
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Cinco docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de La Pampa, entre las que se cuenta a la realiquense Renata Sostillo quedaron seleccionados para ingresar a la carrera de “investigador científico” del Conicet
Educación24/09/2021
InfoTec 4.0






La novedad que se conoció hace pocas horas, fue publicada por la pagina oficial de la facultad e indica que además de Sostillo, Florencia Ricard, Gisela Weiz, Victoria Ferreyra y Luciano González formaran parte del Conicet junto a Luciano Merini, que dirigirá a un investigador que se desempeña en la Agencia de Investigación Científica del gobierno provincial.


Los cuatro investigadores pampeanos integran un grupo de 820 nuevos cargos de Investigador Científico y Tecnológico que desembarcan en Conicet con la premisa de “profundizar el aporte de la ciencia y la tecnología al desarrollo del país y la calidad de vida de la sociedad”, según destacó el organismo al dar a conocer la novedad.
En el área de Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera ingresó Renata Sostillo, quien se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos con dedicación simple en la asignatura Paleontología II de la carrera Licenciatura en Geología.
En el área de Matemática fue seleccionado Luciano González, actual Profesor Adjunto en las asignaturas Álgebra II y Espacios Topológicos de la carrera Licenciatura en Matemática.
En el caso de Victoria Ferreyra, profesora adjunta en Mecánica Cuántica I, se había postulado en 2019 y ahora fue aceptada para comenzar la carrera de Investigador Científico y Tecnológico.
Fortalecimiento I+D+i.
En la Convocatoria Fortalecimiento I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) lo hicieron Gisela Weiz, con el perfil “Investigación: desarrollo de drogas modificadas enzimáticamente como estrategia terapéutica para neoplasias gastrointestinales”, y María Florencia Ricard, con el perfil “Balances de carbono en los agro-ecosistemas: sus implicancias en el calentamiento”.
Gisela Weiz se desempeña como Ayudante de Primera con dedicación simple en la asignatura Física General y Biológica para las carreras Licenciatura en Ciencias Biológicas e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente y María Florencia Ricard lo hace como Ayudante de Primera Regular en las asignaturas Economía de los Recursos Naturales y Medio Ambiente y Manejo Integrado de Ecosistemas, ambas correspondientes a la carrera Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Ambas pertenecen por el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa (INCITAP), instituto de doble dependencia entre la UNLPam y el CONICET.
A ellos hay que sumar el nombre de Maximiliano Darío García, quien comienza su carrera de investigador científico en nombre de la Agencia de Investigación Científica del Gobierno de La Pampa, bajo la dirección del doctor Luciano Merini, también docente de la casa de altos estudios pampeanos.
“Nuestra más sincera felicitación a todas y todos ellos. Es realmente un orgullo para nuestra Institución. Con el Equipo de Gestión les deseamos el mayor de los éxitos y renovamos nuestro compromiso por una educación pública gratuita, de calidad y socialmente comprometida”, expresó María Eva Ascheri, decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, al conocer las designaciones.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







