
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.


A dos días del reinicio de un ciclo lectivo cargado de expectativas por parte de las autoridades educativas, las familias y las y los estudiantes debido a que progresivamente todos los niveles volverán a la presencialidad, la subsecretaria de Educación Marcela Feuerschvenger sostuvo que trabajarán para asegurar "la mayor presencia de alumnos en las escuelas posible".
Educación06/03/2021
InfoTec 4.0






La funcionaria fue entrevistada ayer en El Aire de la Mañana, por Radio Noticias, donde buscó llevar tranquilidad a las familias respecto de cómo será la vuelta a clases desde el lunes. "Por supuesto que hay miedos pero tenemos que transitar este proceso como nos dice el personal de Salud, con todos los protocolos", aseguró.


En esa línea, precisó que "por protocolo todas las escuelas tienen su esquema para volver de manera presencial pero hay que aclarar que los planes son modificables para asegurar mayor presencialidad, que es nuestro objetivo".
Además, al ser consultada respecto de si las familias pueden optar por que si hijo o hija inicie el ciclo 2021 de manera virtual, Feuerschvenger respondió que «si no hay ninguna situación de riesgo en el estudiante, nosotros estamos convocando a que vayan a la escuela» y que "si hay caso de riesgo lo analiza la Dirección de Transversalidad de Educación Inclusiva".
En abril.
Por otra parte, la subsecretaria de Educación de la provincia también adelantó que en el Ministerio de Educación se trabaja para que las escuelas hogares de la provincia puedan reabrir sus puertas. Si bien consideró que es un trabajo con cierta complejidad debido a la modalidad de concurrencia que tienen ese tipo de sistemas, adelantó que para abril podrían reabrir.
"Estamos trabajando, no queremos avanzar todavía porque hay que ir despacio, seguir cuidando la salud. Sin embargo, si todo sigue bien, si la situación epidemiológica se mantiene, la proyección que tenemos es poder avanzar en abril con ese servicio del sistema educativo provincial", anunció.
Vacunación docente.
Por otra parte, la funcionaria fue consultada respecto al avance de la campaña de vacunación en docentes de la provincia, que inició semanas atrás por el aquellos mayores de 50 años con comorbilidades. "La campaña está en plena marcha y estamos alegres con eso", expresó Feuerschvenger.
Y añadió: "Vale recordar que se está vacunando a docentes de nivel inicial, primaria y secundaria mayores de 50 años, porteros desde los 55 años. Pero también se avanza en la vacunación de docentes de la franja etaria que va de 45 a 49 años, la cual va avanzando muy bien y permanentemente vemos fotos de quienes se colocan las dosis".
En tanto, sostuvo que su un docente de riesgo está vacunado "en mi opinión estaría en condiciones de volver si su enfermedad de riesgo lo permite, pero no soy quien para evaluar el estado médico de una persona, por lo que lo tendrá que evaluar Salud". En ese aspecto, completó: "La vacuna lo que hace es bajar el índice de morbilidad, habrá que ver, cada situación será analizable. Nosotros tenemos mucha expectativa con vacunación".
El mensaje de Ziliotto
A pocos días del inicio de las clases presenciales, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, publicó en su Twitter un mensaje para llevar tranquilidad a las familias. "Las y los alumnos vuelven a las aulas, pero no todos juntos. Presencialidad y virtualidad se complementarán para estudiar de modo seguro", sostuvo al tiempo que adjuntó un video en el que dio a conocer que la provincia invirtió 43 millones de pesos para adaptar los edificios escolares de la provincia. "Sigamos sumando responsabilidad y compromiso social", instó. (La Arena)




La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.







