalidad de darles el tratamiento que corresponde de acuerdo a su categoría.-

P1060146 (FILEminimizer)

Screenshot_1
P1060142 (FILEminimizer)
P1060139 (FILEminimizer)

P1060186 (FILEminimizer)
P1060183 (FILEminimizer)
P1060180 (FILEminimizer)

El intendente de Vértiz se hizo presente en el lugar


P1060166 (FILEminimizer)
P1060163 (FILEminimizer)
P1060152 (FILEminimizer)
P1060162 (FILEminimizer)
P1060150 (FILEminimizer)
P1060142 (FILEminimizer)

Te puede interesar
compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.