
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Se trata del intendente "K" de Pehuajó, Además, dijo que “Mauricio Macri no está preso porque el 80 % de la justicia es macrista”.
Nacionales14 de mayo de 2021Tras la difusión del índice oficial de inflación del pasado mes, que casi llegó al 5%, el intendente del Frente de Todos, Pablo Zurro, propuso en declaraciones radiales que “el Estado tiene que volver a regular la carne y los alimentos , aunque no le guste a los gorilas, como en la época de Perón, pero adaptado a estos tiempos. No podemos dejar liberado el precio para que un argentino pague los precios de exportación, porque en vez de 800 pesos el kilo de asado va a valer 2.000 pesos”.
Y agregó: “Yo no me puedo pelear con un chacarero. Sin ofender a nadie tenemos que dar una pelea sobre la redistribución de la riqueza, no se si lo haremos con este Gobierno o con otro. Pero hay que hacerlo también con la diversidad del campo, hay que proyectar pymes de cerdos, donde en la época de Néstor Kirchner y Cristina Fernández hubo un crecimiento importante para esa producción”.
“Entre mis colegas intendentes yo tengo una cucarda, como entregan en el campo, es que la de no haber asistido en mis 14 años de máxima autoridad municipal a una fiesta de la rural de mi ciudad. Para que ir si siempre criticaban a Cristina Kirchner. Si iba me cagaba a trompadas con todos los gorilas arriba del escenario”.
Las declaraciones del intendente kirchnerista, llegan en un momento donde desde el sector agropecuario volvieron a plantear que no son responsables de la suba de precios de los alimentos, ya que hay una baja incidencia del campo en los valores finales de los alimentos, y si hay una alta presencia del Estado mediante el cobro de los impuestos.
Los últimos datos aportados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejaron que el caso del precio del pan, el mismo se multiplica por siete desde que sale el trigo del campo, hasta el consumidor. De $135, precio promedio de un kilo de pan, $29 pesos son impuestos. “La carga impositiva es mayor que lo que sale producir el trigo y hacer la harina para ese kilo de pan”, dijeron los especialistas de la entidad.
En el caso de la leche, el precio se triplica desde que sale del tambo, pasa por la industria, el comercio y llega a nuestro desayuno. De $67 de precio promedio de un litro de leche, $18 corresponde al peso impositivo. Y por último, la carne es el producto que mayor impacto tiene de los impuestos, ya que de $531 de precio promedio por kilo, $149 son impuestos.
Más críticas
Además, el intendente Zurro respaldó la iniciativa de diputado del oficialismo Máximo Kirchner, para que en 40 municipios se paguen tarifas diferenciadas de gas con una reducción que oscila entre el 30% y el 50%, según la provincia. “Es un muy buen proyecto, se lo hemos agradecido al diputado, y lo destacamos no sólo por el dinero, sino que es un avance a retomar derechos. Esta ley tardará unos 30 días para ser promulgada y habrá que hacer un trabajo en cada distrito para incorporar a aquellas personas que contempla la ley que son vulnerables”, señaló en declaraciones a El Destape Radio.
Por otro lado, Zurro volvió a criticar al ex presidente de la Nación, Mauricio Macri: “No está preso porque el 80% de la Justicia es macrista. Traían gente a adoctrinar a la Embajada de los Estados Unidos, con un alto porcentaje de los fiscales que pasaron por ahí o por la Quinta de Olivos”.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.