
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


El “Foro de Convergencia Empresarial”, que agrupa a más de 40 entidades del sector privado, critica recientes decisiones oficiales en materia de precios, agro, salud, telecomunicaciones y energía y pide “adoptar políticas que permitan rápidamente revertir las expectativas”
Economía09/01/2021
InfoTec 4.0






Con un comunicado en el que reivindica, ya desde el título, el rol “clave” del sector privado en la recuperación de la Argentina, el “Foro de Convergencia Empresarial”, agrupación en la que confluyen más de 40 entidades del sector empresario e incluso cámaras bilaterales, critica severamente el rumbo profundizado por el gobierno en los últimos meses.


“La repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos”, dice el primer párrafo del comunicado, que lista luego las recientes medidas en los sectores de Telecomunicaciones, el cierre de las exportaciones de maíz, el congelamiento de precios de alimentos y servicios y de las tarifas de electricidad y gas y la anulación de un aumento de precios que el gobierno había otorgado apenas horas antes.
“Los efectos adversos de estas medidas ya se experimentaron en el pasado: disminución del área sembrada de los cultivos cuya exportación está prohibida o limitada, pérdida de cabezas de ganado en los rodeos, pérdida de mercados de exportación que luego son muy difíciles de recuperar, disminución de la producción de gas y petróleo que trae como consecuencia la necesidad de importar combustibles como ya se está previendo para este invierno, desabastecimiento de productos y la consecuente pérdida de inversiones y empleo”, dice otro pasaje del comunicado.
Los efectos adversos de estas medidas ya se experimentaron en el pasado: disminución del área sembrada de los cultivos, pérdida de cabezas de ganado, pérdida de mercados difíciles de recuperar, disminución de la producción de gas y petróleo que trae como consecuencia la necesidad de importar combustibles, desabastecimiento de productos y la consecuente pérdida de inversiones y empleo.
Respecto de la cancelación del aumento a la medicina prepaga señala que “afecta a todo el servicio de salud privado; ante una inflación general de aproximadamente 36%, con aumentos de costos que fueron sustancialmente mayores debido a la pandemia de coronavirus, el sector recibió solamente un aumento del 10% en diciembre. Esto deja a todo el sector de la medicina privada, que atiende al 70% de la población del país, ante una situación de incertidumbre respecto a la sustentabilidad del servicio”.
Situación grave
Según el Foro de Convergencia, “la gravedad de la situación económica requiere adoptar políticas que permitan rápidamente revertir las expectativas, contribuir al crecimiento y generar oportunidades de progreso para todos los argentinos, consensuando medidas económicas que promuevan el crecimiento y la inversión en los distintos sectores de la economía, con el objetivo de recuperar el nivel de actividad, generar empleo registrado y promover las exportaciones al igual que el abastecimiento del mercado local”, un rumbo opuesto al adoptado por el gobierno en las últimas semanas, en particular a partir del 18 de diciembre pasado, cuando en un acto en La Plata la vicepresidente Cristina Kirchner pidió “alinear” los precios de los alimentos y señaló la necesidad de “repensar” el sistema de salud”.
El comunicado incluye un gesto hacia el gobierno de Alberto Fernández, al mencionar el caso de la “ley del Conocimiento”. Dice al respecto: “En tal sentido, la decisión reciente de promulgar la ley de conocimiento, que busca dar previsibilidad a un sector en crecimiento y que exporta servicios de alto valor agregado, nos parece el camino adecuado para generar inversiones que apuntalen el crecimiento económico y su consecuente generación de trabajo”.
Finalmente, el comunicado señala que las “asociaciones que integran el Foro de Convergencia Empresarial coinciden en la necesidad de poner en común tanto el potencial como las particularidades de cada actividad, y renuevan su compromiso para establecer puentes de diálogo a fin de generar crecimiento económico y trabajo con el impulso de inversiones en un contexto de crisis”.
El Foro de Convergencia está integrado por nada menos que 45 entidades y asociaciones. En orden alfabéticos, incluye a:
1- AABH(ASOCIACION ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES E HIDROGENO)
2- AACREA (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACIÓN AGRICOLA)
3- AAPRESID (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES DE SIEMBRA DIRECTA)
4- ABA (ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA)
5- ACDE (ASOCIACIÓN CRISTIANA DE DIRIGENTES DE EMPRESA)
6- ADE (ASOCIACIÓN DIRIGENTES DE EMPRESAS)
7- ADECRA (ASOCIACIÓN DE CLINICAS, SANATORISO Y HOSPITALES PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
8- ADIRAS (ASOCIACIÓN DE DIRECTORIOS ASOCIADOS)
9- AEA (ASOCIACIÓN EMPRESARIA ARGENTINA)
10- AMCHAM (CÁMARA DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA)
11- ARGENCON (ASOCIACIÓN EMPRESAS EXPORTADORAS DE SERVICIOS)
12- ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
13- BCBA (BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES)
14- BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES
15- CAA (COMITÉ ASEGURADOR ARGENTINO)
16- CACC (CÁMARA ARGENTINA DE CENTROS DE CONTACTO)
17- CAEM (CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS)
18- CÁMARA DE COMERCIO SUECO ARGENTINA
19- CAMBRAS (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRASILEÑA)
29- CAVERA (CÁMARA DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO URBANO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
21- CCAB (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRITÁNICA)
22- CCAC (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO CANADIENSE)
23- CCACh (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO-CHILENA)
24- CCI (CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA)
25- CCIFA (CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FRANCO-ARGENTINA)
26- CCPP (CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAIS)
27- CDA (CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA)
28- CECRA (CÁMARA DE COMERCIO ESPAÑOLA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
29- CEDIM (CÁMARA DE ENTIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO)
30- CEM (CONSEJO EMPRESARIO MENDOCINO)
31- CEMA (CAMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE)
32- CEMCI (COMISIÓN EMPRESARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION INDEPENDIENTES)
33- CET (CONFEDERACIÓN EMPRESARIA DEL TRANSPORTE)
34- CICOMRA (CÁMARA DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE LA RA)
35- CIRA (CÁMARA DE IMPORTADORES DE RA)
36- CONINAGRO (CONFEDERACIÓN INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA)
37- CRA (CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS)
39- CSA (CÁMARA DE SOCIEDADES ANONIMAS)
39- FAA (FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA)
40- FEHGRA (FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
41- FUNDACIÓN MEDITERRÁNEA
42- IDEA (INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA)
43- SRA (SOCIEDAD RURAL ARGENTINA)
44- UDES (UNIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE SERVICIOS)
45- UIA (UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA)





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







