
El dólar blue anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
Este semana, el Gobierno Nacional buscará acuerdos políticos con gobernadores, menos el pampeano y el puntano, y tratará el Presupuesto 2019.
Economía16 de julio de 2018El Gobierno nacional intensificará desde hoy y hasta el jueves los contactos con los gobernadores para acelerar los acuerdos políticos de cara a la negociación por el Presupuesto 2019. El pampeano Carlos Verna y el puntano Alberto Rodríguez Saá, excluidos de antemano de la mesa de negociación.
El apuro del Gobierno de Macri por conseguir el respaldo de los gobernadores tiene explicación: el viernes llega a Buenos Aires la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde, para monitorear la marcha del plan de ajuste que exige el préstamo de ese organismo.
“No habrá, por ahora, una foto de Macri con todos los gobernadores. Sí habrá, en cambio, varios encuentros de las principales espadas políticas del Presidente con grupos de mandatarios de todos los signos políticos”, informó hoy el diario Ambito Financiero.
“La intención del Gobierno es, a priori, atar un esquema de respaldo para el Presupuesto y el plan de ajuste para reducir el déficit al 1,3% del PBI, cuya solidez y su permanencia en el tiempo dependerán del marcapasos de la política. Una mesa en la que el Gobierno da por excluidos de antemano al puntano Alberto Rodríguez Saá y al pampeano Carlos Verna”, agregó.
No sorprende que Verna no esté entre los convocados por Nación. Es que el mandatario pampeano, a través de su cuenta de Twitter, salió a confirmar que no apoyará el ajuste. Lo hizo al responderle al senador nacional y presidente del PJ cordobés, Carlos Caserio.
“Sobre los comentarios de @CaserioAlberto que afirman que los gobernadores vamos a acompañar el ajuste y el acuerdo con el FMI digo que esa posición no me representa.Yo no apoyo la profundización del ajuste“, dijo Verna.
De esta manera, tomó distancia de los gobernadores peronistas que acompañarían el presupuesto nacional, que prevé un fuerte recorte de fondos.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.