Carnes: En 2020 el consumo de carne vacuna fue el más bajo en cien años

El consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta los 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década.

Nacionales08 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carne
El precio de la carne en Argentina está entre los más bajos del mundo.

El consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, el nivel más bajo del último siglo, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta las 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década, informó este jueves la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).

En su informe de diciembre, la entidad empresaria señaló que en nivel de consumo por habitante registrado el año pasado, "constituyó en el guarismo más bajo de los últimos cien años, teniendo en cuenta las cifras provisorias de faena y exportaciones correspondientes al segundo semestre de 2020".

De esta manera, los 49,7 kilos por persona registrados en 2020 solo quedan por encima de las cifras de 1920, cuando el promedio fue de 46,9 kilos por habitante.

Asimismo, el consumo por persona del año pasado quedó 2,3% por debajo del registro de 2019. Esta baja en el consumo de carne se dio pese a que en 2020 se verificó la mayor faena de los últimos 11 años, con un volumen de 14 millones de cabezas.

La entidad precisó que la faena no fue pareja a lo largo del año, ya que en los dos primeros trimestres marcó una mejora, con crecimientos de entre 3,6% y 5,6% en cada uno de ellos; mientras que en el últimos semestre reflejó caídas de entre 2,6% y 3,3% respecto a igual período de 2019.

En este contexto, la producción de carne subió en la comparación interanual 1,3% hasta las 3,17 millones de toneladas, de las cuales 2,25 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno.

La exportación, por su parte, representó el 28,9% de la producción total carne, con un volumen récord proyectado de 917.200 toneladas.

Por último, en lo que respecta a los precios de la carne en góndola, la entidad señaló que en diciembre se produjo una suba de 20% respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló un incremento de 78%.

Alberto Fernández y el precio de la carne en Alemania

En medio de la discusión con el campo tras la suspensión de las exportaciones de maíz que decretó el Gobierno en el último día de 2020, el presidente Alberto Fernández cuestionó el precio en el mercado interno de alimentos como la carne y dijo no entender por qué los ciudadanos argentinos tienen que pagar el mismo precio por el kilo de asado que un ciudadano chino o alemán.

“El mundo demanda carne, producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un chino, un francés o un alemán? Si producen todo en pesos, ¿por qué?”, declaró el mandatario a Radio Con Vos.

En ese marco, el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, dijo a Infobae que si bien el asado no es un corte que los alemanes se caracterizan por comer, su precio en Alemania oscila entre 18 a 20 Euros. Al cambio oficial de la moneda de la Unión Europea -de $104 promedio- da entre $1.872 y $ 2.080 el kilo contra un promedio de $700 en el mercado interno en Argentina.

"En pocos países la carne vacuna es tan barata como acá. De 103 países relevados por Numbeo, una base de datos mundial de precios de consumo, Argentina figura en el puesto 99 (Federico Moll, director de Ecolatina)".

carne 1

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.