
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El proyecto denominado "EMPRESA PROYECTO GP" del Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó, clasificó para las semifinales de la XIII edición de la competencia de Simulación Empresarial “Desafío AGROMESE 2020”
Educación11/11/2020
InfoTec 4.0






Todos los años los alumnos del IPSF participan de esta competencia, en ésta ocasión una de las empresas "PROYECTO GP" conformada por los alumnos de quinto año de la institución educativa, Ticiano Morello, Agustina Sanoguera, Luciano Chiari y Alejo Monge logró llegar a la instancia semifinal, luego de haber superado las tres rondas anteriores en las que debieron competir con otras empresas y llevar a la propia al máximo rendimiento. En cada instancia debieron tomar seis decisiones sobre el precio, la producción, la inversión, el marketing y la innovación que le harían a su producto, tras haber logrado las mayores ganancias de su mercado fueron clasificando para la siguiente instancia.


Esta es la 6° vez en que un grupo de alumnos del colegio llega a jugar en SEMIFINALES.
La competencia
Participaron en ella 4500 jóvenes de todo el país, constituyendo 800 empresas virtuales,que debían tomar decisiones a través de un Simulador de Negocios
La competencia se desarrolla en cinco etapas, tres virtuales y las últimas dos (semifinal y final) presenciales estas últimas se llevan a cabo en la Planta fabril de John Deere en Rosario - Santa Fé. Los equipos mejor clasificados van a jugar allí durante 2 días con todo pago.
Este año dada la situación de la pandemia, las cinco etapas se desarrollan de manera virtual.
Al inicio de la competencia todos los equipos son agrupados por zonas de ocho empresas que van compitiendo entre sí y avanzando a las rondas siguientes las cuatro empresas que logran un mayor índice de rentabilidad (mpi) es decir que optimizan sus recursos y logran con esto una mayor ganancia retenida.
La EMPRESA PROYECTO GP, de la institución educativa de Realicó fue avanzando en las tres primeras rondas quedando clasificada entre las 32 mejor gestionadas y se encuentra en este momento jugando durante esta semana la SEMIFINAL. Los resultados de la clasificación se tendrán el viernes 13 de noviembre y allí se conocerá las empresas clasificadas a la FINAL.
Objetivo del Programa
El objetivo del programa AGROMESE es introducir y ejercitar a jóvenes de 16 a 18 años en la toma de decisiones empresariales y en el funcionamiento de un mercado competitivo mediante un juego de simulación por computadora. Este juego de simulación permite a los estudiantes del Ciclo Orientado (3 últimos años del Nivel Medio) realizar un programa de entrenamiento en el que complementan teoría y práctica. Los alumnos deben resolver problemas prácticos cuya resolución requiere de ciertos conocimientos teóricos.
Para tomar las decisiones, los integrantes de los equipos tienen que realizar ciertos cálculos elementales de costos, restricción presupuestaria, ventas, ganancias, etc. De esta manera los alumnos van integrando conocimientos de matemática, administración de empresas y economía.
La ONG Junior Achievement (JA) organiza la Competencia AGROMESE junto a John Deere Foundation que es el auspiciante y quien brinda las instalaciones para que se lleven a cabo las SEMIFINALES Y FINALES
La competencia se realiza entre equipos integrados por hasta cinco estudiantes a través de Internet y utilizando un software desarrollado especial que simula el funcionamiento de un mercado competitivo.
En este caso el M.E.S.E. (Management and Economic Simulation Exercise) es un programa diseñado por Harvard Associates Inc., que simula los mecanismos del mercado a partir de las decisiones que toman los participantes de la competencia. De esta forma los alumnos comienzan a comprender como opera el mercado y los problemas que enfrentan las empresas al momento de tomar decisiones.
Los estudiantes son los “directores” de las compañías y tendrán a su cargo las decisiones.
Las empresas fabrican “MASTERCHIP”, (por supuesto de manera figurada) un revolucionario chip, tiene la particularidad de poder captar información específica del estado en que se encuentra la tierra. Este chip se coloca debajo de la bomba hidráulica del tractor.
Todas las compañías parten de una misma situación económica y deben lograr, mediante la toma de decisiones, una mejor posición en el mercado.
Cada compañía recibe al comienzo de la competencia y a lo largo de los siguientes períodos la siguiente información:
Los jóvenes deben analizar los reportes y tomar decisiones
Todos estos grupos de información son acompañados por un Manual del Estudiante, que contiene instrucciones y datos importantes acerca del programa.
En base a estos datos cada compañía tiene que tomar decisiones sobre:
El PRECIO de venta de sus productos.
El volumen de PRODUCCION.
La inversión en MARKETING.
El volumen de INVERSION DE CAPITAL para determinar la capacidad productiva de la compañía.
La inversión en INVESTIGACION Y DESARROLLO para mejorar la calidad técnica del producto.
Cada compañía debe enviar a Junior Achievement sus decisiones a través de internet, para ser procesadas por el programa AGROMESE que, imitando el funcionamiento del mercado, determina los resultados de las decisiones: ventas, ganancias o pérdidas, stocks acumulados, flujo de caja, etc. Estos resultados son publicados y las respectivas compañías deberán buscarlos para tomar nuevas decisiones.
Asesores de los equipos
Cada compañía puede seleccionar un asesor para que los guíe en el análisis de los reportes, de las distintas variantes que se van presentando a medida que avanza la competencia.
Por lo general los asesores de los equipos son ejecutivos, directivos de empresa, profesores, o profesionales que tengan experiencia en el ámbito de los negocios.
Beneficios para los alumnos
• Comprenderán como es el funcionamiento del mercado
• Desarrollaran habilidades de análisis y toma de decisiones
• Aprenderán a identificar problemas, averiguar sus causas y plantear posibles soluciones
• Comprenderán el impacto que pueden tener las políticas económicas gubernamentales sobre un negocio
• Aprenderán cuales son los beneficios, riesgos y costos de la libre competencia
• Incrementaran sus conocimientos sobre economía de una manera didáctica
• Comprenderán la importancia del trabajo en equipo en la búsqueda de un objetivo común
¿Qué es Junior Archievement?
Es una de las ONG más grandes del mundo, a través del aprendizaje activo en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, prepara a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro. A través de programas presenciales y virtuales basados en la pedagogía de aprender haciendo, con sentido y por proyectos, los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI
Los ejes de trabajo de JA son
Aprender a emprender. Planificar, asumir riesgos, innovar, trabajar en equipo y liderar con una actitud emprendedora. Formación para el trabajo. Introspección y proyecto de vida, contacto con tendencias y oportunidades de mercado, estrategia y herramientas prácticas para la búsqueda de empleo. Educación financiera. Presupuestar, ahorrar, invertir y administrar el dinero para tomar decisiones conscientes que acompañen cada proyecto de vida.
MISIÓN
Inspirar y preparar a los jóvenes para el éxito, promoviendo el espíritu emprendedor, valores, habilidades y educación económica.
Información brindada por la Profesora Daniela Rivelli del IPSF




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







