Vialidad Nacional invertirá más de $4.700 millones en obras en La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto firmó, esta mañana, con el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, cuatro convenios de repavimentación e iluminación en varias rutas pampeanas, por un total que supera los cuatro mil setecientos millones de pesos y generará alrededor de 600 puestos de trabajo.  El mandatario pampeano dijo que esta nueva inversión del Gobierno Nacional “es una reivindicación” para la provincia y la ratificación de  “una agenda federal”. Arrieta, por su parte,  consideró que “La Pampa es un modelo de gestión y una manera de soñar la patria”.  

Provinciales15/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
60786d811cdd4

En su visita a La Pampa, el funcionario nacional estuvo acompañado por el Gerente Ejecutivo de Vialidad Nacional, Federico Stiz; y el Gerente de Región de la DNV, Patricio García. También participaron en el acto de firma de convenios  el Ministro de Obras Públicas, Juan Ramón Garay; el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas; el Jefe del Distrito XXI de DNV, Martín Izaguirre, intendentes e intendentas de distintas localidades.

“Una reivindicación para La Pampa”
Ziliotto calificó la firma de los convenios como “trascendental” para la provincia y destacó que  “una vez más llegan a nuestra provincia autoridades del gobierno nacional, no a sacarse una foto como estábamos acostumbrados en el último período de gobierno, vienen,  como ha venido el Presidente, como han venido más de una decena de ministros, a traer soluciones”.

Sostuvo que el accionar de todo el Gobierno Nacional  “es una reivindicación para La Pampa desde el punto de vista político, en el marco de una propuesta federal, realizada por el  presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner,  que se selló en Rosario, donde el Presidente se comprometió a gobernar con veinticuatro gobernadoras y gobernadores”.

Destacó que “aquel compromiso hoy es una realidad y nos hace sentir, como siempre lo hemos dicho, pampeanos y cada vez más argentinos.”.

Recordó el olvido al que fue sometida la provincia por el anterior Gobierno Nacional, durante el cual la provincia recibió solo 11 kilómetros de obras viales,  y puso en valor el rol estratégico, tanto de Vialidad Nacional como de Vialidad Provincial  en la historia nacional.

Detalló que la actual conducción de Vialidad Nacional “tuvo que destinar 35 mil millones para pagar contratos atrasados de obras caídas. En La Pampa lo hemos visto, por eso no es casualidad que se hayan puesto en marcha dos contratos sobre la Ruta Nacional Nº 35, que se haya finalizado la obra de urbanización y complementarias de la Av. Circunvalación, que en estos días podemos ver como se reanuda el contrato de la Ruta Nacional Nº 15  y como se puso en marcha el contrato que abarca el norte pampeano, interviniendo las Rutas Nacionales Nº 35 y 188”.

“Por estas acciones considero que es un momento de reivindicación al Gobierno Nacional, un gobierno federal, entendiendo que esto es federalismo, y que lleva al desarrollo armónico de la República Argentina, con igualdad de oportunidades para todas y todos los argentinos, vivan donde vivan”, concluyó

“La Pampa es un modelo de gestión”
Arrieta recordó que una de sus primeras reuniones al asumir la conducción de Vialidad fue con el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Santa Rosa “y en aquel momento, con respeto pero con mucha firmeza Sergio –Ziliotto-  nos planteó que en La Pampa tenían cosas que resolver, que había un compromiso del presidente y la vicepresidenta de la Nación con La Pampa”.

“Venimos a cumplir una palabra, con el orgullo de saber que las cuatro obras que estamos firmando: la ruta 18, la ruta 20, la intersección de las rutas provinciales y accesos a localidades, tiene que ver con un concepto de seguridad vial, de conectividad y resuelve asignaturas pendientes contraídas por el anterior  gobierno nacional que hizo de la obra pública un slogan publicitario”,  afirmó.

El titular de Vialidad Nacional subrayó que “La Pampa es un modelo a seguir en cuanto a su identidad, en cuanto a su historia, en cuanto a sus tradiciones, en cuanto a la forma de articular la política y privilegiar los intereses generales por encima de los intereses particulares. La Pampa es un modelo de gestión y también es una manera de soñar la Patria, para que pueda ser generosa y cobijarnos a todos”.

“Esta gestión de gobierno intenta, de alguna manera, rescatar y respetar esas identidades que se multiplican a lo largo y a lo ancho del país”, afirmó, y sostuvo que “nosotros, que venimos del territorio, conocemos las posibilidades de desarrollo, y qué importante es en cada una de nuestras comunidades que los vecinos, que los jóvenes, que los trabajadores, puedan realizarse en términos personales y comunales”.

Expresó  que la implementación efectiva de una agenda federal “es la decisión del gobierno de Alberto Fernández, y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que,  además de gestionar la pandemia, además de las políticas sanitarias, impulsa la obra pública en todo el país, y las obras viales particulares, como palanca para ese desarrollo que soñamos y necesitamos, los pampeanos y todos los argentinos”.
 
Detalle de obras

Por un monto total que asciende a $ 4.741.030.712, se firmaron cuatro contratos que beneficiarán a diecinueve localidades:

Travesía Urbana en General Acha: de vital importancia para la seguridad en el tránsito y la vida de los habitantes de esta ciudad y de quienes por allí circulan. Los trabajos se realizarán  entre el kilómetro 25 de la ruta provincial 9 y el puesto de control de carga ubicado en el kilómetro 32 de la misma ruta.  La inversión en este caso es de $ 347 millones 911 mil pesos. 

Rehabilitación y Mantenimiento de la ruta provincial 20: conocida como Ruta del Desierto, entre el kilómetro 328 y su intersección con la Ruta Nacional 151, por 2.189 millones de pesos.  La obra impactará  particularmente a los habitantes de 25 de Mayo y La Reforma, pero implica un enorme beneficio a todos quienes la utilizan como ingreso o egreso a las demás provincias de la Patagonia Argentina.

Reconstrucción y rehabilitación de la Ruta Provincial N° 18: entre la ruta provincial 1 y la nacional 35, que implicará una erogación de más de 1.781 millones de pesos que se invertirán en la Las localidades de Macachín y Doblas, mientras que otras más de la zona serán beneficiadas directamente por este trabajo y también quienes la emplean en la región para movilizar las producciones  primarias de la zona. Además, es intensamente transitada por quienes desde Buenos Aires se dirigen al sur de la Argentina.

Mejoras en accesos e iluminación para catorce localidades pampeanas: Se realizarán  en intersecciones de rutas nacionales y provinciales con una inversión de 422 millones 819. Los trabajos serán en las rutas nacionales 5, 188, 35, 152, 143 y 151 y beneficiarán en forma  directa a las localidades de Jacinto Arauz, San Martín, Bernasconi, Abramo, Perú, Catriló, Lonquimay, Miguel Riglos, Alpachiri,  Quehué, Adolfo Van Praet, Anguil, Bernardo  Larroudé e Hilario Lagos.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.