GENERAL ALVEAR: 5.5 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN PRIVADA PARA UNA PLANTA DE BIOENERGÍA

Tras invertir 5,5 millones de dólares, inauguraron una planta de bioenergía que inyectará a la red nacional 1 megawatt. El Grupo Riccillo instaló 3 biodigestores que son alimentados por efluentes porcinos y aviares.

Agropecuarias04 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
la-planta-esta-compuesta-por___jWVcxm6VQ_1256x620__1
La planta está compuesta por 3 biodigestores, con capacidad para 5 millones de litros cada uno.

La pasada semana el Grupo Riccillo inauguró una planta de bioenergía situada en la localidad bonaerense de General Alvear tras una inversión de 5,5 millones de dólares, que inyectará 1MW a la red eléctrica nacional.

La planta fue habilitada en septiembre, y entre octubre y noviembre comenzaron con las pruebas. La empresa cumplió un plan progresivo en el aumento de potencia, pasando en los últimos días de diciembre del 50% al 100%.

“Es una planta muy moderna, de primer mundo”, sacó pecho Antonio Riccillo (p) en declaraciones a Clarín Rural, quien junto a su hijo, también llamado Antonio, lideran el grupo Riccillo.

La planta está compuesta por 3 biodigestores, con capacidad para 5 millones de litros cada uno, que se nutren de 300.000 litros diarios de los efluentes porcinos y aviares. "Se produce biogás a través del calentamiento de ese sustrato con un sistema de calefacción. Ese biogás está compuesto por varios gases por lo que se filtra para buscar el biometano", comenzó describiendo Riccillo el proceso de cómo se genera la bioenergía.

"Una vez que el gas está acondicionado, ingresa a un motor de 1.450 HP, único en el mundo, creado originalmente para utilizar biometano, que genera la energía que luego se inyecta a la red nacional. Todo está monitoreado satelitalmente”, describió Riccillo.

la-inauguracion-fue-este-martes___Tb6KnpV-W_720x0__1

La inauguración fue la semana pasada y contó con la presencia de funcionarios provinciales.

"Lo mas importante es cerrar la economía circular", sostuvo Riccillo agregando que también el biofertilizante que se obtiene lo usarán en sus campos y lo comercializarán a terceros.

Durante el evento, estuvieron presente Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios y Augusto Costa, ministro de Producción, entre otros funcionarios provinciales y locales.

El proyecto se enmarca dentro del programa Renovar 2.0 que presentaron en 2017. Además, la empresa tiene otro proyecto aprobado en este programa nacional mucho más ambicioso.

Se trata de otra planta de bioenergía pero con el doble de potencia, de 2 MW, para ser instalada en Saladillo donde será alimentada con purín de cerdo y estiércol vacuno proveniente su feedlot estabulado.

Pero por el momento está frenado en busca de financiamiento por lo que le solicitaron al ministro Costa que intervenga para que el Banco Provincia pueda ayudar con la financiación.

La empresa comenzó en 1990 con la producción porcina. Actualmente, posee dos granjas de 2.500 madres cada una donde realiza ciclo completo. 

Con el paso de los años, le sumaron la producción de carne vacuna. Hacen servicio de hotelería albergando por año entre 50.000 y 70.000 animales y está habilitado para exportar a la Unión Europea a través de la Cuota 481. Y sumaron los dos galpones estabulados a principios de este año. Cada uno fue construido con piso de hormigón.

También desde el 2012 se introdujeron en la avicultura y ahora posee 6 granjas avícolas con capacidad para 500.000 aves.

Asimismo, la compañía tiene tres plantas de alimento balanceado son abastecidas por las 4.000 hectáreas que siembra entre campo propios y alquilados.

LA OTRA CARA:

biogasCARLOS TEJEDOR: FUE PIONERO EN LA GENERACIÓN DE BIOGAS, HOY LA PLANTA ESTÁ VACÍA

Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
AgropecuariasEl jueves

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Lo más visto
clima

Alerta amarilla por tormentas para siete provincias y por vientos en otras tres

InfoTec 4.0
El viernes

La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.

expopyme tormenta 8

Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs

InfoTec 4.0
ProvincialesEl viernes

Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.

LLUVIA RUTA 188 FILE

La lluvia de anoche dejó un registro pluviométrico de 38 mm. en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Luego de una jornada marcada por las variaciones de una constante inestabilidad, en horas de la tarde noche de ayer viernes comenzó a llover de manera intermitente, fenómeno que se prolongó en horas de la noche ya con más intensidad dejando una interesante marca que trepó hasta los 38 mm. Afortunadamente el evento se dio en el marco de leves vientos a diferencia de lo que ocurriera en la tarde de ayer en la región central de la provincia donde las fuertes ráfagas generaron variados daños, destacándose lo ocurrido en ExpoPymes, evento que se desarrolla en el autódromo provincial de Toay.