OPERARON A UNA MUJER DE CATRILÓ Y LUEGO DIO POSITIVO A COVID, HAY 20 MÉDICOS AISLADOS

Una mujer oriunda de Catriló fue operada de urgencia a principios de semana en uno de los quirófanos del Hospital Lucio Molas. Dos días después de la intervención, dieron cuenta de síntomas de Covid-19, la mujer fue hisopada y confirmada como caso positivo, por lo que una veintena de médicos quedó en aislamiento.

Provinciales12 de septiembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
HOSPITAL LUCIO MOLAS

El episodio fue relatado por fuentes del Hospital Lucio Molas, donde el martes pasado se le practicó una intervención quirúrgica "a una paciente oncológica oriunda de Catriló" que cuando entró al quirófano mostró síntomas correspondientes a la presencia del virus. "Cuando el anestesista comenzó a trabajar vio que estaba con falta de aire. Ante eso, dio aviso a Infectología a ver si era necesario hisopar y le dijeron que no, por eso se procedió a la operación", contó a La Arena personal del área de cirugías del nosocomio público.

Tras concluir con la operación que, de acuerdo al relato del profesional médico, era impostergable debido a la gravedad del cuadro que presentaba, la paciente fue trasladada a una sala común. "Después de la operación la pasamos a sala y a los dos días, es decir, el jueves, desmejoró bastante. Por eso le hicieron una placa de tórax y arrojó que lo tenía bastante tomado", dijeron. En ese momento, Salud le practicó el test de coronavirus, cuyo resultado dio positivo y fue informado en el informe epidemiológico de ayer.

Aislados

A raíz del resultado positivo para coronavirus, Salud activó el protocolo correspondiente y una veintena de médicos que participaron de la intervención debieron aislarse de forma inmediata, por lo que uno de los quirófanos quedó fuera de servicio.

Respecto de los riesgos de contagio, explicaron que "es mínimo" a excepción "del anestesista que fue quien intubó a la paciente". Sin embargo, resaltaron que dentro de la sala "está todo protocolizado, se usan barbijos y gafas, es decir, el riesgo es casi nulo pero igual están todos aislados los que estuvieron en la cirugía".

En la sala común, la paciente permaneció junto con otra persona que se encontraba internada allí y mantuvo contacto con un número pequeño de familiares y de enfermeros que trabajaron en esa habitación.

El caso también tuvo consecuencias en Catriló. Al cierre de la presente edición se pudo establecer que como "contacto de contactos estrechos" fueron aislados 60 habitantes de la localidad. Además de familiares, vecinos y allegados de la mujer operada, entre los aislados hay agentes policiales que se desempeñan en la comisaría, en el puesto caminero e incluso hay un caso vinculado con un efectivo que se desempeña en Lonquimay.

Confirmación

Tras recibir la versión de quienes intervinieron en el procedimiento médico, este diario consultó a altas fuentes del Ministerio de Salud, quienes confirmaron que el episodio existió, que hay personas aisladas y que "no fue una situación grave".

"No se hace hisopado prequirúrgico sino que cada paciente debe cuidarse y cada profesional también. La determinación que tomamos es que se debe operar a cualquier paciente como si tuviera coronavirus, hay que estar listos para eso", manifestaron.

Sin embargo, ante la consulta respecto de los profesionales de la Salud que están bajo aislamiento, desde la cartera aseveraron que "si fueron puestos en cuarentena es porque no se cuidaron como corresponde. En el hospital todo el mundo tiene que estar con barbijo y hay gente que no respeta eso, entonces ahora hubo que aislarlos".

Si bien uno de los quirófanos salió de servicio, afortunadamente no es el único que está habilitado dentro del hospital, por lo que la situación no representa un riesgo en términos de incapacidad de llevar adelante nuevas prácticas quirúrgicas.

La Arena

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.