
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


En pleno confinamiento estricto no pudo ver a su hija antes de que muriera de cáncer.
Nacionales05/08/2021
INFOTEC 4.0






Pablo Musse, el padre de Solange, la joven enferma de cáncer que murió durante el aislamiento estricto de 2020 en Córdoba, no pudo ingresar a la provincia para despedirse de su hija, por eso estalló contra el Gobierno ante las visitas a la Quinta de Olivos de allegados y amigos en la etapa más restrictiva de la cuarentena. “El adiestrador del perro (del Presidente) tuvo más derechos que mi hija”, expresó con bronca.


El papá de Solange criticó -en diálogo con Radio Rivadavia- la postura de todo el arco político ante los datos revelados por Poder Ciudadano sobre las personas que asistieron a la quinta presidencial los días que cumplieron años el presidente Alberto Fernández y su pareja, Fabiola Yañez.
“Quimioterapias y cirugías suspendidas por el tema del Covid-19 y el señor Presidente con su Primera Dama festejando sus cumpleaños. Se nos cagan de risa en la cara”, se quejó el hombre que no pudo despedirse de su hija a causa de las restricciones impuestas por la pandemia.

El caso generó una fuerte conmoción: el 15 de agosto de 2020, en plena discusión por las restricciones de circulación generadas por la cuarentena, Pablo Musse, papá de Solange, viajó desde Neuquén para visitar a su hija en Alta Gracia. Había gestionado el permiso para poder trasladarse.
Tras 40 horas de manejo, acompañado por su cuñada, llegó a la localidad cordobesa de Huinca Renancó. Allí le hicieron un testeo que tuvo resultado “dudoso”. Repitieron la prueba y el resultado fue el mismo. Quiso hacer una cuarentena en un hotel de esa provincia, pero lo obligaron a regresar a Neuquén, escoltado por patrulleros.
Menos de una semana después, Solange se descompensó y murió. Luchaba contra un cáncer de mama y estaba realizando un tratamiento alternativo. Sabía que su salud se había deteriorado y quería despedirse de su papá. No pudo.
Pablo fue finalmente autorizado a ingresar a Córdoba para estar presente en el entierro de Solange. Al regresar a Neuquén un nuevo hisopado le había dado negativo. Un mes después hizo la denuncia, que quedó en manos de la Justicia Federal.
“Alberto Fernández desconocía el caso de Solange, a partir del cual la gente empezó a hacer denuncias por el atropello que estábamos recibiendo. El Presidente en esa época nos trataba de tarados, de asesinos si salíamos a la calle”, lanzó Musse y cuestionó la “doble vara” del Gobierno, debido a la evidencia que demuestra que la prohibición de la circulación no regía para todos de igual manera. “Nosotros que teníamos todos los permisos no nos pudimos reunir con Solange”, se lamentó.
“Hago referencia a Florencia Peña que está ofendida. No se podía circular y ella tuvo el privilegio de hacer una reunión con el Presidente”, dijo al criticar a la actriz y a las agrupaciones feministas que la defendieron ante las agresiones misóginas que padeció en redes sociales. “Todas esas agrupaciones feministas no hablan de derechos humanos sino de los de los K, de (Santiago) Maldonado, de Florencia Peña, pero el resto de la gente no existimos”, aseguró.
Por otro lado, Musse contó que presentó a legisladores de Córdoba y a diputados nacionales la "Ley del Último Adiós", para permitir a los familiares de pacientes terminales poder realizar visitas a los sitios de internación. Aunque señaló que no se concretó “por cuestiones políticas”.
Por último, destacó que en Neuquén la normativa fue aprobada a partir de la iniciativa de un partido político minoritario. “Es una ley humanitaria, no política. Pero lo humanitario no le importa a nadie. El año pasado nadie se expresó por las violaciones a los derechos humanos de Solange y de muchísima otra gente”, cerró.
Gentileza: Clarín





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







