El municipio de Realicó pone a la venta 10 lotes de Caldenia por un valor de $1.585.650 cada uno

En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó un proyecto mediante el cual se autoriza al municipio a poner a la venta 10 lotes correspondientes al Plan Urbanistico Caldenia.

Locales17 de septiembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
caldenia aérea
Vista aérea Plan Urbanistico Caldenia

El Proyecto Caldenia tiene como uno de sus objetivos dar respuestas concretas a la problemática habitacional de los vecinos de la ciudad y fue lanzado por el gobierno de la ex Intendente Roxana Lercari y se encuentra en la etapa final de ejecución de 76 viviendas sociales que se prevén entregar a sus adjudicatarios en el mes de noviembre, según adelantó la Intendente Viviana Bongiovanni.

Dentro del plan integral, se preveía la venta de terrenos para financiar esta construcción y en ese sentido al día de la fecha se ha concretado la venta de 16 lotes municipales disponibles para las familias integrantes del listado aprobado por la secretaria. El municipio debe contar con recursos, provenientes de la venta de terrenos, para afrontar el costo de la obra de las 76 viviendas y su infraestructura  por un lado, y de la obra de infraestructura para el remanente de 60 lotes (16 lotes municipales ya vendidos + 38 lotes restantes con servicios) ubicados dentro de las 8 manzanas de la Etapa 1.

Luz verde 

Finalmente anoche, el HCD aprobó la Ordenanza establece la autorización al Departamento Ejecutivo para adjudicar en venta 10 de los 28 lotes municipales, con todos los servicios resultantes de la primera etapa de la Obra "76 Viviendas e Infraestructura Complementaria Caldenia Realicó"

Además, los ediles aprobaron fijar en $1.585.650 (un millón quinientos ochenta y cinco mil seiscientos cincuenta) el precio final de venta para cada uno de los lotes. Este importe es el equivalente al costo correspondiente de infraestructura, integrada por red de energia eléctrica, agua corriente, alumbrado público, red de desagues cloacales, gas natural y cordón cuneta. Sin considerar en el mismo el valor de la tierra.

Por otra parte, quedó establecido que el precio de los lotes será actualizado mensualmente de acuerdo a lo indicado por el C.V.S. (Coeficiente de Variación Salarial), esta actualización se aplicara los días 10 de cada mes.

Condiciones de venta

Los interesados en adquirir inmuebles podrá optar por el pago Contado con un descuento del 10% en el precio final del lote. Vale decir que el requisito indica no  contar con inmuebles a su nombre a titulo de propietarios o poseedores, tanto el beneficiario, conviviente o cónyuge. En tanto que aquellos con inmuebles a su nombre a titulo de propietarios o poseedores, tanto el beneficiario, conviviente o conyuge. tendrán un descuento del 5% en el precio final del lote.

Otra opción que establece la Ordenanza es el pago en Cuotas, quienes elijan esta modalidad deberán realizar una entrega minima de contado equivalente al 50% del valor final del lote y el saldo financiado en:

12 cuotas mensuales, iguales, consecutivas y en pesos, con un interés directo del 5% del capital a financiar.

24 cuotas mensuales, iguales, consecutivas y en pesos, con un interés directo del 10% del capital a financiar

36 cuotas mensuales, iguales, consecutivas y en pesos, con un interés directo del  15% del capital a financiar 

Al momento de cancelarse el pago del precio establecido, el beneficiario deberá suscribir, ante Escribano Público, la escritura traslativa de dominio, cuyo costo será a cargo del comprador; dejando constancia que la posesión efectiva del inmueble será una vez finalizada la obra de la Etapa de Proyecto de Urbanización Caldenia. En caso de que el adquirente sea adjudicatario de créditos hipotecarios el Departamento Ejecutivo podrá otorgar la escritura traslativa de dominio a fin de facilitar el acceso al mismo.

Te puede interesar
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.