
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifiestó su preocupación ante los escasos avances en la agenda del diálogo con el gobierno nacional a través del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ing. Luis Basterra. "Hemos sido respetuosos de las dificultades planteadas por la pandemia, sin embargo, hasta el momento pareciera que sólo han dilatado los tiempos y no se ha avanzado en cuestiones urgentes".
Agropecuarias13 de septiembre de 2020A lo largo de estos meses, la CEEA ha planteado en forma sostenida las principales cuestiones que afectan a los productores, en particular, la creciente ola de inseguridad que se vive en el ámbito rural y las dificultades para la circulación, fundamentalmente, en el tránsito interjurisdiccional entre provincias, así como entre múltiples municipios a lo largo y ancho del país. En todo este tiempo, el gobierno no ha tomado cartas en el asunto sobre estos temas en forma efectiva.
La enumeración de temas sectoriales irresueltos, como el acceso al financiamiento, las dificultades en la comercialización, los problemas que aquejan a las economías regionales, entre tantos otros, se complementa con otros asuntos de la agenda pública que también generan consternación entre los productores. Entre ellos podríamos mencionar la actividad irregular en el Congreso Nacional, cuyas Cámaras han llegado a sesionar en forma controversial, dando un verdadero espectáculo en lugar de atender los problemas de la gente, o la amenaza que pende sobre la Justicia y la división de poderes republicana.
Preocupa especialmente el avance sobre el derecho de propiedad que se manifiesta en las tomas de tierras en el Conurbano y en otros puntos del país. También el proyecto de ley que castiga la propiedad privada y la generación legítima de recursos bajo la engañosa y controversial denominación de “impuesto a la riqueza”.
Resulta inadmisible que en un contexto tan complejo como el que estamos viviendo, en el que se confluyen y se conjugan problemas y desafíos que requieren consenso, unidad, diálogo y templanza para abordarlos, como la emergencia sanitaria, la persistente crisis económica o la inseguridad en todas sus formas, el Gobierno no solo no dé con soluciones efectivas y sustentables, sino que agregue temas polémicos a una agenda ya sobrecargada de dificultades.
Es ese sentido, hacemos un llamado a todos los poderes del Estado y la sociedad en su conjunto, para que entre todos nos focalicemos en solucionar los desafíos que requieren respuesta inmediata, como la pandemia, la recuperación económica haciendo efectivos los anuncios realizados en temas financieros para capital de trabajo y la inversión, así como también el freno a la creciente inseguridad. Y le pedimos a quienes conducen el país que no nos distraigan con debates ideológicos e inoportunos o que responden solo al interés de algunas facciones del poder político, mientras tantos argentinos tienen hambre y padecen las consecuencias de una pandemia que aún no hemos logrado superar.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.