Vuelta a clases: por el protocolo, los maestros no pueden atar las zapatillas de los alumnos

Después de 11 meses, finalmente este miércoles 17 de febrero todos los alumnos de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (y algunas pocas privadas) empezaron un nuevo ciclo lectivo. El regreso a la “presencialidad cuidada” será escalonado y progresivo priorizando a los niños y niñas del nivel inicial y del primer ciclo de nivel primario.

Educación17/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cordones

Dentro del protocolo para volver a las aulas, la organización en las escuelas se realizará en torno a dos criterios fundamentales: ventilación y distanciamiento. Es decir que los docentes deben acercarse lo menos posible a los alumnos. El protocolo habla de 1,5 metros. Aquí surge la primera situación ya que en el caso de los niños que inician hoy su regreso en la gran mayoría son lo de menor autonomía.

La mayoría no adquiere ese hábito. En condiciones normales, ante esta problemática para el niño, el docente se acercaba y simplemente lo hacía por él. Ahora, dadas las circunstancias y el entorno de pandemia por el coronavirus, esa situación deberá evitarse.

Para el caso de jardín o Nivel Inicial, teniendo en cuenta el grado de autonomía de los alumnos, cuando no sea posible dar cumplimiento al distanciamiento, los docentes deberán intensificar las restantes medidas establecidas: uso de tapaboca, máscara facial, lavado frecuente de manos o desinfección.

Una opción para la tranquilidad de los padres es el reemplazo de las zapatillas con cordones por un calzado alternativo con velcro, que resulta mucho más sencillo y práctico de abrochar para el niño. Incluso, a diferencia de lo que se creía años atrás, desde el punto de vista ortopédico, los médicos afirman que es indistinto el uso de calzado con velcro o con cordones.

Lo mismo ocurre con el uso del tapabocas que es obligatorio en todo momento, tanto en el ingreso a los establecimientos como durante las clases. Solo estarán excluidos los chicos de los jardines maternales, menores de 2 años.

En el nivel inicial, entre los 3 y los 5 años, se recomienda su uso siempre y cuando los niños cuenten con la autonomía suficiente para colocarse y quitarse el tapabocas por sus propios medios. Así, deberían usarlo durante todo el tiempo que sea posible, en términos generales y de forma continua, excepto para comer, beber y realizar actividad física.

El simple hecho de no poder ayudar a los chicos con estas cuestiones, puede influir en el vínculo entre el docente y el alumno, quien deberá adquirir mayor autonomía de manera más temprana. Por su parte, los maestros tendrán el desafío de reforzar mucho más la comunicación para acompañar a los chicos en esta nueva escuela. (Infobae)

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.