
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Para la diputada nacional Fernanda Vallejos, la condición de país exportador de alimentos de la Argentina es “una desgracia” y “una maldición”, por el impacto que tienen en el ámbito local los movimientos de los precios internacionales de esos productos.
Nacionales13/01/2021En las insólitas declaraciones la legisladora consideró que la posibilidad del país de vender alimentos al exterior “es una desgracia, que a veces se piensa que es una bendición”. Aludió al impacto que los precios internacionales de los commodities tienen en los precios internos.
Lo que para cualquier país sería envidiable, tener alimentos para venderle al resto de los países, para la legisladora tiene un costado negativo. “Tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional. Es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, ya que los domésticos deben regirse por la capacidad de compra (en pesos) de los argentinos”, señaló Vallejos en su cuenta de Twitter.
El posteo resumió declaraciones radiales de la diputada, en las que señaló que “la Argentina tiene una desgracia, que a veces se piensa que es una bendición”, en relación a la posibilidad de exportar alimentos. Reconoció que “en algún punto lo es, porque en situaciones de crisis como las que vivimos, donde el comercio internacional se desploma, mal que bien la demanda por alimentos siempre se mantiene, es lo último que cualquier sociedad abandona, lo último que se deja es de comer. Siempre hay demanda de los productos que la Argentina le vende al resto del mundo”, agregó.
“La maldición de todo esto es que los precios de los productos indispensables que tenemos que consumir los argentinos terminan muy tensionados por la dinámica de lo que ocurre con el comercio internacional. Allí hay una serie de medidas a adoptar para desacoplar la evolución de los precios internacionales de los precios domésticos”. Estos últimos, consideró la diputada, “deben regirse por la capacidad de compra de los argentinos”.
Vallejos explicó que “si los salarios están en pesos, los precios de los alimentos dentro de la Argentina tienen que estar regidos por lo que ocurre con los ingresos en pesos”. Asimismo, reconoció que la suba de los precios internacionales “puede beneficiar en algún punto” a la Argentina, dado que son indispensables para el desarrollo del país.
Las declaraciones de Vallejos se conocieron en medio del retroceso del gobierno en la decisión de prohibir las exportaciones de maíz, dictada el 31 de diciembre pasado como una vía para asegurar el abastecimiento del mercado interno y evitar subas de precios. Tras fuertes reclamos del sector agropecuario, que llegaron incluso a un cese de comercialización impulsado por la Mesa de Enlace, el Gobierno finalmente desistió ayer de la prohibición de exportar. Negoció con la cadena de valor del maíz reemplazar las restricciones para exportar por un monitoreo del saldo exportable que tiene el sector.
De fuerte alineamiento político con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la diputada Vallejos resaltó además cuál es la visión que tiene su sector sobre la política de precios.
“Como bien explicó Cristina, necesitamos alinear los salarios, las jubilaciones los ingresos de los argentinos con los bienes y servicios sensibles para la vida misma. Hablamos de alimentos pero también de medicamentos y tarifas de servicios públicos, todo lo que necesita cualquier familia argentina para vivir dignamente”, señaló.
Para lograr ese alineamiento, Vallejos consideró que en 2021 deberá haber “paritarias que con un crecimiento real de los salarios. Lo mismo sucede con las jubilaciones, que ahora están atadas a los salarios en la actividad. Si tenemos buenas paritarias, vamos a tener buenas jubilaciones. Esto contribuirá a una mejor distribución del ingreso, tanto en lo que hace a cómo se reparte el salario de los trabajadores con las ganancias del capital como en la distribución secundaria, entre los más ricos y los más pobres.”
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Un Chevrolet Onix terminó volcado sobre su lateral este domingo por la mañana en la zona céntrica de General Pico. La conductora, pese a lo impactante del siniestro, no sufrió heridas de gravedad y no fue necesario su traslado.
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.