
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El rionegrino Brian Müller hizo una maqueta idéntica al popular modelo creado en 1908 por Henry Ford en plena pandemia. Detallista, lo hizo funcionar: “Gasté 2000 pesos y anda lento, pero lo voy a mejorar”
Notas de Color27/11/2020El impacto de Henry Ford en el mundo empresarial es incalculable. Más allá de haber logrado producir el primer automóvil bajo la cadena de producción masiva (Ford T), adelantó una serie de pronósticos que con el correr de los años fueron tomando forma y color en el universo laboral.
Un siglo después, pero en Rio Negro, Brian Muller (17), alumno de quinto o año del Colegio Tecnológico del Sur, construyó un Ford T de 1908 a escala como parte de un proyecto escolar. Una maravilla idéntica al original, incluso el mismo color en pintura acrílica.
Henry, que creció en una granja junto a su padres, a los 17 años decidió marchar a Detroit para convertirse en ayudante de un taller mecánico. Fue en 1895 cuando construyó su primer automóvil: un modelo que solo alcanzaba los 32 km/h.
El Model T protagonizó la gran revolución de la incipiente industria a principios del siglo pasado, porque fue el primer modelo en fabricarse en serie. Si bien Henry Ford no fue el primero en aplicar este sistema en la industria, porque ya lo había implementado Oldsmobile, fue quien consiguió imponerse por el suceso comercial del modelo. El T fue el auto más producido del planeta durante casi 45 años: entre 1908 y 1927 se fabricaron 15.007.033 unidades.
“Aplique todos los conocimientos del taller de laboratorio para poder construir el modelo”, explicó. Sobre todo, “lo referido a la electrónica, mecánica que fue lo más complejo para que funcione”, le cuenta Infobae.
El proyecto de Brian, obtuvo un 10 como nota final. Ya que no solo cumplió con la consigna “construir un auto”, sino que lo hizo andar. “Es bastante lento porque el modelo original tiene sus llantas lisas, y eso no permite que se adhiera a la superficie y retarda la velocidad”.
Para crear su auto, Briana usó “de todo, desde goma eva hasta palitos de crochet. “Primero necesité la ayuda de mis profesores y fue duro, porque años anteriores lo hacíamos en el laboratorio”, reconoce. Luego el conocimiento de su tío Daniel, que es camionero y conoce el mundo de la mecánica automotora. “Con el resolví lo complejo, la dirección, el chasis”, dice. También invitó a un amigo de la familia, Roberto Zunino, que lo oriento en el proceso porque en total fue casi un año de dedicación.
Necesito materiales de todo tipo, y sobre todo ingenio: tapas de cremas hidratantes para las ruedas, palitos de crochet, un motor que encontró en la escuela, inclusive le puso luces led. “Gasté $2000 pesos en promedio”.
“El motor es de 3V, bien chiquito, con una caja reductora de engranajes, que es lo que le da la fuerza al auto para poder avanzar. Y tiene otro motor que se encarga de mover la dirección”, explicó. El vehículo se maneja con un control. “Es un radiocontrol, que usa una frecuencia de radio para funcionar y tiene una perilla para la dirección y movimiento”.
La muestra se puede ver en el canal de Youtube Contenido Multimedia CTS, donde también están los trabajos de los otros alumnos de su curso.
Pasión por los autos y los barcos
El Ford T es todo un emblema para la historia automotriz, y Müller se valió de él. “Siempre me gustaron los autos clásicos. Sobre todo, los primeros que dan origen a los modelos que hoy conocemos. Aunque mi auto este listo, lo voy a perfeccionar quiero que pueda andar más rápido”, dice.
A su vez, el auto forma parte de la familia Müller. “Mis bisabuelos -inmigrantes suizos- anduvieron en uno así cuando vivían en el Bolsón. Realmente tiene mucha historia, porque eran agricultores como Henry y usaban el auto para trasladar lo que cosechaban, así que guardo varias de sus fotos”, completa.
Por otra parte, es un hito de la historia automotriz: “Sentó muchos de los avances que tienen los autos en la actualidad. Por ejemplo, fue uno de los primeros en tener el volante a la izquierda”, destacó el joven, que sueña en convertirse en ingeniero mecánico naval. “Ahora quiero hacer un barco”, sostiene.
Desde el año 2000 el Colegio Tecnológico del Sur forma “Técnicos en electrónica con orientación hacia las Telecomunicaciones”, dentro de una modalidad técnica de 6 años. A partir del año 2020 el título es “Técnico en Electrónica”.
En el año 2008 fue reconocida como Institución Pública de Gestión Privada. Y señalan que el Proyecto Educativo apunta a la formación integral de jóvenes que puedan desempeñarse con idoneidad, técnica y personal, en este mundo actual que plantea permanentes desafíos.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.