PAMPetrol y CO.SE.GA GENERARÁN ENERGÍA

En el marco de la Ley “Régimen de Desarrollo Energético” impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, la Secretaría de Energía y Minería, PAMPetrol  Sapem y la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA), comenzaron a delinear la conformación de una asociación trascendental para la generación y comercialización de energía.

Provinciales07 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PAMPETROL COSEGA

En la localidad de General Acha se reunieron el secretario de Energía y Minería del Gobierno de La Pampa, Matias Toso; la presidenta de PAMPetrol Sapem, Maria Roveda; el presidente de COSEGA, Norberto De Cristófaro; el presidente de la FEPAMCO, Carlos Santarrosa; el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo y el administrador Provincial de Energía (APE), Cristian Javier Andrés.

Roveda destacó que PAMPetro comenzó sus primeros pasos como empresa de energía. “Hoy, ya como empresa de energía, desde PAMPetrol junto a COSEGA, comenzamos a dar los primeros pasos en el Plan Estratégico de Energía, mediante la concertación de voluntades de las partes en conformar una UT que permitirá la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Así como lo hicimos con la COOSPU en 25 de Mayo, comenzamos a trabajar con COSEGA en la conformación de una nueva unidad de negocios escindida de las que ya poseemos,  que permitirá, en el corto plazo la generación y comercialización de energía para nuestro sistema eléctrico provincial, a fin de ser vendida en su totalidad a la Administración Provincial de Energía”, remarcó.

Cabe destacar que la Ciudad de General Acha ha sido declarada la “capital de las energías renovables”, y que cuenta con dos parques eólicos, siendo el primero el parque denominado “Roberto Zamora” que fuera instalado por la COSEGA y en funcionamiento desde el año 2002.

Los nuevos objetivos estratégicos en materia de energía eléctrica promovidos por el Estado Provincial, otorgan beneficios que permiten poner en mayor valor el parque eólico que viene trabajando la COSEGA, donde la alianza estratégica Pampetrol-Cooperativa potenciará los recursos existentes; siendo la energía eólica una de las tecnologías que se adapta a las necesidades locales, permitiendo incorporar otras con similares beneficios, y maximizando el uso de las habilidades y recursos disponibles.

La conformación de la unión transitoria permitirá que las partes integrantes puedan en una sinergia de conocimiento y experiencias, contar con la información y estudios necesarios para poder establecer un valor de la energía y realizar la oferta de venta a la APE y solicitar su posterior encuadramiento como generador de energía del Mercado Local de Energía Eléctrica que establece el nuevo marco energético.

Mientras que Todo destacó que una de las fortalezas del Plan Estratégico de Energía que impulsa el gobernador Sergio Ziliotto, tiene que ver con la posibilidad que le brinda a las cooperativas de ampliar su campo de acción y por tanto obtener mejores beneficios. "Estamos convencidos que a través de un trabajo mancomunado con todos los sectores, potenciando los recursos locales, poniendo en valor al sector cooperativo vamos contribuir al mejoramiento del  sistema energético provincial y al desarrollo local generando puestos de trabajos y crecimiento económico”, concluyó.


 

Últimas noticias
Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.