
¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
Los trabajadores de la construcción cobrarán el primer tramo de la recomposición, del 12%, retroactivo a abril.
Economía25 de abril de 2021"En plena recuperación de la actividad quedó homologado en el Ministerio de trabajo el acuerdo salarial entre UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción. El aumento consiste en un 35,8%. 12% en Abril, 10% en Julio, 7% en Octubre y 6,8 % en Febrero. La primera parte del aumento trata de un 12% retroactivo al mes de abril", informó este viernes la UOCRA local.
El diputado provincial del FreJuPa y líder del gremio en la provincia, Roberto Robledo, destacó el acuerdo en la paritaria.
El acta se firmaría el próximo lunes en el Ministerio de Trabajo, pero ya es un hecho. El 35,8% se pagará de la siguiente manera: 12% en abril, 10% en julio, 7% en octubre y 6,8 % en febrero de 2022.
El acuerdo se alcanzó este viernes por la noche entre la UOCRA, liderada por Gerardo Martínez, y los empresarios del sector, y sólo falta definir algunos detalles para que el convenio pueda ser firmado el lunes en el Ministerio de Trabajo.
La Casa Rosada incentiva paritarias para 2021 que se encarrilen dentro de la pauta presupuestaria oficial, que contempla una inflación del 29%, con el agregado de “dos o tres puntos”, según lo admitió el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En los últimos días, el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) también consiguió una recomposición salarial del 33% para el período abril 2021-marzo 2022, dividido en dos tramos, un 18% en el primer semestre y un 15% en el segundo.
Por otra parte, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados (FGPICyD), que encabeza Alberto Fantini, acordó con las cámaras del sector un 30% de recomposición salarial en tres cuotas para los próximos nueve meses. Se pagará un 15% entre abril, mayo y junio; un 7,5% entre julio y septiembre, y un 7,5% de octubre a diciembre.
La semana pasada, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME) firmó con las diferentes cámaras que agrupan a los colegios privados de todo el país un aumento del 35% para los auxiliares de la educación.
El acuerdo consiste en un incremento del 35% sobre el salario a febrero de este año, dividido en tres cuotas: 15% en marzo, 10% en julio y 10% en septiembre. Además, se estableció una cláusula de revisión en octubre.
Hasta ahora, la serie de acuerdos para 2021 fue abierta por la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, que firmó un 29% de incremento, más una actualización salarial del 2,1% para 2020 y una cláusula de revisión en septiembre y noviembre.
El gobierno nacional y los gremios docentes acordaron a fines de febrero un aumento del 34,6% que se pagará en tres cuotas: marzo, julio y septiembre. De esta forma, el salario inicial docente, de $27.500, subirá a $31.000 en marzo, a $34.500 en julio y a $37.000 en septiembre.
En esos días también se alcanzó el acuerdo salarial para 2021 de la Unión de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), que lidera Carlos Bonjour: el incremento será del 30% para los salarios básicos en tres tramos (10% en marzo, 10% en junio y 10% en agosto), con cláusula de revisión en octubre.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El siniestro ocurrió entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor, en los últimos minutos del sábado. El vehículo impactó de frente contra un equino que se encontraba sobre la calzada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".