GENERAL ALVEAR: 5.5 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN PRIVADA PARA UNA PLANTA DE BIOENERGÍA

Tras invertir 5,5 millones de dólares, inauguraron una planta de bioenergía que inyectará a la red nacional 1 megawatt. El Grupo Riccillo instaló 3 biodigestores que son alimentados por efluentes porcinos y aviares.

Agropecuarias04/01/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
la-planta-esta-compuesta-por___jWVcxm6VQ_1256x620__1
La planta está compuesta por 3 biodigestores, con capacidad para 5 millones de litros cada uno.

La pasada semana el Grupo Riccillo inauguró una planta de bioenergía situada en la localidad bonaerense de General Alvear tras una inversión de 5,5 millones de dólares, que inyectará 1MW a la red eléctrica nacional.

La planta fue habilitada en septiembre, y entre octubre y noviembre comenzaron con las pruebas. La empresa cumplió un plan progresivo en el aumento de potencia, pasando en los últimos días de diciembre del 50% al 100%.

“Es una planta muy moderna, de primer mundo”, sacó pecho Antonio Riccillo (p) en declaraciones a Clarín Rural, quien junto a su hijo, también llamado Antonio, lideran el grupo Riccillo.

La planta está compuesta por 3 biodigestores, con capacidad para 5 millones de litros cada uno, que se nutren de 300.000 litros diarios de los efluentes porcinos y aviares. "Se produce biogás a través del calentamiento de ese sustrato con un sistema de calefacción. Ese biogás está compuesto por varios gases por lo que se filtra para buscar el biometano", comenzó describiendo Riccillo el proceso de cómo se genera la bioenergía.

"Una vez que el gas está acondicionado, ingresa a un motor de 1.450 HP, único en el mundo, creado originalmente para utilizar biometano, que genera la energía que luego se inyecta a la red nacional. Todo está monitoreado satelitalmente”, describió Riccillo.

la-inauguracion-fue-este-martes___Tb6KnpV-W_720x0__1

La inauguración fue la semana pasada y contó con la presencia de funcionarios provinciales.

"Lo mas importante es cerrar la economía circular", sostuvo Riccillo agregando que también el biofertilizante que se obtiene lo usarán en sus campos y lo comercializarán a terceros.

Durante el evento, estuvieron presente Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios y Augusto Costa, ministro de Producción, entre otros funcionarios provinciales y locales.

El proyecto se enmarca dentro del programa Renovar 2.0 que presentaron en 2017. Además, la empresa tiene otro proyecto aprobado en este programa nacional mucho más ambicioso.

Se trata de otra planta de bioenergía pero con el doble de potencia, de 2 MW, para ser instalada en Saladillo donde será alimentada con purín de cerdo y estiércol vacuno proveniente su feedlot estabulado.

Pero por el momento está frenado en busca de financiamiento por lo que le solicitaron al ministro Costa que intervenga para que el Banco Provincia pueda ayudar con la financiación.

La empresa comenzó en 1990 con la producción porcina. Actualmente, posee dos granjas de 2.500 madres cada una donde realiza ciclo completo. 

Con el paso de los años, le sumaron la producción de carne vacuna. Hacen servicio de hotelería albergando por año entre 50.000 y 70.000 animales y está habilitado para exportar a la Unión Europea a través de la Cuota 481. Y sumaron los dos galpones estabulados a principios de este año. Cada uno fue construido con piso de hormigón.

También desde el 2012 se introdujeron en la avicultura y ahora posee 6 granjas avícolas con capacidad para 500.000 aves.

Asimismo, la compañía tiene tres plantas de alimento balanceado son abastecidas por las 4.000 hectáreas que siembra entre campo propios y alquilados.

LA OTRA CARA:

biogasCARLOS TEJEDOR: FUE PIONERO EN LA GENERACIÓN DE BIOGAS, HOY LA PLANTA ESTÁ VACÍA

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto